Causas y efectos de aplicar la tutela judicial efectiva en procesos constitucionales
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo analiza la tutela judicial efectiva, en cual toda persona tiene derecho al libre acceso a la justicia y el derecho a ser protegida, el cual no quedará indefensa en ninguna circunstancia y tiene derecho a proteger sus derechos de forma libre, justa y prontamente. Así como la finalidad del ejercicio de la jurisdicción para que los jueces juzguen y ejecuten sentencias. De tal forma aplicar las Leyes destinadas a la resolución de conflictos y la realización de derechos declarados o establecidos.
Por lo tanto, la tutela judicial efectiva está en consonancia con su esencia, es decir, gozar de libre acceso a la jurisdicción, procedimientos justos y equitativos, derechos de defensa adecuados sin demoras innecesarias, sentencias con motivaciones adecuadas. En este sentido, se analiza el aporte de la transformación judicial ecuatoriana a la seguridad de los ciudadanos en relación con la garantía de acceso a la justicia y la tutela judicial efectiva.
La metodología de esta investigación se desarrolla de manera descriptiva y evaluativa, es decir, se realizarán comparaciones de sentencias de la corte que garanticen la tutela judicial efectiva.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
1.- Licencia de contenido
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Â
2.- Derechos de autor y pemiso
- La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.
- La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y los autores garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo
Citas
Araujo-Oñate, R. M. (2011). Acceso a la justicia y tutela judicial efectiva. Propuesta para fortalecer la justicia administrativa. Visión de derecho comparado. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 13(1), 247-291.
David, B. N., Andrés, O. S., & Yovany, S. R. (2019). La vulneración a la tutela judicial efectiva por la imputación incorrecta de un delito. Revista científica mundo de investigación y conocimiento, 145. Obtenido de http://recimundo.com/index.php/es/article/view/361/pdf
Guzmán, V. A. A. (2010). El derecho a la tutela judicial efectiva: una aproximación a su aplicación por los tribunales ecuatorianos. Foro, revista de derecho, (14), 5-43.
Jiménez, D. M. H. (2016). Tipologías de derechos, ¿Una variante en la tutela judicial efectiva? Un análisis desde la ineficacia de la acción de cumplimiento para los derechos sociales. Revista Vía Iuris, (20), 13-28.
Jaramillo, J. L. G. (2018). La acción procesal, entre el derecho a la tutela judicial efectiva y el acceso a la justicia. Nuevo derecho, 14(23), 21-43.
Rendón Reyes, e. D. G. A. R. (2019). Análisis de la argumentación jurídica constitucional como base para una tutela judicial efectiva.
Ruiz Guzmán, A., Aguirre Castro, P. J., & Avila Benavidez, D. F. (2016). Desarrollo Jurisprudencial de la Primera Corte Constitucional. Obtenido de http://bivicce.corteconstitucional.gob.ec/bases/biblo/texto/Desarrollo_Jurisprudencial_2012-2015/Desarrollo_Jurisprudencial.pdf
Zambrano Noles, S. (2016). El acceso a la justicia y la tutela judicial efectiva en relación con la seguridad ciudadana en Ecuador. Tla-melaua, 9(39), 58-78.
CCE – SENTENCIA No. 1679-12-EP/20 (CORTE CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR, 15 de Enero de 2020).
CCE – SENTENCIA No. 232-14-SEP-CC (CORTE CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR, 17 de diciembre de 2014). CASON.°1388-12-EP
CORTE CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR, SENTENCIA N° 029-13-SEP-CC (Constitución de la República del Ecuador, el Pleno de la Corte Constitucional 11 de 07 de 2013).
CCE - SENTENCIA N° 131-16-SEP-CC, CASO N° 1035-15-EP (CORTE CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR 20 de abril de 2016).
Sentencia Tribunal Constitucional Español 164/1991, Recurso de amparo núm. 1.043/1989 (Sala Primera del Tribunal Constitucional). Obtenido de http://hj.tribunalconstitucional.es/docs/BOE/BOE-T-1991-20385.pdf
Sentencia Tribunal Constitucional Español 32/1982, Recurso de amparo Num. 234/1980 (Sala Primera del Tribunal Constitucional). Obtenido de http://hj.tribunalconstitucional.es/en/Resolu- cion/Show/74
Constitución de la República del Ecuador. (2008). Arts. 9 y 75 [] PRINCIPIOS DE APLICACIÓN DE LOS DERECHOS [] DERECHOS DE PROTECCIÓN. Manta: Asamblea Nacional de Montecristi.
CÓDIGO ORGÁNICO DE LA FUNCIÓNJUDICIAL (s.f.). Art 15 y 23.