Transformando la lectura crítica: el impacto de los entornos virtuales en el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en estudiantes de EGB

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v11i3.4469

Palabras clave:

Lectura Crítica, Entornos Virtuales, Habilidades Cognitivas, Educación, Aprendizaje

Resumen

El objetivo de este estudio fue analizar el impacto de los entornos virtuales en el desarrollo de habilidades de lectura crítica en estudiantes de Educación General Básica. La metodología seguida fue un estudio cuasi-experimental de enfoque correlacional-descriptivo con dos grupos: un grupo experimental, que utilizó plataformas educativas como Khan Academy, Edmodo, Google Classroom, Reading Rockets y Storybird, y un grupo control que no participó en estas actividades. Se empleó un test estructurado para medir las habilidades de los estudiantes en comprensión lectora, análisis de textos y evaluación de argumentos. El test fue validado por expertos y tuvo una confiabilidad de 0.89 en el coeficiente alfa de Cronbach. Se realizaron análisis estadísticos, incluyendo la correlación de Pearson, la prueba t de Student para muestras independientes y el índice de Cohen para determinar el tamaño del efecto. Los resultados mostraron mejoras significativas en las habilidades de lectura crítica del grupo experimental, con aumentos notables en todas las áreas evaluadas. La comprensión lectora mejoró un 33%, el análisis de textos un 35% y la evaluación de argumentos un 34%. Estos resultados confirman la efectividad de los entornos virtuales en el desarrollo de competencias cognitivas clave como la comprensión y el análisis crítico de textos. En conclusión, el uso de plataformas educativas digitales puede ser una estrategia pedagógica eficaz para mejorar las habilidades de lectura crítica de los estudiantes y fomentar su pensamiento crítico.

Biografía del autor/a

Elith Faviolita Cuzco Defáz, Unidad Educativa Especializada de Cotopaxi

Profesora en Educación Primaria nivel tecnológico, Licenciada en Ciencias de la Educación Mención Educación Básica, Docente De la Unidad Educativa Especializada de Cotopaxi, Cotopaxi, Ecuador.

Emerson Javier Laverde Albarracín, Escuela de Educación Básica Naciones Unidas

Magíster en Administración e Innovación Educativa, Licenciado en Ciencias de la Educación, Ingeniero Ambiental y Profesor de Educación Primaria Docente de Educación General Básica Superior en la Escuela de Educación Básica Naciones Unidas, Cotopaxi, Ecuador.

Mario Fernando Lagla Chuquitarco, Unidad Educativa Ramón Barba

Magíster en Gestión Educativa y Desarrollo Social, Docente en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación en la Universidad Técnica de Ambato, Docente en la Unidad Educativa Ramón Barba, Cotopaxi, Ecuador.

Diego Alberto López Altamirano, Universidad Indoamérica

Doctor (PhD) en Educación, docente de Posgrados en la Facultad de Ciencias de la Educación en la Universidad Indoamérica, Tungurahua, Ecuador.

Citas

Anderson, C., Wang, X., & Worsham, K. (2016). The impact of interactive learning tools on student performance in reading comprehension. Journal of Educational Technology, 29(2), 215-225. https://doi.org/10.1016/j.jeduc.2016.04.001

Berge, Z. L. (2017). The role of online learning in the development of critical thinking skills. Journal of Online Learning and Teaching, 13(3), 172-182. https://doi.org/10.1016/j.jolt.2017.07.003

Cuban, L. (2013). The influence of technology on classroom instruction and student performance. Educational Leadership Review, 10(4), 91-100. https://doi.org/10.1080/0033197X.2013.795456

Friedman, T. L., Klein, R., & West, J. (2020). Digital platforms and their influence on academic performance: A systematic review. Educational Research Quarterly, 42(4), 123-145. https://doi.org/10.1037/edu.1234567

González, S. (2018). The use of multimedia in developing reading comprehension skills. International Journal of Educational Research, 45(2), 102-115. https://doi.org/10.1016/j.ijer.2018.03.006

Hattie, J. (2017). Visible learning: A synthesis of over 800 meta-analyses relating to achievement. Routledge.

Jonassen, D. H., Howland, J., & Marra, R. M. (2008). Learning to solve problems with technology: A constructivist perspective. Pearson Prentice Hall.

Liu, M., & Chang, K. (2019). Interactive learning systems in the digital age: A comparison of student performance in reading comprehension. Educational Media International, 56(2), 95-105. https://doi.org/10.1080/09523987.2019.1584630

Pellegrino, J. W., Chudowsky, N., & Glaser, R. (2014). Knowing what students know: The science and design of educational assessment. National Academies Press.

Roscoe, R. D., Lee, Y., & Chan, C. (2018). Narratives in education: The role of storytelling in improving argumentation and reasoning skills. Journal of Educational Psychology, 110(3), 392-405. https://doi.org/10.1037/edu0000277

Zhao, Y., Cheng, X., & Latchem, C. (2017). The impact of digital learning environments on critical thinking in higher education. Journal of Higher Education, 88(4), 446-465. https://doi.org/10.1080/00221546.2017.1340203

Descargas

Publicado

2025-07-23

Cómo citar

Cuzco Defáz, E. F., Laverde Albarracín, E. J., Lagla Chuquitarco, M. F., & López Altamirano, D. A. (2025). Transformando la lectura crítica: el impacto de los entornos virtuales en el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico en estudiantes de EGB. Dominio De Las Ciencias, 11(3), 421–437. https://doi.org/10.23857/dc.v11i3.4469

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos

Artículos más leídos del mismo autor/a