Estrategia Lúdica para desarrollar habilidades socioemocionales en estudiantes del quinto grado
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v10i4.4180Palabras clave:
habilidades socioemocionales, estrategias lúdicas, autorregulación, empatía, autoconcienciaResumen
El presente trabajo de investigación aborda el insuficiente desarrollo de las habilidades socioemocionales en estudiantes de quinto grado de Educación General Básica, un aspecto crucial para su formación integral. El propósito principal fue diseñar estrategias lúdicas para el desarrollo de habilidades socioemocionales en estudiantes de quinto año de la escuela “Paulina Solís”. La metodología incluyó la revisión documental, entrevistas a docentes y observación estructurada. La población estuvo compuesta por estudiantes y docentes de quinto grado pertenecientes a la escuela “Paulina Solís”. La propuesta desarrollada incluyó estrategias lúdicas como el Juego de la Escalera de la Empatía, Circuito de Regulación Emocional, La Caja de Historias Compartidas, El Semáforo de las Decisiones, diseñadas para fortalecer las habilidades socioemocionales. Se validó por registro de experiencias, demostrándose la pertinencia del resultado científico elaborado. Se resalta la necesidad de incorporar enfoques innovadores en el currículo educativo para fomentar el desarrollo integral de los estudiantes, subrayando la replicabilidad de esta estrategia en otros contextos educativos. Entre los resultados más relevantes se destacan mejoras significativas en la autorregulación emocional de los estudiantes, mayor empatía y comprensión de las emociones propias y ajenas, así como un incremento en la autodisciplina y el respeto por las normas.
Citas
Álvarez Bolaños, E., (2020). Educación socioemocional. Controversias y Concurrencias Latinoamericanas, 11(20), 388-401. https://www.redalyc.org/journal/5886/588663787023/588663787023.pdf
Betancourt Ocampo, D. ., Alamillo Cuéllar, A. I., Garcìa Méndez, F. A., Michel Contreras, R., Suárez Horta, M., & Fabián Prado, M. R. (2024). Fortalezas de carácter y su relación con síntomas emocionales, hiperactividad y conductas prosociales en niños. Psicología Iberoamericana, 32(1), e321545. https://doi.org/10.48102/pi.v32i1.545
Castro Suarez, S., Guevara Silva, E. y Meza Vega, M. (2023). La empatía y su rol en las demencias neurodegenerativas. Revista de Neuro-Psiquiatría, 86(2), 87-89. https://www.redalyc.org/journal/3720/372077084001/
Chica, J. M. y Romero, A. I. (2021). La lúdica en el desarrollo de las habilidades socioemocionales en ambientes de aprendizaje no presenciales. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11371/5307
Figueroa Oquendo, A. E. (2023). INTELIGENCIA EMOCIONAL Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE UNA UNIVERSIDAD ECUATORIANA. Chakiñan, Revista De Ciencias Sociales Y Humanidades, 21, 140-152. https://doi.org/10.37135/chk.002.21.09
Ferreira-Marco, Reis-Jorge, José Olcina S., Gustau Fernandes, Rita. (2023). El aprendizaje socioemocional en la Educación Primaria: una investigación sobre las concepciones y las prácticas de los maestros en el aula. Revista Colombiana de Educación, 87, 37-60. https://www.redalyc.org/journal/4136/413677447002/413677447002.pdf
González-Grandón, X., Chao Rebolledo, C., & Patiño Domínguez, H. A. M. (2021). El juego en la educación: una vía para el desarrollo del bienestar socioemocional en contextos de violencia. Revista Latinoamericana De Estudios Educativos, 51(2), 233–270. https://doi.org/10.48102/rlee.2021.51.2.375
Gutiérrez-Torres, Marien A. y Buitrago-Velandia, SJ (2019). Las habilidades socioemocionales en los docentes: herramientas de paz en la escuela. Praxis y Saber ,10 (24), 167-192. https://doi.org/10.19053/22160159.v10.n25.2019.9819
Jiménez Rodríguez, J. A., (2005). Autoconciencia. Escritos de Psicología - Psychological Writings, (7), 44-58. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=271020873005 Ramírez Lemus, L., Rodríguez Rodríguez, C. A., Barrón-Adame, J. M. ., & Cuevas Vargas, H. . (2023). Factores predominantes que influyen en el indicador de rendimiento académico en los universitarios in situ. Acta Universitaria, 33, 1–15. https://doi.org/10.15174/au.2023.3878
Regalado-Cedeño, Ana María; Sanz-Martínez, & Oneida. (2022) ESTRATEGIA LÚDICO-PEDAGÓGICA PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ALUMNOS DEL SUBNIVEL PREPARATORIO. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada YACHASUN, 6 (11), 35-53. https://www.redalyc.org/journal/6858/685872167003/685872167003.pdf
Reyes, A. ., Keck, C., Gracia, M. ., & Saldivar, A. (2022). Habilidades socioemocionales en los docentes: educación desde la ética del cuidado de sí. Praxis & Saber, 13(34), e13667. https://doi.org/10.19053/22160159.v13.n34.2022.13667
Romero Caballero, S., Hernández Sánchez, I., Barrera Villarreal, R., & Mendoza Rojas, A. (2022). Inteligencia emocional y desempeño académico en el área de las matemáticas durante la pandemia. Revista de Ciencias Sociales, XXVIII(2), 110-119. https://www.redalyc.org/journal/280/28070565008/28070565008.pdf
Vargas Garduño, María de Lourdes; López Herrera, Ángeles Eugenia; & Lara González, Luis Ernesto. (2021) Educación para la paz desde el enfoque intercultural mediante la pedagogía lúdica Sinéctica. Revista Electrónica de Educación Sinéctica, 57, e1277, https://www.redalyc.org/journal/998/99869779011/99869779011.pdf.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Carmen Lucía Macas Ochoa, Mayra Patricia Macas Ochoa, Yadyra de la Caridad Piñera Concepción, Roger Martínez Isaac
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.