Una mirada en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la Ingenierí­a Civil

Contenido principal del artículo

Julio C. Castro-Moreira
Maria B. Castro-Carranza

Resumen

La necesidad de pasar de la enseñanza al aprendizaje, hace reflexionar el tema en aulas universitarias, desde las exigencias de la educación para el siglo XXI, lo que reclama estrategias didócticas con procesos abiertos, flexibles e interdisciplinares. A tales efectos se realizó una revisión bibliogrófica exhaustiva para exponer algunos aspectos relacionados con la temótica, se puntualizó que el docente y el discente deben entender que el aprendizaje, evolucionó de una pasiva recepción de conocimiento a convertirse en un proceso de construcción social y que el docente no es, bajo este esquema, la íºnica fuente de contenidos y que el discente aprende en colaboración con su entorno.

Detalles del artículo

Sección
Ciencias de la computación

Citas

Araya Rivera, Carlos. (2007). Diseño, ejecución y evaluación de un curso bimodal en la educación superior, actualidades investigativas en educación, 7(1-22). [Consulta 18 agosto 2016]. Recuperado de http:// redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ ArtPdfRed.jsp?iCve=44709908

Fernández, Flavio H, & Duarte, Julio E. (2013). El aprendizaje basado en problemas como estrategia para el desarrollo de competencias especí­ficas en estudiantes de ingenierí­a. Formación universitaria, 6(5), 29-38. [Consulta 18 agosto 2016]. Recuperado de https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062013000500005

Proceso de enseñanza-aprendizaje. 2017. EcuRed. [Consulta 18 agosto 2016]. Recuperado https://www.ecured.cu/Proceso_de_ense%C3%B1anza-aprendizaje

Pacheco Tobar E A. (2015). Carrera ingenierí­a civil. [Consulta 18 agosto 2016]. Recuperado de https://www.ucuenca.edu.ec/.../1_Informacion_General_de_la_Carrera_de_Ingenierí­a

Rodrí­guez Córdoba, Marí­a del Pilar; Pantoja Ospina, Martin Alonso y Salazar Gil, Victoria. (2010). Educación í©tica en ingenierí­a. Una propuesta desde el currí­culo oculto, revista educación en ingenierí­a, 104-116 Ruas O. (2016)

Gestión del proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación superior. DOI: 10.13140/RG.2.1.1453.8646

Serrano-Guzmán M F, Solarte-Vanegas N, Pí©rez-Ruí­z D, Pí©rez –Ruiz A. 2011. La investigación como estrategia pedagógica del proceso de aprendizaje para ingenierí­a civil. Revista educación 35(2), 13-31, ISSN: 0379-7082

Sospedra-Baeza, Marí­a Josefa, Lloret-Catalá, Marí­a Carmen, & Cañas-Louzau, Tomás Rómulo. (2013). Percepción de los estudiantes de ingenierí­a civil sobre las competencias óptimas del docente universitario. Siní©ctica, (41), 2-20. [Consulta 18 agosto 2016]. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-109X2013000200012&lng=es&tlng=es

Solí­s Carcaño R, Arcudia Abad C (2010). Estilos de aprendizaje de los estudiantes de ingenierí­a civil. Rev educación en ingenierí­a. 5 (10). ISSN 1900-8260. [Consulta 18 agosto 2016]. Recuperado de: https://www.educacioneningenieria.org/index.php/edi/article/view/110

Torra, I.; de Corral, I.; Pí©rez, M.J.; Triadó, X.; Pages, T.; Valderrama, E.; Márquez, M.D.; Sabatí©, S.; Solá, P.; Hernández, C.; Sangrá, A.; Guárdia, G.; Estebanell, M.; Patiño, J.; González, A.; Fandos, M.; Ruiz, N.; Iglesias, M.C.; Tena, A. (2012). Identificación de competencias docentes que orienten el desarrollo de planes de formación dirigidos a profesorado universitario. REDU-Revista de docencia universitaria. 10 (2), pp. 21-56

Villamizar Acevedo G (2012). Estilos de aprendizaje y rendimiento acadí©mico en estudiantes de ingenierí­a civil. 121(2) ISSN: 2145-3535

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.