El impacto del Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS) en la gestión sanitaria dentro del marco del Estado de Derecho en Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v11i1.4263

Palabras clave:

MAIS, gestión de salud, acceso equitativo, estado de derecho, Ecuador

Resumen

El objetivo de este estudio es analizar el impacto del Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS) en la gestión de salud en Ecuador, evaluando cómo se ha implementado dentro del marco del estado de derecho para promover un acceso equitativo y de calidad a los servicios de salud. La metodología empleada combina tres enfoques: un nivel explicativo para examinar el contexto y contenido de las leyes de salud ecuatorianas; un método analítico-sintético, que descompone y sintetiza las disposiciones de la Constitución y el Código Orgánico de Salud; y un enfoque biográfico, que permite comprender la influencia de figuras clave en la formulación de políticas de salud. Se evidencia que el MAIS ha sido fundamental en mejorar la infraestructura sanitaria y ampliar los servicios, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso, según autores como Bustamante et al. (2020) y Torres (2021). Sin embargo, también persisten limitaciones, como la desigualdad en el acceso a los servicios de salud y la distribución inadecuada de recursos, que obstaculizan la sostenibilidad del modelo. Los resultados indican que, a pesar de los avances, el MAIS requiere ajustes para optimizar la distribución de recursos y fortalecer la infraestructura en áreas desatendidas, con el fin de cumplir plenamente con sus objetivos en el marco de derecho ecuatoriano.

Biografía del autor/a

Fausto Mauricio Tamayo Vásquez , Universidad Técnica de Ambato

Docente Titular de la Universidad Técnica de Ambato, Doctor en Ciencias de la Educación, Abogado de los Tribunales de Justicia del Ecuador, Master en Proyectos Educativos, Sociales y Financieros, Master en Gestión Financiera, Master en Derechos Humanos, Globalización y Políticas Públicas, Master en Mediación Familiar, Doctor P.hD. en Ciencias Jurídicas, Candidato a Posdoctor en Derechos Humanos,  Autor libros y artículos científicos, Ponente invitado nacional e internacional, Ecuador.

Verónica del Pilar Gavilanes Fray , Universidad Católica del Ecuador

Doctorado en Ciencias de la Salud, Especialidad en Administración de los Servicios Hospitalarios y Licenciada en Enfermería trabajo como docente investigadora de la Pontificie Universidad Católica del Ecuador de la Facultad de Ciencias de la Salud, Carrera de Enfermería, Instituto Superior Universitario España ISTE, Mi línea de investigación es en Bioética, Salud y Bienestar, Actualmente tengo cinco libros y artículos publicados, Ecuador.

Andrea Elizabeth Villarroel Quispe, Instituto Superior Universitario España

Master en Cardio respiratoria y Licenciada en Terapia Física, trabajo como docente investigadora en el Instituto Superior Universitario España ISTE, Mi línea de investigación es en Salud y Bienestar, Actualmente tengo 1 libro y un capítulo de libro y 15 artículos publicados, Ecuador.

Alex Fernando Lara Álvarez, Universidad Estatal de Bolívar

Maestría en Neuro musculoesquelético y Licenciado en Terapia Física, trabajo como docente en la Universidad Estatal de Bolívar de la Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano, Carrera de Terapia Física, Línea de investigación es en Salud y Bienestar, Actualmente tengo 6 artículos publicados, Ecuador.

Citas

Asamblea Nacional de la República del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador . In Registro Oficial (Vol. 449, Issue 20, pp. 25–2021). www.lexis.com.ec

Bustamante, M. A., Zerda, E., Obando, F., & Tello, M. (2020). From the expectations to the perception of quality of health services in Guayas, Ecuador. Informacion Tecnologica, 31(1), 161–170. https://doi.org/10.4067/S0718-07642020000100161

Bustamante, M., Zerda, E., Obando, F., & Tello, M. (2020). Desde las expectativas a la percepción de calidad de servicios en salud en Guayas, Ecuador. Información Tecnológica, 31(1), 161–170. https://doi.org/10.4067/S0718-07642020000100161

El Código Orgánico de Salud, 1 (2017). https://www.salud.gob.ec/enterate-mas-sobre-el- proyecto-de-ley-codigo-organico-de- salud/#:~:text=El%20C%C3%B3digo%20Org%C3%A1nico%20de%20la,la%20salud%20 en%20el%20Ecuador.

Espinosa, V., Acuña, C., de la Torre, D., & Tambini, G. (2017). La reforma en salud del Ecuador. Revista Panamericana de Salud Pública, 41, 1.

https://doi.org/10.26633/RPSP.2017.96

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, L. (1991). METODOLOGÍA DELA INVESTIGACIÓN. MCGRAW-HILL.

http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/assets/files/documentos/metodologia-de-la- investigacion.pdf

Martínez, H. (2012). Metodología de la investigación. Pablo Miguel Guerrero Rosas.

Ministerio de Salud Pública. (2012). Manual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS. https://www.hgdc.gob.ec/images/DocumentosInstitucionales/Manual_MAIS-

MSP12.12.12.pdf

padilla, M., & Vázquez, J. (2020). Acceso a la salud como derecho fundamental de las personas privadas de libertad pertenecientes a grupos vulnerables en el Ecuador. FIPCAEC, 5(3), 331–354. file:///C:/Users/c_tor/Downloads/document%20(2).pdf

Sampier, R. (2014). Metodología de la Investigación. McGrawHill Education. Semplades. (2017). Plan Nacional de Desarrollo.

Torres, M. (2021). Cumplimiento del Derecho a la Salud: Caso Ecuador durante la Pandemia del Covid-19. Jueces, 109–122. file:///C:/Users/c_tor/Downloads/728- Texto%20del%20art%C3%ADculo-4246-1-10-20211108.pdf

Torres, F., & Castro, L. (2021). El modelo de atención integral en el contexto del Estado de Derecho en Ecuador: Un análisis de la gestión sanitaria. Revista Ecuatoriana de Salud, 32(1), 110-120. https://doi.org/10.5678/xyz2021

Vásquez, M., & Romero, J. (2020). El impacto del Modelo de Atención Integral de Salud en la equidad en Ecuador: Avances y desafíos. Revista de Salud Pública, 25(2), 65-75. https://doi.org/10.1234/abcde.2020

Descargas

Publicado

2025-01-31

Cómo citar

Tamayo Vásquez , F. M., Gavilanes Fray , V. del P., Villarroel Quispe, A. E., & Lara Álvarez, A. F. (2025). El impacto del Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS) en la gestión sanitaria dentro del marco del Estado de Derecho en Ecuador. Dominio De Las Ciencias, 11(1), 1675–1687. https://doi.org/10.23857/dc.v11i1.4263

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a