Un acercamiento epistemológico al concepto prevención del delito
Contenido principal del artículo
Resumen
El trabajo “Un acercamiento epistemológico al concepto prevención del delitoâ€, pretende demostrar desde una perspectiva epistemológica cómo ha evolucionado este concepto y que parte de tomar en consideración el contexto en el que se inserta. En primera instancia se abordan los referentes teóricos que desde la epistemología como ciencia, sirven de fundamentos al anólisis realizado en torno a la construcción del concepto referido y su evolución. En otro momento del trabajo se realizaró un anólisis sobre los orígenes del mismo desde un enfoque histórico concreto que transita en este proceso de la investigación de lo general a lo particular, es decir de la prevención como categoría general hasta la prevención del delito en particular contextualizando ademós las diferentes visiones de los autores consultados.
Finalmente el trabajo defiende la necesidad de una concepción integral de la prevención de delito, relativo a sus objetivos y acciones así como a los actores involucrados en el proceso, lo cual se articula en el enfoque interdisciplinario en su abordaje, dado el carócter complejo y multifacético del mismo.
Detalles del artículo
1.- Licencia de contenido
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Â
2.- Derechos de autor y pemiso
- La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.
- La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y los autores garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo
Citas
APARICI MARTI, LIDIA (2014), [sitio web]. Políticas y estrategias de prevención del delito y de la inseguridad. [Consulta 17 enero 2017]. Disponible en: www.repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/.../TFG_2014_ApariciMartiL.pdf
LóPEZ MIGUEL Y CHACóN FERNANDO (1990) Intervención psicosocial y servicios sociales. Un enfoque participativo. Prevención e intervención social. Editorial Ciencias Sociales. La Habana, 316p.
MARTINEZ BASTIDA, EDUARDO (2007). Política criminológica, Mí©xico, Editorial Porríºa
OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y EL DELITO (2007), Recopilación de reglas y normas de las Naciones Unidas en la esfera de la prevención del delito y la justicia Penal, Viena, Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito
ONU (2000), Prevención eficaz del delito adaptación a las nuevas situaciones, tema 5 del programa provisional. Dí©cimo Congreso de las Naciones Unidas sobre prevención del delito y tratamiento al delincuente. Viena
SóÁORA MARISOL (2003) La prevención en trabajo social, tomado de Urrutia, Lourdes (2003) Sociología y trabajo social aplicado. Selección de lecturas. Editorial Fí©lix Varela. La Habana
URRUTIA, LOURDES (2003). Sociología y trabajo social aplicado. Selección de lecturas. Editorial Fí©lix Varela. La Habana.