Implementación de HoopHero AI como estrategia didáctica basada en inteligencia artificial para el desarrollo de habilidades en baloncesto en estudiantes de bachillerato
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v11i3.4465Palabras clave:
Baloncesto, Destrezas técnicas, Educación física, Inteligencia artificial, InnovaciónResumen
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el impacto de la implementación de HoopHero AI como estrategia didáctica basada en inteligencia artificial para el desarrollo de habilidades en baloncesto en estudiantes de bachillerato. Se utilizó un diseño cuasi-experimental con un pretest y postest, donde participaron 50 estudiantes de segundo de bachillerato en una institución educativa. La muestra se dividió en dos grupos: experimental, que utilizó HoopHero AI, y control, que no recibió la intervención. Las habilidades evaluadas fueron el bote, pase, tiro y dribbling, utilizando el test AAHPERD como instrumento de medición. Los resultados indicaron mejoras significativas en el grupo experimental en todas las habilidades evaluadas. El tiempo de ejecución del bote se redujo, la precisión en los pases aumentó, y la efectividad en los tiros y el dribbling mejoraron considerablemente. Los análisis estadísticos mostraron diferencias significativas entre el grupo experimental y el control, lo que valida la efectividad de la intervención basada en IA. En conclusión, HoopHero AI demostró ser una herramienta eficaz para mejorar las destrezas técnicas en baloncesto. Su implementación contribuye al desarrollo de habilidades motrices y tácticas, destacando su potencial como estrategia innovadora en la educación física.
Citas
AAHPERD. (2013). AAHPERD test for basketball skills. American Alliance for Health, Physical Education, Recreation and Dance.
Chen, Y., & Sun, L. (2019). The effectiveness of digital technology in sports education. Journal of Sports Science, 34(2), 203-210.
Cohen, J. (1988). Statistical power analysis for the behavioral sciences (2nd ed.). Lawrence Erlbaum Associates.
Contreras, F. (2023). Impacto de la inteligencia artificial en el aprendizaje deportivo: un estudio comparativo. Editorial Académica.
Creswell, J. W. (2014). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches (4th ed.). Sage Publications.
Fernández, R. (2024). La integración de la inteligencia artificial en la enseñanza del baloncesto. Revista Latinoamericana de Educación Física, 28(3), 45-52.
Fernández, R., et al. (2024). HoopMaster AI y su impacto en el rendimiento deportivo en América Latina. Editorial Deportiva.
Fletcher, J., & Hattie, J. (2012). The role of feedback in teaching and learning. Educational Psychology, 42(5), 267-273.
García, M. (2024). Desafíos en la capacitación docente para la integración de tecnologías en el deporte. Journal of Educational Technology, 12(1), 78-86.
González, J., & Pérez, M. (2022). SportSkills AI en México: Mejora de habilidades motoras en el baloncesto. Investigación en Educación Física, 37(2), 112-121.
González, J., & Pérez, M. (2023). El uso de plataformas educativas basadas en IA para el deporte. Revistas de Investigación en Ciencias del Deporte, 45(4), 144-151.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6th ed.). McGraw-Hill.
Israel, G. D. (1992). Determining sample size: Technical report. University of Florida.
López, D., & Ramírez, A. (2021). Las habilidades cognitivas y motrices en el baloncesto. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 29(6), 203-210.
Martínez, P., et al. (2022). Habilidades psicomotoras en el deporte: un estudio sobre la enseñanza del baloncesto. Journal of Physical Education, 38(1), 15-22.
ONU. (2023). Transforming education with artificial intelligence for a better future. United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO).
Paredes, L., & Salazar, M. (2024). Uso de HoopHero AI en la Zona Tres del Ministerio de Educación del Ecuador. Revista Latinoamericana de Tecnologías Educativas, 10(3), 199-207.
Ramírez, L. (2023). PlayMaker AI y la personalización del aprendizaje en deportes colectivos en Colombia. Innovación Educativa en Deportes, 20(4), 45-52.
Sánchez, V., et al. (2021). Estrategias didácticas tecnológicas para el desarrollo de habilidades en deportes. Journal of Sports Education, 25(2), 88-94.
Shadish, W. R., Cook, T. D., & Campbell, D. T. (2002). Experimental and quasi-experimental designs for generalized causal inference. Houghton Mifflin.
Smith, J., et al. (2021). BasketballIQ AI: Enhancing shooting precision and reaction time in high school students. Journal of Sports Science and Technology, 16(4), 202-210.
Zhang, J., et al. (2022). CourtVision AI: Improving coordination and decision-making in basketball players. International Journal of Sport Technology, 14(1), 45-55.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Diego Alberto Lopez Altamirano, Dayra Elizaveth Guerrero Esquivel, Jonnathan Efrén Carrillo Chacha, Zoila María Paredes Zhirzhán

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.