Innovación educativa: Estrategias de rutinas del pensamiento para la comprensión de fracciones en estudiantes de quinto grado
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v10i2.3803Palabras clave:
Rutinas de pensamiento, enseñanza de fracciones, educación primaria, innovación educativaResumen
El aprendizaje de las fracciones es crucial en matemáticas, su comprensión impacta el éxito futuro en álgebra y otras áreas por lo que la implementación de estrategias innovadoras es esencial. El objetivo del estudio es validar la planificación de las Rutinas de Pensamiento para la enseñanza de las fracciones en estudiantes de quinto grado. El diseño metodológico incluyó una revisión bibliográfica exhaustiva sobre el objeto de estudio. Participaron 40 estudiantes de quinto grado, y la técnica utilizada fue la encuesta. Los resultados, derivados del diagnóstico inicial, revelaron varios aspectos como: el ambiente en el aula no favorece el aprendizaje, se carece de una conexión entre teoría y vida cotidiana en la enseñanza de fracciones, insuficiente apoyo docente en momentos críticos, falta de diversidad en las estrategias de enseñanza y presentan dificultad en la representación numérica de fracciones. A partir de la revisión de literatura nacional e internacional, se obtuvieron los elementos teóricos y metodológicos necesarios para diseñar la planificación de las Rutinas de Pensamiento adaptada a las necesidades de los estudiantes de quinto grado. Las conclusiones indican que la integración de estas rutinas ha demostrado ser efectiva para mejorar la comprensión conceptual y procedimental en el aprendizaje de fracciones. Además, la Planificación de las Rutinas de Pensamiento, validada por expertos, garantiza un aprendizaje más significativo y auténtico de conceptos matemáticos complejos como las fracciones. La capacitación docente y la adaptación de estrategias son esenciales para su efectividad.
Citas
Arenas-Peñaloza, J. y Rodríguez-Vásquez, F. (2021). Enseñanza y aprendizaje del concepto fracción en la educación primaria: estado del arte. Cultura, Educación y Sociedad, 12(2), 49-64. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.12.2.2021.03
Caballero, C., García-Martín, N., Pinedo, R., y Cañas, M. (2019). ¿Qué opina el alumnado de primaria sobre el uso de rutinas del pensamiento como instrumento de evaluación formativa? Infancia, Educación y Aprendizaje (IEYA). 5 (2) (edición especial), 385-390. http://revistas.uv.cl/index.php/IEYA/index
Cargua, A., Posso, R., Cargua, N. y Rodríguez, Á. (2019). La formación del profesorado en el proceso de innovación y cambio educativo. OLIMPIA. Revista de la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Granma, 54(16), 140-152.
Chiliquinga-Campos, F., y Balladares-Burgos, J. (2020). Rutinas de pensamiento: Un proceso innovador en la enseñanza de la matemática. Revista Andina de Educación, 3(1), 53-63. https://doi.org/10.32719/26312816.2020.3.1.9
Cordero, K., Zambrano, L., Peña, Rodríguez, Á., y Ortiz, W. (2024). Formación situada: Una propuesta de desarrollo profesional del profesorado de Educación Básica de la Unidad Educativa “Valladolid”. Pol. Con. (Edición núm. 92), 9(3), 3378-3410. DOI: 10.23857/pc.v9i3.6856
Cortina, J. & Cardoso, E. (2009). Mexican sixth grade students’ understandings of fraction notations as numbers that express quantity. En S. Swars, D. Stinson, & S. LemonsSmith (Ed.), Proceedings of the 31st annual meeting of the North American Chapter of the International Group for the Psychology of Mathematics Education (pp. 765–772). Georgia State University.
de la Cueva, R., Morales, L., Tipán, N., y Rodríguez, Á. (2022). El cambio e innovación en los centros educativos. Revista Dominio de las Ciencias, 8(4), 842-872. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v8i3
Fazio, L. y Siegler, R. (2011). Enseñanza de las fracciones. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000212781_spa
Gallardo, J., González, J. & Quispe, W. (2008). Interpretando la comprensión matemática en escenarios básicos de valoración. un estudio sobre las interferencias en el uso de los significados de la fracción. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa. 11(3), 355–382. https://relime.org/index.php/numeros/todosnumeros/volumen-11/numero-11-3/553-200802c
González, D. (2015). Errores comunes en el aprendizaje de las fracciones: Un estudio con alumnos de 12-13 años de Cantabria. (Trabajo Fin de Master). Universidad de Cantabria – España. https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/6903/GonzalezdelOlmoDario.pdf
Hattie, J. (2012). Visible learning for teachers: Maximizing impact on learning. Routledge
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2016). Metodología de la Investigación. MC Graw Hill Education.
Instituto Nacional de Evaluación Educativa. (2023). Informe Nacional de Resultados. Ser Estudiante. INEVAL. https://cloud.evaluacion.gob.ec/dagireportes/sestciclo21/nacional/2022-2023_7.pdf
Jayanthi, M., Gersten, R., Schumacher, R. F., Dimino, J., Smolkowski, K. y Spallone, S. (2021). Improving Struggling Fifth-Grade Students’ Understanding of Fractions: A Randomized Controlled Trial of an Intervention That Stresses Both Concepts and Procedures. Exceptional Children, 88 (1), 81-100. https://doi.org/10.1177/00144029211008851
Lara-Freire, M., Lara-Freire, M., Huilcapi-Ruiz, G., y López-Cárdenas, F. (2021). La Enseñanza de fracciones utilizando la metodología del aprendizaje basado en problemas. Dom. Cien., 7(3), 498-512. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v7i3.2006
Manurung, M., Masitoh, S., & Arianto, F. (2022a). How Thinking Routines Enhance Critical Thinking of Elementary Students. IJORER: International Journal of Recent Educational Research. 3 (6), 640-650.
Manurung, M., Masitoh, S., & Arianto, F. (2022b). Using thinking routines to improve the reading and writing skills of elementary students. PTEK The Journal of Technology and Science, 33(3). DOI: 10.12962/j20882033.v33i3.14953
Montenegro, B. y Rodríguez, Á. (2019). Los dilemas que enfrenta el profesorado novel en las instituciones de educación superior. SATHIRI, 14(1), 36–47. https://doi.org/10.32645/13906925.805
Morales, L., Tipán, N., De la Cueva, R. y Rodríguez, Á. (2023). Factores que influyen en la mejora de los centros educativos. Polo de Conocimiento, 81(8, 4), 1523 1542.
Parra, L. (2016). Dificultades de aprendizaje de la fracción en un grupo de 5º curso de Educación de Primaria. (Trabajo Fin de Grado). Universidad de Zaragoza – España. https://core.ac.uk/download/pdf/289983015.pdf
Pegalajar-Palomino, M. C. & Rodríguez-Torres, Á. F. (2023). Digital literacy in university students of education degrees in Ecuador. Front. Educ. 8:1299059. doi: 10.3389/feduc.2023.1299059
Petit, M., Laird, R. & Marsden, E. (2010). A focus on fractions: Bringing research to the classroom. Routledge.
Pitaluga, A. (2022). El pensamiento visible para la mejora en la resolución de problemas matemáticos. (Trabajo Fin de Grado). Universidad de Valladolid – España. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/53965/TFG-B.%201827.pdf?sequence=1
Pruzzo, V. (2012). Las Fracciones: ¿Problema de Aprendizaje o Problemas de la Enseñanza? Revista Pilquen, XIV (8), 1-14.
Rodríguez, Á. (2012). Metodología y Evaluación. Desarrollo de competencias y destrezas con Criterio de Desempeño. Letra Sabia
Rodríguez, Á. (2015). La formación inicial y permanente de los docentes de enseñanza no universitaria del Distrito Metropolitano de Quito y su influencia en los procesos de enseñanza y aprendizaje, la evaluación institucional, el funcionamiento, la innovación y la mejora de los centros educativos. (Tesis Doctoral inédita). Universidad del País Vasco, España.
Rodríguez, Á., Chicaiza, L., Granda, V., Reinoso, P. y Aguirre, A. (2017). ¿La indagación científica contribuye a un aprendizaje auténtico en los estudiantes? Lecturas Educación Física y Deportes. 21 (224), 1-12. http://www.efdeportes.com/efd224/laindagacion-cientificacontribuye-a-un-aprendizaje.htm 10
Rodríguez, Á., Mendoza, M. y Cargua, N. (2019). El Proyecto Integrador de Saberes: Una oportunidad para aprender a aprender. EmásF, Revista Digital de Educación Física, 10 (57), 62-77
Rodríguez, A.F., Medina, M. A. y Tapia, D. A. (2020). La inducción y el acompañamiento pedagógico al profesorado novel. Una oportunidad para mejorar su desempeño profesional. Revista Educare, 4(3), 339-361. https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/article/view/1378/1351
Rodríguez, Á. F., Medina, M. A., Tapia, D. A., y Rodríguez, J. C. (2022). Formación docente en el proceso de cambio e innovación en la educación. Revista Venezolana de Gerencia, 27(Especial 8),1420-1434. https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.8.43
Rodríguez, Á., Cargua, A., Cargua, N., y Garcés, J. (2023). Competencias Digitales de los Estudiantes de la Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte: Caso Ecuatoriano. En A. Morales, A. Vargas, J., J. Martínez-Iglesias y C. Gallardo (Coords.). Innovación y Transferencias de Conocimientos. (pp. 81-96). Dynkinson, S.L
Rodríguez, H. (2019). Ambientes de aprendizaje. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/huejutla/n4/e1.html
Rodríguez-Torres, Á., Mendoza-Yépez, M., Cargua-García, N., & Gudiño-Negrete, X. (2020). La interdisciplinariedad en la formación de profesionales de la Actividad Física y Deporte – Universidad Central del Ecuador. Polo del Conocimiento, 5(9), 1179-1199.
Rodríguez-Torres, Á.-F., Cargua-García, N.-I., Marín-Marín, J.-A., Moreno-Guerrero, A.-J., y López-Belmonte, J. (2023). Diseño y validación de la escala para evaluar el trabajo interdisciplinario en Estudiantes Universitarios de Ecuador. IJERI Int. J. Educ. Res. Innov., 20, 1–26
Rodríguez-Torres, Á.-F., Garduño-Durán, J., Carbajal-García, S.-E. & Marín-Marín, J.-A. (2024). Assessment of the Perceived Mastery of Interdisciplinary Competences of Students in Education Degree Programmes. Educ. Sci. 14, 144. https://doi.org/10.3390/ educsci14020144
Siegler, R., Duncan, G., Davis-Kean, P., Duckworth, K., Claessens, A., Engel, M., Susperreguy, M., & Chen, M. (2012). Early Predictors of High School Mathematics Achievement. Psychological Science, 23(7) 691–697. DOI: 10.1177/0956797612440101
Tipoldi, J. (2019). Rutinas de pensamiento. https://formacion.intef.es/tutorizados_2013_2019/pluginfile.php/85206/mod_imscp/content/2/Promover_el_pensamiento_en_el_aula.pdf
Tsung-Lung, T. & Hui-Chuan, L. (2017). Towards a Framework for Developing Students’ Fraction Proficiency. International Journal of Mathematical Education in Science and Technology, 48(2), 244–255. https://doi.org/10.1080/0020739X.2016.1238520
Valdemoros, M. (2010). Dificultades experimentadas por el maestro de primaria en la enseñanza de fracciones. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, RELIME, 13 (4-II), 423-440.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Vicente Alejandro Salazar Castro, Lucy Susana Arguello Montoya, Ángel Freddy Rodríguez Torres, Roger Martínez Isaac
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.