El habeas corpus como herramienta del derecho constitucional
Contenido principal del artículo
Resumen
El proyecto de investigación tiene como objetivo es utilizar correctamente los métodos jurídicos, humanísticos y teóricos, de manera que podamos comprender la importancia del habeas corpus como mecanismo idóneo para proteger la libertad individual y la necesidad de su aplicación de acuerdo con la ley, con el fin de llevar a cabo la reflexión y la evolución en la actualidad.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
1.- Licencia de contenido
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Â
2.- Derechos de autor y pemiso
- La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.
- La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y los autores garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo
Citas
Afanador C., María Isabel. . (2017). El derecho a la integridad personal. Elementos para su análisis Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, Vol. 9, núm. 30.
Alvarado, N. (2 de abril de 2020). Por qué es tan importante evitar que el Coronavirus entre en las cárceles: “Encerrados” no es lo mismo que “aislados”. Obtenido de https://blogs.iadb.org/seguridad-ciudadana/es/encerrados-no-es-lo-mismo-que-aislados-por-que-es-tan-importante-evitar-que-el-coronavirus-entre-en-las-carceles/
Blacio Aguirre, Galo. (2016). La Protección Jurisdiccional de los Derechos Constitucionales. Quito: CEP.
Capilla, R. M. (2016). Habilidades cognitivas y aprendizaje significativo de la adición y sustracción de fracciones comunes. Cuadernos de Investigación Educativa, vol. 7, núm. 2, pp. 49-62.
Comité Permanente por la Defensa de los Derechos H. (2019). Informe sobre crisis carcelaria en Ecuador. Quito, Ecuador: CDH.
Consejeria de la Administración Pública/Ecuador. (2016). Obligaciones de las autoridades públicas. Obtenido de http://extremambiente.juntaex.es/index.php?option=com_content&view=article&id=1988&Itemid=565
Durán Ponce, A. (18 de enero de 2016). EL HABEAS CORPUS. Obtenido de https://www.derechoecuador.com/el-habeas-corpus
Ediciones Legales, COFJ. (2015). Aprobacion de la nueva Constitucón. Obtenido de https://www.etapa.net.ec/Portals/0/TRANSPARENCIA/Literal-a2/CODIGO-ORGANICO-DE-LA-FUNCION-JUDICIAL.pdf
Humanos, A. a. (2016). Obtenido de https://www.tendencias21.es/derecho/attachment/113651/
Londoño López, D. (2019). El Habeas Corpus como garantía constitucional para la protección de derechos fundamentales vulnerados por el hacinamiento carcelario. Via Inveniendi et Iudicandi, 65-88. Obtenido de https://bv.unir.net:2257/docview/2480795334?pq-origsite=summon
Lopez. (2013). Interculturalidad jurídica: entre los derechos humanos y los derechos culturales de los pueblos indígenas. Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología, pp. 1-13. (ISBN 978-956-19-0828-4)).
Lovatón Palacios, D. (2018). Debería incorporarse en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos la noción de margen de apreciación nacional. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-52002018000200339&lng=en&tlng=en
Misuraca, M. (2018). Derecho a la Libertad Personal. Obtenido de http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/libros/pdf/la-cadh-y-su-proyeccion-en-el-derecho-argentino/007-misuraca-libertad-presonal-la-cadh-y-su-proyeccion-en-el-da.pdf
MJ/SUBSECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS Y CULTOS. (2017). DERECHO DE TODA PERSONA PRIVADA DE SU LIBERTAD MEDIANTE DETENCIÓN O PRISIÓN . Obtenido de https://www.ohchr.org/Documents/Issues/Detention/DraftBasicPrinciples/EcuadorresponseHCstudy29Oct2013.pdf
OEA, & CIDH. (11 de diciembre de 2017). INFORME SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD EN LAS AMÉRICAS. Obtenido de https://www.oas.org/es/cidh/ppl/docs/pdf/ppl2011esp.pdf
ONU. (2014). Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Obtenido de https://www.iniciativa2025alc.org/en/content/oficina-del-alto-comisionado-de-las-naciones-unidas-para-los-derechos-humanos
Osorio, S. (2010). Jhon Rawls: una teoría de justicia social y su pretencion de validez para una sociedad como la nuestra. . Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 5(1), 37-160.
Pacheco, J. (23 de OCTUBRE de 2017). Entienda todas las etapas del proceso de planificación estratégica. Obtenido de https://www.heflo.com/es/blog/planificacion-estrategica/etapas-proceso/
Pautassi, L. C. (2018). La articulación entre políticas públicas y derechos, vínculos difusos. Obtenido de https://www.fundacionhenrydunant.org/images/stories/biblioteca/derechos_economicos_sociales_culturales_pp/La_articulacion_entre_politicas_publicas_y_derechos_laura_pautassi_.pdf
Pazmiño Freire, P. (septiembre de 2017). 1El estado de cosas inconstitucionales en la seguridad jurídica. Obtenido de http://www.oiss.org/wp-content/uploads/2000/01/OISS_PONENCIA_DR-_PATRICIO_PAZMINO_FREIRE.pdf
Repositorio UASB. (2014). NEOCONSTITUCIONALISMO EN MONTECRISTI:. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/159774067.pdf
Repositorio UNIANDES. (2017). ACIA UN CONSEJO DEESTADO EN EL ECUADOR. Obtenido de https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/6455/1/PIUAMCO025-2017.pdf
Roja Bermudez, A. (13 de marzo de 2015). Antecedentes históricos del Habeas Corpus. Obtenido de http://blog.pucp.edu.pe/blog/ariojabermudez/2013/03/22/habeas-corpus/
Ruiz Guzmán, A., Aguirre Castro, P. J., & Avila Benavidez, D. F. (2016). Desarrollo Jurisprudencial de la Primera Corte Constitucional. Obtenido de http://bivicce.corteconstitucional.gob.ec/bases/biblo/texto/Desarrollo_Jurisprudencial_2012-2015/Desarrollo_Jurisprudencial.pdf
Salgado, H. (2001). Lecciones de Derecho Constitucional. Quito-Ecuador,. Publicado por ediciones legales.
Sánchez González, J. J. (2009). El cambio institucional en la reforma y modernización de la administración pública. Gestión Politica, Gest. polít. pública vol.18 no.1 México ene. . Obtenido de El cambio institucional en la reforma y modernización de la administración pública
Santori, S. (24 de septiembre de 2014). Las medias cautelares en dereho constitucional. Obtenido de http://www.academiadederecho.org/upload/biblio/contenidos/SARTORI.pdf
Sar Suárez, O. (2018). Derecho a la integridad personal en el Perú. Aspectos constitutivos y limitaciones. El caso de las personas privadas de libertad. Scielo-Artículos doctrinales, ISSN 1405-9193. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-91932008000200008
Unión Parlamentaria/Derechos HumanosManual para Pa. (2016). Derechos Humanos. Obtenido de https://www.ohchr.org/Documents/Publications/HandbookParliamentarians_SP.pdf
Villalobos, S. (2016). Factores para determinar la verosimilitud del Derecho invocado en las medidas cautelares. Obtenido de http://www.monografias.com/
Villareal, R. (2009). Medidas Cautelares: Instrumento de Protección de Derechos Humanos.