La falta de proporcionalidad existente en la figura de la prisión preventiva
Contenido principal del artículo
Resumen
El tema propuesto y vinculado al estudio del caso, analiza los requisitos materiales y la falta de aplicación el test de proporcionalidad para la disposición de la prisión preventiva de manera motivada, para evitar uso abusivo como pena anticipada. Es un estudio cualitativo, dogmático jurídico- descriptivo, analítico, con fuentes primarias y secundarias. Se genera una línea de criterio unificado para las actuaciones de jueces, fiscales y abogados defensores, acorde a lo dispuesto en el Art. 534 del Código Orgánico Integral Penal, para garantizar que la prisión preventiva no sea arbitraria, no se convierta en una pena anticipada, para disminuir el uso y abuso en protección del derecho a la libertad personal.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
1.- Licencia de contenido
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Â
2.- Derechos de autor y pemiso
- La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.
- La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y los autores garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo
Citas
Gangaram Panday, Sentencia de 21 de enero de 1994 (Corte Interamericana de Derechos Humanos 21 de Enero de 1994).
Alexy, R. (2009). "Derechos fundamentales, ponderación y racionalidad". Revista Iberoamericana de derecho procesal constitucional, proceso y constitución, 3-13.
Arias, E. (2017). La prisión preventiva y el principio de presunción de inocencia. Ambato: Universidad Técnica de Ambato. .
Asamblea, N. (2014). "Código Orgánico Integral Penal". Quito: Registro Oficial, de la Corte Constitucional del Ecuador.
Ayala, M. (06 de septiembre de 2021). www.lifeder.com. Obtenido de /www.lifeder.com/metodo-comparativo/: https://www.lifeder.com/metodocomparativo/
Barreto, Leiva, Sentencia 17-11-2009 (Corte Interamericana de Derechos Humanos 17 de Noviembre de 2009).
Becerra, S. O. (18 de febrero de 2012). www.blog.pucp.edu.pe. Obtenido de www.blog.pucp.edu.pe/blog/orlandobecerra/2012/02/18/el-principio-deproporcionalidad/: http://blog.pucp.edu.pe/blog/orlandobecerra/2012/02/18/elprincipio-de-proporcionalidad/
Beck, U. (2010). La sociedad del riesgo. Hacia una nueva modernidad. España: Paidós. Recuperado el 10 de 11 de 2021
CABANELLAS, D. T. (2008). "Diccionario de Ciencias Jurídicas". Buenos Aires: Heleaste.
Caducidad del plazo de la prisión preventiva, Sentencia 2505-19-EP/21 (Corte Constitucional del Ecuador 17 de Noviembre de 2021).
Canese, Sentencia 31 de agosto del 2004 (Corte Interamericana de Derechos Humanos 31 de Agosto de 2004).
Caso Lopez Alavarez, Sentencia 1-2-2006 (Corte Interamericana de Derechos Humanos 06 de Febrero de 2008).
Chaparro Álvarez vs Ecuador, Sentencia (CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS 21 de Noviembre de 2007).
CIDH, & Humanos, C. I. (2013). Informe sobre el uso de la prisión preventiva en las Américas. Madrid: OAS.
CIDH, C. I. (2006). www.oas.org/es. Obtenido
https://www.oas.org/es/CIDH/jsForm/?File=/es/cidh/mandato/que.asp: https://www.oas.org/es/CIDH/jsForm/?File=/es/cidh/mandato/que.asp de
CIDH, C. I. (2006). www.oas.org/es. Obtenido de
https://www.oas.org/es/CIDH/jsForm/?File=/es/cidh/mandato/que.asp: https://www.oas.org/es/CIDH/jsForm/?File=/es/cidh/mandato/que.asp
CIDH, C. I. (2012). "Uso abusivo de la prisión preventiva en las Américas". Washington: CIDH.
CIDH, C. I. (2013). "Informe sobre el uso de la prisión preventiva en las Américas". España.
CIDH, C. I. (2017). "Informe sobre medidas dirigidas a reducir el uso de la prisión preventiva en las Américas". Madrid: OEA.
Cifuentes, J. I. (8 de Noviembre de 2018). redalyc.org. Recuperado el 10 de 11 de 2021, de https://www.redalyc.org/journal/6002/600263661002/html/
Constituyente, A. N. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi: Registro Oficial.
Corte Constitucional , Sentencia No. 8-20-CN/21 (Corte Constitucional del Ecuador 18 de Agosto de 2021).
Cusi, R. J. (2017). "Prisión Preventiva" Que alego en audiencia. Lima: A&C Ediciones.
Gálvez, V. T. (2013). "El código procesal penal, comentarios descriptores, explicativos y críticos". Lima: Jurista.
Gervilla, C. E. (02 de abril de 2004). /www.scielo.org.mx/scielo. Obtenido de www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S018526982004000200006: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
Gómez , M. (2014). La jurisprudencia interamericana sobre prisión preventiva. UNAM, 205220.
Gonzáles, C. S. (1990). "Proporcionalidad y derechos fundamentales en el proceso penal". México: Colex.
Gusis, G. L. (02 de diciembre de 2013). revista pensamiento penal. Obtenido de www.pensamientopenal.com.ar: https://www.pensamientopenal.com.ar/doctrina/37933-prision-preventiva-argentinasu-aplicacion-pena-anticipada-y-implicancias-ambito
Herrera, E. (2010). "Práctica de la Metodología de la Investigación Jurídica". Buenos Aires: Astrea.
Krauth, S. (2018). "La prisión preventiva en el Ecuador". Quito: Defensoría Pública del Ecuador.
KRAUTH, S. (2018). "La prisión preventiva en el Ecuador". Quito: Defensoría Pública del Ecuador.
LOPEZ, C. E. (2021). "La prisión preventiva en el proceso penal". Perú: IUSTITIA.
LOPEZ, D. (02 de marzo de 2020). www.economipedia.com. Obtenido de www.economipedia.com/definiciones/tratado.html: https://economipedia.com/definiciones/tratado.html
Montesinos Mejía, Sentencia 27 de enero del 2020 (Corte Interamericana de Derechos Humanos 27 de Enero de 2020).
Moreno, A. J. (2004). "Derecho Jurisdiccional III". Valencia: TIRANT LO BLANCH.
Moscoso, G. (2020). Prisión preventiva a luz del control de convencionalidad. El binomio de la proporcionalidad y la debida motivación de las decisiones fiscales como regla en el proceso penal peruano. DIKAION, 469-500.
Obando, O. (2018). Las tensiones entre la eficacia procesal y presunción de inocencia . Universidad Andina Simón Bolívar.
OEA. (1969). Convención Americana de Derechos Humanos (Pacto de San José). San Jospe de Costa Rica: Organización de Derechos Humanos.
Pacto Internaciones de Derechos Civiles y Políticos. (1966). Naciones Unidas .
Palliri, C. C. (2020). El examen de proporcionalidad en las vacaciones de prisión preventiva.
Revista de Investigación de la Academia de la Magistratura, 16.
Peña, C. F. (2020). "Las medidas de coerción y la prisión preventiva en el proceso penal". Lima: IDEMSA.
Robo "Hotel Emperador", 12282-2019-01219 (Unidad Judicial Penal del cantón Babahoyo 16 de septiembre de 2019).
Rodríguez, J. (1981). "La detención preventiva y derechos humanos en derecho comparado". México: Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Rosero, Sentencia 12 de noviembre de 1997 (Corte Interamericana de Derechos Humanos 12 de Noviembre de 1997).
Santiesteban, A. (2020). Prisión preventiva y la afectación del principio constitucional de presunción de inocencia en el distrito judicial de Huaura - año 2016”. Huacho:
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.
Vargas, M. R. (2021). "El cese de la prisión preventiva". Lima: A&C Editores.
Vintimilla, J. P. (15 de Enero de 2019). primicias.ec. Recuperado el 10 de 12 de 2021, de https://www.primicias.ec/noticias/politica/ecuador-paises-mas-propensos-tolerarcorrupcion/
Zavala, J. (1972). "El proceso Penal Ecuatoriano". Guayaquil: Universidad de Guayaquil. Zavala, J. (1990). "El proceso penal". Quito: Eximo.