Sobre la revista
##about.focusAndScope##
DEFINICIÓN DE LA REVISTA:
DOMINIO DE LA CIENCIAS es una revista científico-técnica multidisciplinaria, que difunde trabajos científicos originales, ensayos y revisiones bibliográficas vinculadas con las Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Políticas, Ciencias de la Educación, Ciencias de la Comunicación, Ciencias Técnicas y Aplicadas, Ciencias Naturales, Artes y Letras, Ciencias Económicas y Empresariales, Ciencias Matemáticas, Ciencias de la Computación y Ciencias del Deporte. De periodicidad trimestral, esta publicación internacional está dirigida a investigadores, científicos, estudiantes de pregrado y postgrado, docentes y profesionales que deseen visualizar sus procesos investigativos y contribuir al crecimiento del saber académico y científico.
Dominio de las ciencias es una revista académica de formato open access. Los autores no reciben retribución económica alguna por la publicación de sus artículos ni están sujetos a obligación de pago de ningún tipo ni para la evaluación de sus textos ni para la publicación de los mismos. De igual forma los pares ciegos (comité científico) no reciben retribución económica alguna por la evaluación de los artículos.
Â
MISIÓN
Difundir y promover la investigación en la comunidad científica nacional e internacional en el campo de las ciencias, haciendo confluir el quehacer investigativo y científico de las personas vinculadas con las siguientes áreas del saber Humano: Ciencias de la salud, Ciencias Sociales y Políticas, Ciencias de la Educación, Ciencias de la Comunicación, Ciencias Técnicas y Aplicadas, Ciencias Naturales, Artes y Letras, Ciencias Económicas y Empresariales, Ciencias Matemáticas, Ciencias de la Computación y Ciencias del Deporte con el propósito de impulsar aportes en:
- Contextos Sociales y comunitarios.
- Contextos Teóricos – epistemológicos – metodológicos.
- Contextos humanísticos.
- Contextos educativos y socio – tecnológicos.
Â
VISIÓN
Ser un espacio científico - académico - que promueva la socialización y participación investigativa de carácter multidisciplinario; impulsando a divulgación de los trabajos, ensayos, investigaciones, experiencias y creaciones literarias en pro de la consolidación de la investigación para la búsqueda y construcción de conocimientos
PERIODICIDAD
La Revista es de periodicidad trimestral. Se editarán 4 número al año. El primer número abarcará desde el mes de enero al mes de marzo; el segundo mes desde el mes de abril al mes junio; y así sucesivamente. Por ser de periodicidad trimestral se publicará en los últimos 10 días del primer mes que corresponda al número regular del trimestre. Se publican aproximadamente 150 artículos anuales
1.- ENERO - MARZO: DEL 20 AL 30
2.- ABRIL - JUNIO: DEL 20 AL 30
3.- JULIO - SEPTIEMBRE: DEL 20 AL 30
4.- OCTUBRE - DICIEMBRE: DEL 20 AL 30
Â
COMUNIDAD ACADÉMICA Y CIENTIFICA A LA QUE SE DIRIGE
DOMINIO DE LA CIENCIAS publica artículos de investigadores, científicos, estudiantes de pregrado, postgrado; docentes y profesionales, a nivel nacional e internacional, que tengan como propósito ampliar el conocimiento en las áreas del saber: Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Políticas, Ciencias de la Educación, Ciencias de la Comunicación, Ciencias Técnicas y Aplicadas, Ciencias Naturales, Artes y Letras, Ciencias Económicas y Empresariales, Ciencias Matemáticas, Ciencias de la Computación y Ciencias del Deporte; para así lograr el desarrollo de la sociedad.
Se recibirán artículos distintos al idioma español e inglés.
La Revista no posee cargo en el envío y el procesamiento de artículos.
Â
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Los artículos deben ser originales e inéditos y están sometidos a evaluadores externos. Para el arbitraje de los artículos, la Revista científico-técnica multidisciplinaria DOMINIO DE LA CIENCIAS, utiliza la evaluación por pares doble ciego; en donde los evaluadores no conocen la identidad de los autores de los artículos, y los autores no conocen la identidad de los evaluadores.
Â
ÃMBITO TEMÃTICO
DOMINIO DE LA CIENCIAS es multidisciplinar, abarcando los siguientes campos del saber en todas sus derivaciones:
- Ciencias de la Salud
- Ciencias Sociales y Políticas
- Ciencias de la Educación
- Ciencias de la Comunicación
- Ciencias Técnicas y Aplicadas
- Ciencias Naturales, Artes y Letras
- Ciencias Económicas y Empresariales
- Ciencias Matemáticas
- Ciencias de la Computación y Ciencias del Deporte
##about.peerReviewProcess##
Del Proceso de Revisión: (Normas Editoriales)
Formato de presentación
1) Los artículos se presentarán en idioma español, inglés o portugués en un documento Microsoft Word.
2) Tendrán una extensión entre 8 y 20 cuartillas (excepto los artículos cortos, cuya extensión no sobrepasará las 7 cuartillas) numeradas con arábigos consecutivamente a partir de la primera, donde se incluyan figuras, tablas, ecuaciones y referencias bibliográficas. Interlineado 1.5, fuente Times New Roman, 12 puntos, tamaño carta. Todos los márgenes a 2,5 cm. Texto justificado.
3) En caso de utilizar tablas, figuras o ecuaciones, deben aparecer a continuación del párrafo en que sean citadas. Se enumerarán consecutivamente: Tabla 1, Tabla 2; Figura 1, Figura 2. Las llamadas a ecuaciones se indicarán entre paréntesis: (1), (2).
4) Cuando se utilicen abreviaturas y/o siglas, deberán ser de uso internacional e ir precedidas del nombre completo la primera vez que se empleen en el texto. No figurarán en títulos, ni resúmenes.
5) Las unidades utilizadas deberán estar recogidas en el Sistema Internacional de Unidades (SI).
a. Tipos de artículos
El autor debe declarar el tipo de artículo que está presentando:
1) Artículos de investigación: Trabajos en los que se den a conocer resultados generales o parciales de una investigación original. Dicho estudio pretende dar respuesta a una(s) pregunta(s) de indagación y con ello ampliar el conocimiento respecto a dicho tema. La revisión bibliográfica debe poseer un mínimo de 25 referencias académicas
2) Artículos de revisión: Examinan la bibliografía de una disciplina de manera profunda y rigurosa para reflejar la evolución histórica de un área disciplinar, comparar información sobre un tema, sintetizar resultados, conclusiones, etc. La revisión bibliográfica debe poseer un mínimo de 25 referencias académicas, al menos la mitad de ellas de los últimos 5 años
3) Ensayos: En este tipo de trabajo se argumentan ideas y puntos de vista particulares sobre un tema de interés. Deben, preferentemente, ofrecer el estado del conocimiento del objeto analizado o área de estudio; o bien, permitir la identificación de relaciones, contradicciones o inconsistencias y proponer soluciones para posteriores investigaciones.
4) Artículos cortos: Descripción breve, pero completa, de una investigación. Contiene resultados preliminares o parciales de la misma, que requieren de una rápida divulgación.
5) Reportes de casos: Reporte detallado de síntomas, signos, resultados de estudios auxiliares, tratamiento, complicaciones del tratamiento y seguimiento de un paciente individual, esquematizado bajo una breve descripción lógica y racional, que hace énfasis en su discusión de la característica única por la que fue reportado
6) Series de casos: Reporta una serie de casos con alguna característica semejante que los vuelve agrupables; similitudes sindrómicas, etiológicas, anatómicas, histológicas, fisiológicas, genéticas, moleculares, del tipo de tratamiento, de algún efecto adverso al tratamiento o de algún estudio complementario. Debe tener de 2 a 10 casos en su descripción
La revista cuenta, además, con una sección dedicada a la reseña de libros. Las reseñas son contribuciones correspondientes a la revisión de libros publicados en los últimos tres años, sobre temas afines al perfil de la revista. Las reseñas serán preferentemente críticas y no excederán las 5 cuartillas. Deberán ser encabezadas con los datos completos de la obra, incluyendo número de páginas e ISBN. Se debe anexar una imagen con la portada del libro en formato .jpg.
b. Estructura de los artículos
Todas las contribuciones deben contener en la primera página:
- Título en español e inglés: no mayor de 15 palabras.
- Nombres y apellidos completos del autor o autores, con título académico y grado científico más importante de cada uno, si lo tuviesen; ORCID Los autores se ordenarán según su participación.
- Institución de adscripción del autor o autores (nombre completo, ciudad y país).
- Correo electrónico de todos los autores.
- ORCID de todos los autores. Piueden darse de alta en https://orcid.org/
- Resúmenes en español e inglés (Abstract), con una extensión entre 200 y 300 palabras, en un solo párrafo. Debe expresar los objetivos de la investigación, métodos o procedimientos empleados y principales resultados.
- Palabras clave en español e inglés (Keywords), debajo de cada resumen correspondiente (entre 3 y 7 palabras).
Los ensayos presentarán introducción, desarrollo y conclusiones, estas partes se declararán explícitamente. Pueden estructurarse en acápites.
Los reportes de casos y series de casos contarán con introducción, reporte o descripción del caso, discusión, conclusiones y recomendaciones (breves, no deben exceder el párrafo) y referencias bibliográficas.
Los artículos de investigación, revisiones y artículos cortos presentarán la siguiente estructura:
Introducción. La presentación del problema u objeto de estudio y el objetivo de la investigación, que sintetice el fundamento lógico del estudio, el porqué se realiza, su importancia, utilidad y relevancia (justificación). Detalla el proceso de revisión bibliográfica sobre el tema tratado y su actualidad (fundamentación teórica).
Métodos o metodología. Cuando se requiera, se fundamentan los métodos empleados en función de los objetivos propuestos y el objeto de la investigación.
Resultados y discusión. Los resultados presentan claramente los logros del estudio. En la discusión se contextualizan los resultados en el área disciplinar y se comparan con investigaciones anteriores, destacando los avances alcanzados o rectificando conceptos ya utilizados por otros autores.
Conclusiones
Referencias bibliográficas. Constituyen el listado detallado de aquellas fuentes documentales que fueron citadas en el cuerpo del artículo, y no la bibliografía consultada por el autor. Para la presentación de las citas y referencias se utilizarán las normas APA, teniendo en consideración lo referente cuando son menores o mayores a 40 palabras, así como el número de autores y tipo de documento referenciado.
Envío del documento
Para realizar envíos, los autores/as deberán primero haberse registrado en la plataforma. El proceso para el envío de documentos consta de varios pasos que el autor debe leer y aceptar. Consulte nuestras Normas para autores/as.
Si el dictamen editorial es favorable, se procederá a evaluar la validez científica del trabajo. Para ello, se recurre a evaluadores externos a la entidad editora de la Revista.
Si el dictamen es desfavorable, el editor notificará al autor que el artículo ha sido descartado por alguno de los motivos siguientes:
1. Por no corresponder con la temática de la Revista.
2. Por no ajustarse a las Normas para autores/as.
Proceso de revisión
El proceso de revisión por pares académicos se realiza bajo la modalidad doble ciego, que garantiza el anonimato tanto de los evaluadores como de los autores. En caso de disparidad de opiniones entre los revisores, el artículo será enviado a un tercer experto. No obstante, la decisión final sobre la publicación de los artículos corresponde al Consejo Editorial.
Se someten a revisión por pares los artículos de investigación; los artículos de revisión, ensayos, artículos cortos, reseñas de libros, reportes de casos y series de casos reciben una revisión editorial (VER INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN E INFORME DE EVALUACIÓN).
El editor notificará a los autores con uno de los criterios siguientes:
1. Aprobado sin modificaciones.
2. Aprobado con sugerencias opcionales.
3. Aprobado, pero sujeto a cambios obligatorios (reenvíos).
4. Rechazado.
Cuando el trabajo sea aprobado pero sujeto a cambios obligatorios, el autor, después de recibir los criterios de los revisores, tendrá hasta 7 días para realizar los arreglos señalados; posteriormente, el trabajo será devuelto a los árbitros para su reevaluación. Solo se aceptarán dos reenvíos.
Los evaluadores tendrán hasta 15 días para la primera revisión y, de ser el caso, hasta 7 días para cada una de las revisiones siguientes.
El Director y el Editor considerarán la publicación del artículo, basándose en el instrumento y el informe presentado por los evaluadores.
Un artículo también podrá ser descartado por incumplimiento de los plazos establecidos para la entrega de correcciones.
Los autores tienen derecho a retirar su artículo mediante comunicación formal cuando desistan del intento de publicar.
Proceso de corrección
Habiendo sido aprobado, el artículo ingresa automáticamente al proceso de corrección, donde es sometido a una nueva revisión con vistas a detectar errores gramaticales y de estilo.
Maquetación y filtraje
Posteriormente, es adaptado al formato de publicación de la revista. La maqueta resultante es nuevamente revisada para asegurar que no haya quedado ninguna errata antes de proceder a la publicación.
Publicación
El resultado final de la revista puede consultarse en línea:
http://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es
Derechos de autor
Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo. Estos se encuentran amparados por una licencia Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0)Â
Los autores deberán aceptar que la revista asume como suyos los principios del acceso abierto, razón por la cual se publica sin fines de lucro, con el único objetivo de contribuir al desarrollo científico.
Para facilitar la elaboración de los originales, se recomienda a los autores utilizar la Plantilla de la Revista.
Los trabajos que no se ajusten a estas instrucciones no serán aceptados.
Consejo Editorial Revista DOMINIO DE LA CIENCIAS
Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP)
Manta, Ecuador, 2019
Â
##about.publicationFrequency##
La Revista es de periodicidad trimestral. Se editarán 4 número al año. El primer número abarcará desde el mes de enero al mes de marzo; el segundo mes desde el mes de abril al mes junio; y así sucesivamente. Por ser de periodicidad trimestral se publicará en los últimos 10 días del primer mes que corresponda al número regular del trimestre. Se publican aproximadamente 150 artículos anuales
1.- ENERO - MARZO: DEL 20 AL 30
2.- ABRIL - JUNIO: DEL 20 AL 30
3.- JULIO - SEPTIEMBRE: DEL 20 AL 30
4.- OCTUBRE - DICIEMBRE: DEL 20 AL 30
##about.openAccessPolicy##
Esta revista asume como suyos los principios del acceso abierto, razón por la cual se edita sin fines de lucro, con el único objetivo de contribuir al desarrollo científico.
Acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y los autores garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo
Â
Código de ética
DOMINIO DE LA CIENCIAS con el propósito de mantener criterios universales de ética y buena conducta en los procesos de publicación se suscribe a los establecido por el Committee on Publication Ethics (COPE) www.publicationethics.org
Los Colaboradores son responsables por la autoría de los artículos remitidos a la Revista.
Los Colaboradores que incurran en plagio (toda reproducción total o parcial de contenido que no sea citado), no podrán volver a publicar en la Revista.
No se podrá remitir el artículo a diferentes revistas mientras esté arbitrándose en la Revista Dominio de las Ciencias en cualquier fase del proceso editorial: revisión editorial, revisión por pares ciegos, cambios de contenido y/o editoriales, etc.Â
Si un artículo aparece publicado en otra revista, se le notificará al colaborador o los colaboradores sobre la exclusión de dicho artículo en la Revista y no podrá o podrán enviar artículos a las revista por un lapso de 4 años.
DOMINIO DE LAS CIENCIAS, siguiendo los lineamientos del COPE sobre buenas Ética y Buenas Prácticas, defiende la no endogamia académica y es por ello que los textos aprobados para cada número son al menos externos en 70 % provenientes de docentes e investigadores ajenos a la entidad editora.
Detección de plagio
Para garantizar la originalidad y el respeto del derecho de autor de otros investigadores, los artículos que aspiren a ser publicados en la revista serán sometidos a revisión por medio de programas antiplagios.
Todo artículo recibido que posea más del 10% de plagio o autoplagio, no será aprobado.
Verificación de plagio:
Â
Políticas de reuso
La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y los autores garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo. Asimismo los autores no pueden enviar un texto a Dominio de las Ciencias que ya esté siendo evaluado por otra revista. Y en caso de estar siendo evaluado un texto por Dominio de las Ciencias, el/la autor/a debe informar a dicha revista en caso de querer retirarlo del proceso editorial.Â
Acceso abierto y distribuido según los términos y condiciones de la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
Code of ethics
DOMAIN OF SCIENCES in order to maintain universal criteria of ethics and good conduct in the publication processes subscribes to those established by the Committee on Publication Ethics (COPE) www.publicationethics.org
The Collaborators are responsible for the authorship of the articles submitted to the Magazine.
Collaborators who incur plagiarism (any total or partial reproduction of content that is not cited), may not republish in the Journal.
The article cannot be sent to different magazines; while arbitrating in the Magazine.
If an article is published in another magazine, the collaborator or collaborators will be notified about the exclusion of said article in the Journal and may not or may send articles to the journal for a period of 4 years.
DOMAIN OF SCIENCES, following the guidelines of COPE on good Ethics and Good Practices, defends academic non-inbreeding and that is why the texts approved for each issue are at least 70% external from teachers and researchers outside the publishing entity .
Peer Review Policy
The academic peer review process is carried out under
the double blind modality, which guarantees the anonymity
of both the evaluators and the authors. In case of disparity
of opinions among the reviewers, the article will be sent to
a third expert. However, the final decision on the publication
of the articles corresponds to the Editorial Board.
Â
Nota del Copyright
Los originales publicados en las ediciones de la Revista Dominio de las Ciencias son propiedad de dicha revista, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
La propiedad intelectual de los artículos publicados en Dominio de las Ciencias pertenece al/la/los/las autor/a/es/as.