Una aproximación epistemológica a la gerencia educativa. Apuntes para un estudio
Contenido principal del artículo
Resumen
La educación de un pueblo es considerada el enlace que conlleva al desarrollo de los mismos, en este sentido se puede comprender la importancia que tiene, el poner atención a las personas que dirigen las instituciones educativas. La gerencia educacional es la herramienta que va a establecer estructuras organizativas en función del logro efectivo de la visión institucional, los objetivos y las acciones acordadas de una forma dialógica, consensuada y de construcción colectiva para alcanzar el compromiso y el sentido de pertenencia de sus miembros en pro de la formación integral de sus educandos.
La gerencia educacional juega un papel muy importante en la organización, el liderazgo, la supervisión y la evaluación de resultados, los cuales decretarón los virajes que requiera la institución para alcanzar logros superiores. De ahí que resulte de vital importancia la capacidad de mirar de nuevo y ofrecer nuevas propuestas, con la finalidad de refrescar, regenerar las estructuras y obtener el éxito con menos recursos. En este sentido el presente trabajo persigue el objetivo analizar la gerencia educativa para comprender su importancia para las instituciones educativas y la sociedad en general.
Detalles del artículo
1.- Licencia de contenido
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Â
2.- Derechos de autor y pemiso
- La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.
- La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y los autores garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo
Citas
DRUCKER, PETER (2002). La gerencia en la sociedad futura. Bogotá, ed. Norma.
MATSUSHITA, KONOSUKE (1996). Claves de un buen gerente. Lima, edic. Kyodai Trading Corporation S. A.
SALLENAVE, JEAN-PAUL (2002). La gerencia integral. Bogotá, ed. Norma.