La Justicia Restaurativa como Pilar de la Justicia Transicional en Sociedades Post-Pandemia: Retos y Oportunidades

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v11i2.4380

Palabras clave:

Justicia Restaurativa, Justicia Transicional, Derechos Humanos, Post-pandemia, Reparación Social, Reconciliación Comunitaria

Resumen

En el contexto de las sociedades que enfrentan procesos de recuperación tras crisis sanitarias globales como la pandemia de COVID-19, se observa un incremento de tensiones sociales, económicas y políticas que exigen respuestas jurídicas integrales. Este artículo científico explora el papel de la justicia restaurativa como componente esencial de la justicia transicional en escenarios post-pandemia. La justicia restaurativa, centrada en la reparación del daño y el restablecimiento de las relaciones sociales, se presenta como una herramienta capaz de contribuir a la cohesión social, la reconciliación y la garantía de no repetición. A diferencia de los enfoques retributivos tradicionales, la justicia restaurativa promueve el diálogo entre víctimas, responsables y comunidades, generando espacios de participación activa y reconocimiento mutuo. Sin embargo, su implementación en sociedades afectadas por desigualdades estructurales, debilidad institucional y desconfianza ciudadana plantea importantes retos metodológicos, políticos y jurídicos. Este trabajo identifica oportunidades en la adopción de políticas públicas que integren prácticas restaurativas en sistemas de justicia ordinaria y transicional, en particular para abordar violaciones a derechos humanos y agravios sociales exacerbados durante la pandemia. Además, se analiza la necesidad de marcos normativos claros, formación especializada y la participación de actores estatales y comunitarios para garantizar la efectividad y sostenibilidad de estas iniciativas. Se concluye que, si bien la justicia restaurativa no es una solución única, su inclusión estratégica en procesos de justicia transicional representa una oportunidad clave para fortalecer el tejido social y avanzar hacia sociedades más justas, inclusivas y resilientes en la era post-pandémica.

Biografía del autor/a

William Germán Castellano Chiriboga

Magister en Derecho Procesal y Litigación Oral, Especialista en Abogacía del Estado, Abogado de los Juzgados y Tribunales de la República del Ecuador, Mediador acreditado por la Fundación Jóvenes y Justicia, Docente Capacitador en Mediación Comunitaria en la Fundación Jóvenes y Justicia, Quito, Ecuador.

Nube Gabriela Muñoz Ortiz

Magister en Derecho de Control y Prevención de la Corrupción, Magister en Derecho Tributario, Abogada de los Tribunales de Justicia de la Republica y Licenciada en Ciencias Políticas y Sociales, Ex Docente Invitada en la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil, Administradora de Gestión de Contencioso Administrativo, Civil y Constitucional de la Dirección Nacional de Patrocinio de la Contraloría General del Estado, Quito, Ecuador.

Ricardo Fabian Pascumal Luna, Universidad Técnica particular de Loja

Magister en Derecho Constitucional, Derechos Humanos y Justicia Constitucional, Docente de Pregrado y Posgrado en la Universidad Técnica particular de Loja, Ecuador.

Fausto Mauricio Tamayo Vásquez, Universidad Técnica de Ambato

Docente Titular de la Universidad Técnica de Ambato, Doctor en Ciencias de la Educación, Abogado de los Tribunales de Justicia del Ecuador, Master en Proyectos Educativos, Sociales y Financieros, Master en Gestión Financiera, Master en Derechos Humanos, Globalización y Políticas Públicas, Master en Mediación Familiar, Doctor P.hD. en Ciencias Jurídicas, Candidato a Posdoctor en Derechos Humanos, Autor libros y artículos científicos, Ponente invitado nacional e internacional, Ecuador.

Citas

Bell, C. (2009). Transitional justice, interdependence and legitimacy: The case of Northern Ireland. The International Journal of Transitional Justice, 3(2), 297-319.

Braithwaite, J. (2002). Restorative Justice & Responsive Regulation. Oxford University Press.

Davis, F. (2019). The Little Book of Race and Restorative Justice. Good Books.

De Greiff, P. (2006). The Handbook of Reparations. Oxford University Press.

Flick, U. (2015). Introducción a la investigación cualitativa. Morata.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill.

Krippendorff, K. (2004). Content analysis: An introduction to its methodology (2nd ed.). Sage Publications.

Olsen, T. D., Payne, L. A., & Reiter, A. G. (2010). Transitional justice in balance: Comparing processes, weighing efficacy. United States Institute of Peace Press.

Sampieri, R. H., Collado, C. F., & Lucio, M. P. B. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill.

Skaar, E. (2012). Judicial Independence and Human Rights in Latin America: Violations, Politics, and Prosecution. Palgrave Macmillan.

Tamayo Vásquez, F. M. (2025). Crisis humanitaria y crisis complejas en el Ecuador por el alto índice de violencia y sicariato. Polo del Conocimiento, 10(1), 15-30.

Teitel, R. (2000). Transitional justice. Oxford University Press.

Varona, G. (2024). Justicia Restaurativa y Víctimas. Revista de Criminología.

Zehr, H. (2002). El pequeño libro de la justicia restaurativa. Good Books.

Zaffaroni, E. R. (2011). Derecho Penal y Justicia Restaurativa. Editorial Jurídica.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2001). Caso Barrios Altos vs. Perú. Sentencia de 14 de marzo de 2001. Serie C No. 75.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2002). Caso del Caracazo vs. Venezuela. Sentencia de 29 de agosto de 2002. Serie C No. 95.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2003). Caso Myrna Mack Chang vs. Guatemala. Sentencia de 25 de noviembre de 2003. Serie C No. 101.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2005). Caso de la Masacre de Mapiripán vs. Colombia. Sentencia de 15 de septiembre de 2005. Serie C No. 134.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (2009). Caso González y otras ('Campo Algodonero') vs. México. Sentencia de 16 de noviembre de 2009. Serie C No. 205.

Descargas

Publicado

2025-05-19

Cómo citar

Castellano Chiriboga, W. G., Muñoz Ortiz, N. G., Pascumal Luna, R. F., & Tamayo Vásquez, F. M. (2025). La Justicia Restaurativa como Pilar de la Justicia Transicional en Sociedades Post-Pandemia: Retos y Oportunidades. Dominio De Las Ciencias, 11(2), 1210–1224. https://doi.org/10.23857/dc.v11i2.4380

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos

Artículos más leídos del mismo autor/a