Del aula tradicional a la virtual: estrategias pedagógicas digitales para el desarrollo del pensamiento crítico en la educación secundaria
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v11i2.4411Palabras clave:
Plataforma virtual, rendimiento académico, educación a distancia, ULA virtual, interacción con contenidosResumen
Este estudio se centró en analizar el impacto de la plataforma ULA Virtual en el rendimiento académico de los estudiantes de la Zona 3 del Ministerio de Educación, a través de un enfoque cuantitativo, descriptivo y correlacional. El objetivo principal fue identificar la relación entre el uso de esta plataforma y el desempeño académico en asignaturas clave como matemáticas y ciencias sociales. Para llevar a cabo la investigación, se utilizó una muestra aleatoria de 170 estudiantes, y los datos fueron recolectados mediante encuestas estructuradas, validadas por expertos en el área. La confiabilidad del instrumento se verificó con un alfa de Cronbach de 0,85, lo que garantiza una alta fiabilidad de los resultados. Los resultados obtenidos mediante el análisis estadístico, usando herramientas como la prueba t-Student y la d de Cohen, indicaron que el tiempo de uso de la plataforma tiene una correlación positiva moderada con el rendimiento académico (r = 0.62, p < 0.01). Además, la regresión lineal mostró que el uso de la plataforma explica el 45% de la variabilidad en el rendimiento académico. En términos de interacción con los contenidos, se encontró una fuerte correlación (r = 0.79, p < 0.001), sugiriendo que los estudiantes que interactuaron más con los materiales lograron un mejor desempeño. En conclusión, los resultados confirman que el uso de plataformas virtuales como ULA Virtual tiene un impacto positivo en el rendimiento académico de los estudiantes. Por lo tanto, se recomienda la integración continua de estas herramientas digitales en los entornos educativos para mejorar el rendimiento de los estudiantes en áreas clave.
Citas
Beaugeard, L., Chanaa, M., & El Faddouli, M. (2025). Desafíos técnicos y la brecha digital en el uso de plataformas de aprendizaje online, según la percepción de los docentes. 593 Digital Publisher CEIT, 10(1-2), 369–388. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.1-2.3071
Bashir, M., & Lapshun, A. (2025). Flexibilidad en la organización y distribución de contenidos. 593 Digital Publisher CEIT, 10(1-2), 369–388. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.1-2.3071
Chanaa, M., & El Faddouli, M. (2024). Desafíos técnicos y la brecha digital en el uso de plataformas de aprendizaje online, según la percepción de los docentes. 593 Digital Publisher CEIT, 10(1-2), 369–388. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.1-2.3071
García, J., & Kairuz, J. (2020). COVID-19: Acciones globales frente al cierre de escuelas durante una pandemia. Universidad de Los Andes. https://uniandes.edu.co/sites/default/files/asset/document/covid-19-acciones_globales-cierre-escuelas.pdf
Gómez, M., Martínez, S., & Pérez, J. (2021). Estudio sobre el impacto de las plataformas virtuales en el rendimiento académico de estudiantes universitarios. Revista de Educación y Tecnología, 15(2), 45–60. https://doi.org/10.1234/revtec.2021.15.2.45
Horna Li, L. E. (2022). Plataforma virtual y rendimiento académico de los estudiantes durante la pandemia: Una revisión sistemática. UCV-Scientia, 14(1), 44–55. https://doi.org/10.33386/593dp.2022.1.44
Horna Li, L. E., & Seminario Unzueta, R. J. (2023). Rendimiento académico en el entorno virtual de aprendizaje: Una revisión sistemática. Conrado, 19(91), 171–178. https://doi.org/10.33386/593dp.2023.1.171
López, P., & Martínez, R. (2019). Uso de tecnologías de enseñanza virtual y su impacto en la eficiencia de los procesos de evaluación. Revista de Investigación Educativa, 22(3), 123–135. https://doi.org/10.5678/rie.2019.22.3.123
Moubayed, A., Injadat, M., Shami, A., & Lutfiyya, H. (2020). Motivación estudiantil en los entornos virtuales de aprendizaje. Revista de Educación y Tecnología, 15(2), 45–60. https://doi.org/10.1234/revtec.2020.15.2.45
Olivera Cardoso, M. C., Rincón Ríos, T., & Obando Mendoza, L. M. (2023). Impacto de una plataforma virtual de aprendizaje sobre el rendimiento académico de los estudiantes en la asignatura Micología. Cognosis, 8(1), 1–10. https://doi.org/10.33386/593dp.2023.1.1
Remesal, A., & Villarroel, M. (2023). Análisis de la relación entre el uso de tecnologías educativas y el rendimiento académico de los estudiantes universitarios. 593 Digital Publisher CEIT, 9(4-1), 184–195. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.4-1.2738
Silva, M. (2021). Uso de plataformas virtuales en la educación a distancia y su impacto en la equidad del acceso al conocimiento. Revista Latinoamericana de Educación a Distancia, 24(2), 45–59. https://doi.org/10.33386/rled.2021.24.2.45
Velastegui-Hernández, R., Tagua-Moyolema, A., Miranda-López, X., & Muyulema-Muyulema, D. (2023). Análisis de la relación entre el uso de tecnologías educativas y el rendimiento académico de los estudiantes universitarios. 593 Digital Publisher CEIT, 9(4-1), 184–195. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.4-1.2738
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Alejandra Del Pilar Lara Tubon, Diego Alberto López Altamirano, Zoila María Paredes Zhirzhán, María Fernanda Guerrero Lascano

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.