Estrategias pedagógicas para fomentar el aprendizaje activo en Ciencias Naturales: explorando el mundo a través de experimentos y proyectos
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v11i4.4541Palabras clave:
aprendizaje activo, Ciencias Naturales, experimentos, proyectos, metodologías activasResumen
El objetivo de este estudio fue evaluar la efectividad de estrategias pedagógicas basadas en experimentos y proyectos para fomentar el aprendizaje activo en Ciencias Naturales, con un enfoque en el desarrollo de destrezas científicas en estudiantes de educación secundaria. Se llevó a cabo un estudio cuasi experimental de enfoque correlacional y descriptivo, con un grupo experimental y un grupo control conformados por 80 participantes. Se diseñó un test estructurado, validado por expertos, para medir las destrezas científicas, cuya confiabilidad fue comprobada con un alfa de Cronbach de 0.89. Los datos fueron analizados mediante correlación de Pearson, d de Cohen y prueba t de Student. Los resultados mostraron mejoras significativas en los estudiantes del grupo experimental en comparación con el grupo control, especialmente en proyectos de ABP, investigación de campo y simulaciones virtuales. La correlación de Pearson fue alta (0.83) en el proyecto sobre cambio climático, y los valores de t y p indicaron diferencias significativas (p < 0.001) en los proyectos de investigación de campo. Las simulaciones virtuales también mostraron un tamaño de efecto grande (d = 1.35), lo que sugiere que estas metodologías activas fueron efectivas para mejorar el conocimiento y las habilidades científicas. En conclusión, el uso de estrategias pedagógicas activas mejora significativamente el aprendizaje en Ciencias Naturales, favoreciendo un aprendizaje más consistente y aplicable en contextos reales.
Citas
Ausubel, D. P. (2002). Educational psychology: A cognitive view. Holt, Rinehart, and Winston.
Bonwell, C. C., & Eison, J. A. (2010). Active learning: Creating excitement in the classroom. ASHE-ERIC Higher Education Report, 1-95.
Cano, J., González, R., & Arias, A. (2023). Metodologías activas en la enseñanza de las ciencias: Una visión crítica. Editorial Universitaria.
Cañal, S. (2014). La pedagogía del proyecto en educación científica: El caso de América Latina. Educación y Ciencia, 32(4), 35-50.
Díaz Barriga, F. (2012). Enfoques pedagógicos para el aprendizaje activo. Ediciones Pearson.
Dewey, J. (1938). Experience and education. Macmillan.
Freeman, S., Eddy, S. L., McDonough, M., & Quaglia, R. (2014). Active learning increases student performance in science, engineering, and mathematics. Proceedings of the National Academy of Sciences, 111(23), 8410-8415.
González, M., & Arias, D. (2019). Las nuevas tecnologías en el aprendizaje de las ciencias naturales: Un enfoque constructivista. Ediciones Ciencia.
Hake, R. R. (1998). Interactive-engagement versus traditional methods: A six-thousand-student survey of mechanics test data for introductory physics courses. American Journal of Physics, 66(1), 64-74.
Hernández, E. (2018). El uso de proyectos para enseñar ciencias naturales en secundaria: Un enfoque práctico y colaborativo. Revista de Investigación Educativa, 36(2), 25-40.
Hmelo-Silver, C. E. (2004). Problem-based learning: An instructional model and its constructivist framework. Educational Psychology Review, 16(3), 235-266.
Johnson, D. W., Johnson, R. T., & Holubec, E. J. (2016). Cooperative learning in the classroom: Putting it into practice. Allyn & Bacon.
Krajcik, J., & Blumenfeld, P. (2006). Project-based learning. In The Cambridge Handbook of the Learning Sciences (pp. 317-334). Cambridge University Press.
Novak, J. D., & Gowin, D. B. (2006). Learning how to learn. Cambridge University Press.
Piaget, J. (1972). The principles of genetic epistemology. Routledge.
Prince, M. (2004). Does active learning work? A review of the research. Journal of Engineering Education, 93(3), 223-231.
Trilling, B., & Fadel, C. (2009). 21st century skills: Learning for life in our times. Jossey-Bass.
UNESCO. (2022). Revisión de las políticas educativas en ciencias: Estrategias pedagógicas innovadoras para el siglo XXI. UNESCO Publishing.
Vygotsky, L. S. (1978). Mind in society: The development of higher psychological processes. Harvard University Press.
Zambrano, L. (2020). El aprendizaje activo en las ciencias: Un enfoque en el desarrollo de competencias científicas en educación secundaria. Universidad de Lima Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Diego Alberto López Altamirano, Elvia Patricia Ojeda Sánchez, Piedad Jackeline Cueva Pila, Bladimir Xavier Rubio Torres

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.