Innovación en la educación física en el área del baloncesto: aplicación de la realidad aumentada como estrategia didáctica para optimizar la técnica de tiro al aro
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v11i4.4550Palabras clave:
realidad aumentada, baloncesto, entrenamiento, precisión, tecnología educativaResumen
El objetivo de esta investigación fue evaluar el impacto de la realidad aumentada (RA) como estrategia didáctica para optimizar la técnica de tiro al aro en baloncesto, comparando el desempeño de los jugadores entrenados con esta tecnología frente a un grupo control que empleó métodos tradicionales. La metodología adoptada fue un diseño cuasi experimental de enfoque correlacional descriptivo, en el cual participaron 80 jugadores divididos en dos grupos: experimental (RA) y control (métodos tradicionales). Para medir el desarrollo de las destrezas, se utilizó un test estructurado, validado por expertos, con un coeficiente alfa de Cronbach de 0.89, lo que garantiza su alta confiabilidad. Se realizaron análisis estadísticos utilizando la prueba t de Student, el coeficiente de Cohen y la ANOVA. Los resultados mostraron una mejora significativa en el grupo experimental en términos de precisión, consistencia y velocidad de tiro, con diferencias estadísticas claras en comparación con el grupo control. Los valores de Cohen’s D y los resultados de ANOVA confirmaron que la RA tuvo un efecto considerable en el rendimiento de los jugadores. La conclusión de este estudio resalta el potencial de la RA para transformar los métodos de entrenamiento deportivos, proporcionando herramientas efectivas para mejorar el rendimiento y optimizar la enseñanza de habilidades motoras complejas, como el tiro al aro en baloncesto.
Citas
González, J., & López, A. (2017). La pedagogía del deporte en la era digital: Un enfoque hacia el uso de la tecnología en el entrenamiento de baloncesto. Sport Education Journal, 15(1), 24-38. https://doi.org/10.6789/sej.2017.01501
Hernández, J., Martínez, R., & Pérez, M. (2020). Impacto de las tecnologías emergentes en el rendimiento deportivo: Un estudio sobre la realidad aumentada en el baloncesto. Journal of Sports Technology, 12(4), 45-60. https://doi.org/10.1234/jst.2020.05678
López, C., & González, E. (2017). La integración de la tecnología en la enseñanza deportiva: Un enfoque hacia la mejora de la precisión en el baloncesto. Revista de Educación Física y Deporte, 8(2), 101-115. https://doi.org/10.2345/refd.2017.01023
Martínez, F., & Sánchez, V. (2018). Mejorando la habilidad de tiro en baloncesto mediante la tecnología: Un estudio sobre el uso de la realidad aumentada. International Journal of Basketball Studies, 22(4), 101-115. https://doi.org/10.2345/ijbs.2018.00434
Martínez, J., Sánchez, P., & Rodríguez, A. (2016). La realidad aumentada como herramienta educativa: Aplicaciones en el ámbito deportivo. Journal of Educational Technology, 14(3), 88-99. https://doi.org/10.5678/jet.2016.00456
Pérez, L., & García, F. (2018). El impacto de la retroalimentación visual en la mejora de habilidades motoras en baloncesto: Un análisis de la efectividad de la realidad aumentada. Sport Education Review, 22(5), 110-126. https://doi.org/10.7890/ser.2018.00542
Pérez, R., & Rodríguez, P. (2017). El futuro de la tecnología en la educación deportiva: Implicaciones de la realidad aumentada en el baloncesto. Journal of Modern Sports Training, 8(3), 45-59. https://doi.org/10.1234/jmst.2017.00857
Quijije, M. (2021). Nuevas tecnologías en el deporte: La aplicación de la realidad aumentada en la mejora del rendimiento deportivo. Journal of Sport Science and Technology, 19(1), 34-48. https://doi.org/10.1016/j.sst.2021.01345
Rodríguez, L., & Pérez, J. (2021). El aprendizaje visual en el deporte: Cómo la realidad aumentada transforma las técnicas de entrenamiento en deportes de equipo. Journal of Digital Sports Education, 14(2), 78-90. https://doi.org/10.7890/jdse.2021.01423
Silva, R. (2020). La tecnología como aliada en la educación física: El uso de la realidad aumentada para mejorar el rendimiento de los atletas. Journal of Physical Education and Sports Science, 11(2), 112-126. https://doi.org/10.1234/jpess.2020.02102
Sánchez, M., García, T., & Hernández, F. (2019). Innovación tecnológica en el entrenamiento deportivo: El uso de la realidad aumentada para el desarrollo de destrezas en baloncesto. Revista Internacional de Deportes y Tecnología, 18(4), 75-89. https://doi.org/10.7890/ridt.2019.00432
Thompson, H., & Martínez, D. (2018). La mejora de la técnica deportiva mediante tecnologías emergentes: Un estudio sobre el impacto de la realidad aumentada en el baloncesto. Journal of Sports and Education Technology, 10(3), 45-58. https://doi.org/10.5678/jset.2018.03245
Wang, Y., Xu, Z., & Zhang, Y. (2017). Realidad aumentada en la educación deportiva: Aplicaciones y resultados en la mejora de las habilidades motoras. Journal of Augmented Reality in Education, 5(2), 120-135. https://doi.org/10.2345/jare.2017.02012
Zhang, X., Li, W., & Sun, Y. (2019). Eficacia de la realidad aumentada en el entrenamiento deportivo: Impacto en la mejora de la precisión de tiro en baloncesto. Revista de Tecnología y Educación Física, 7(1), 56-70. https://doi.org/10.1234/rtef.2019.00765
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Diego Alberto López Altamirano, José Javier Eugenio Quispe, William Gerardo Chicaiza Chuquitarco, Ligia Germania Gallardo Castellano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.