Didóctica crí­tica como fortalecimiento en el proceso de enseñanza aprendizaje en la educación superior en el Ecuador

Autores/as

  • Eloy Fernando Rivera Castillo Universidad Estatal de Guayaquil., Ecuador.
  • Ada Alcinda Mina Quiñonez l Colegio Cristóbal Colón.
  • Roberto Oswaldo Campuzano Rivera Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.
  • Gaitán Amador Barcia Guerrero Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v8i3.2977

Palabras clave:

Lecto- Escritura, didáctica crítica, multimodal, Educación, Aprendizaje.

Resumen

Hoy en dí­a en el marco del desarrollo de proyectos de Lecto- Escritura en las diferente universidades en  Ecuador en los íºltimos años, frente a las dificultades de nuestros estudiantes en las habilidades  de lectura y escritura con fines académicos, se diseña desde el marco investigativo, la didóctica crí­tica es una ví­a pedagógica mós conveniente, oportuna y adecuada para contribuir a fortalecer las destrezas comunicativas en la  lectura y la escritura desde las aptitudes interpretación, argumentos y propositiva en los estudiantes universitarios. El reconocer las nuevas formas de leer y escribir de los alumnos en un argumento multimodal, en el que los requerimientos de calidad en cuanto a lectura crí­tica y producción de textos sean innovadores, donde el maestro exige para indagar en las nuevas pedagogí­as que promuevan al desarrollo del pensamiento crí­tico tanto para la lectura como para la escritura. Si bien es cierto, en la universidad ecuatoriana en cuanto a la próctica no se  han desarrollado de manera extensa el concepto de didóctica para la educación superior, algunas facultades de educación  han irrumpido en forma retraí­da en las didócticas especí­ficas de algunas asignaturas como las matemóticas, ciencias naturales, el lenguaje y la literatura; es así­ como  la metodologí­a de una didóctica crí­tica, por su particularidad, lleva consigo la motivación, el valorar contextos, sentidos de aprendizaje significativo y reconocimiento del carócter personal que tiene cada individuo; de igual manera accede a activar las capacidades complejas para beneficiar el cambio conceptual, para  evitar la memorización y dar paso al anólisis e interpretación en forma crí­tica y propositiva; permitiendo impulsar el interactuar con otros personas en ambientes que beneficien el trabajo cooperativo y solidario. No obstante, esta se ajusta en la epistemologí­a de la pedagogí­a crí­tica y profundiza de manera precisa, una forma de relación enseñanza-aprendizaje que acepta muchas estrategias, metodologí­as y técnicas para estimular un proceso de construcción de conocimientos liberadores con la intervención activa y crí­tica del estudiante y profesor, en calidad de orientador.

Biografía del autor/a

Eloy Fernando Rivera Castillo, Universidad Estatal de Guayaquil., Ecuador.

Especialista en Cirugía General, Magíster en Gerencia de Servicios de Salud, Diploma Superior en Políticas y Gestión de Sistemas de Salud, Doctor en Medicina y Cirugía, Docente de la Facultad de Ciencias Médicas en la Universidad Estatal de Guayaquil, Ecuador.

Ada Alcinda Mina Quiñonez, l Colegio Cristóbal Colón.

Doctoranda en Ciencias de la Educación de la Universidad de Santander, Magíster en Gestión Educativa, Licenciada en Ciencias de la Educación, Docente del Colegio Cristóbal Colón, Guayaquil, Ecuador.

Roberto Oswaldo Campuzano Rivera, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.

Especialista en Reumatología Clínica, Magíster en Enseñanza Superior, Doctor en Medicina y Cirugía, Docente de la Facultad de Ciencias Médicas en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.

Gaitán Amador Barcia Guerrero, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.

Magíster en Gerencia Educativa, Especialista en Gerencia y Planificación Estratégica en Salud, Diploma Superior en Desarrollo Local y Salud, Magíster en Gerencia de Salud para el Desarrollo Local, Doctor en Medicina y Cirugía, Docente de la Facultad de Ciencias Médicas en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador.

Citas

Aja J. M. et al. (2002) Manual de la Educación. Barcelona. Editorial Ocí©ano.

Arias. L. (2016) Pedagogí­a Crí­tica, formación investigativa y trabajo social. Revista Colombiana de Trabajo Social FUM ,20, 2 – 4.http://www.fum.edu.co/snies/inst/programas/p_trab_social/docentes/PEDAGOG%C3% 8DA%20CR%C3%8DTICA.pdf

Aristizabal. M. (2006) La categorí­a saber pedagógico†una estrategia metodológica para estudiar la relación pedagogí­a, currí­culo y didáctica. Popayán: ITINERANTES, 4, 43-48

Aubert. A. & Duque. E. (2018) Dialogar y transformar: Pedagogí­a crí­tica del siglo XXI. BarcelonaEspaña Editorial Graó. 123 - 134

Ayuste. A & Flecha. R. (1994)) Planteamientos de la pedagogí­a Crí­tica: Comunicar y transformar. Barcelona España Editorial Graó. 39 – 49

Beltrán. J. A. et al (2002) Enciclopedia de pedagogí­a. (Tomos 1-2-3) Madrid. Editorial Universidad Camilo Josí© Cela.

Borja. M. (2003) La pedagogí­a crí­tica y la contextualización de la enseñanza. Eureka. http://www.uninorte.edu.co/divisiones/iese/lumen/ediciones/4/articulos/monica_borja.html

Bórquez, R. (2006) Las pedagogí­as crí­ticas como un campo emergente en Constitución. Mí©xico Editorial. Trillas, 53-82.

Comenius J. (1986) Didáctica Magna. (S. López trad.). Madrid. Editorial Akal (Original en latí­n 1657)

Di Leo. P. (2008) Violencia escolar y climas sociales. Argentina, Editorial Biblos, 15 – 41.http://books.google.com.co/books?id=3LN2xbYZ6MgC&pg=PA20&dq=Pierre+Bourdieu+pedagogia+critica&hl=es&sa=X&ei=DjhMT

Freire. P. (2006) Pedagogí­a de la indignación (segunda edición) Buenos Aires, Argentina: Ediciones Morata

Gallego. J & Barragán. B. (2008). Apuntes para el debate de una educación no formal crí­tica. Pedagogí­a crí­tica y movimientos sociales, 8, 1 – 6.

Moacir. C. &Torres. C.A.(2006) Paulo Frire: una biobibliografia. Mí©xico Siglo XXI Editores. 655

Morin E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Bogotá Editorial Magisterio.

Ochoa, S. (2008). Habermas: Conocimiento e Interí©s. El nuevo estatuto de la razón comprensiva. A parte Rei, 55, 2 – 6.

Olmos, O. (2008) La pedagogí­a crí­tica y la interdisciplinariedad en la formación del docente. Caso venezolano. Venezuela SAPIENS Revista Universitaria de Investigación, Año 9, Nº1,

Ortega. J. (2005) Pedagogí­a Social y Pedagogí­a escolar: La educación social en la escuela. Revista de Educación, 336, 111 – 127.

Ortega, P. & López. D. ( 2009). Sujetos y Prácticas de las Pedagogí­as Crí­ticas. Bogotá, Editorial El Bíºho.

Rodrí­guez, M. (Julio de 2005). Una didáctica crí­tica para el currí­culo socio- crí­tico en un mundo parcialmente globalizado. Seminario sobre la Educación de Personas Adultas.

Rodrí­guez, M (2012). Proyecto hacia una didáctica crí­tica en la educación superior. Video conferencia presentada en el Conversatorio Aspectos Didácticos de la pedagogí­a Crí­tica en la educación Superior en Colombia, Marzo, Universidad de San Buenaventura Bogotá, Colombia.

Rodrí­guez, M (2004) Otra Escuela es Posible. Tesis Monográfica Publicada. Universidad de Valladolid.

Rozo, C. (2008) Contextos y pretextos sobre la pedagogí­a. Colección instituto de tecnologí­as abiertas en educación ITAE – UPN, 2008

Tamayo. A. (2006) La formación pedagógica del docente universitario. Pedagogí­a y Saberes, 21, 29 – 35

Vasilachis. De GIALDINO I. (2006) Estrategias de Investigación Cualitativa (primera edición) Barcelona, España: Ediciones Gedisa.

Peleteiro. L. (2005) Pedagogí­a social y didáctica Crí­tica: consideraciones para una práctica educativa orientada a los sectores en situación de desventaja y exclusión social. Revista de Investigación IPC – UPEL Venezuela, 58, 49 - 62

Publicado

2022-09-05

Cómo citar

Rivera Castillo, E. F., Mina Quiñonez, A. A., Campuzano Rivera, R. O., & Barcia Guerrero, G. A. (2022). Didóctica crí­tica como fortalecimiento en el proceso de enseñanza aprendizaje en la educación superior en el Ecuador. Dominio De Las Ciencias, 8(3), 1913–1934. https://doi.org/10.23857/dc.v8i3.2977

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos