Eficacia y limitaciones de los sistemas internacionales de protección de derechos humanos ante la crisis de migración forzada: un análisis comparativo de Europa, América
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v11i1.4274Palabras clave:
derechos humanos, migración forzada, Europa, América, Tribunal Europeo, CIDHResumen
El trabajo analiza la eficacia y las limitaciones de los sistemas internacionales de protección de derechos humanos ante la crisis de migración forzada, comparando las respuestas de Europa y América. Ante el incremento de desplazamientos forzados por conflictos, persecución y cambio climático, los mecanismos internacionales de derechos humanos intentan proteger a migrantes y refugiados. Sin embargo, estos sistemas enfrentan desafíos significativos.
En Europa, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) y las políticas de la Unión Europea desempeñan roles clave en la protección de los derechos de los migrantes. Aun así, la región enfrenta tensiones entre la protección de derechos y las políticas de seguridad, lo que limita su efectividad. En América, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) es un actor fundamental en la defensa de los derechos humanos; sin embargo, su alcance se ve restringido por la fragmentación de políticas migratorias entre los países y el enfoque restrictivo de algunos estados.
Este estudio identifica logros, como casos en los que las instituciones internacionales han intervenido eficazmente, pero también evidencia limitaciones, como la falta de coordinación y financiamiento adecuado, lo que reduce la capacidad de respuesta ante flujos migratorios masivos. Finalmente, se proponen recomendaciones para mejorar la cooperación regional e internacional y fortalecer los marcos legales y operativos de protección. La investigación concluye que, aunque los sistemas actuales presentan logros importantes, requieren ajustes y mayores esfuerzos de cooperación para enfrentar de manera efectiva los retos de la migración forzada.
Citas
ACNUR. (2011). Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y su Protocolo de 1967. ACNUR. Recuperado de https://www.acnur.org
ACNUR. (1984). Convención sobre los Refugiados (Cartagena). Recuperado de https://www.acnur.org
ACNUR. (2023). Global trends: Forced displacement in 2023. Naciones Unidas.
Amnistía Internacional. (2019). "El control de las fronteras no debe estar por encima de los derechos humanos". Recuperado de https://www.amnesty.org
Amnistía Internacional. (2018). Centroamérica: El corazón del desplazamiento forzado. Recuperado de https://www.amnesty.org.
Betts, A. (2018). Refugees in the age of displacement: Understanding the crisis of global forced migration. Oxford University Press.
Crisp, J. (2017). The impact of conflict on refugees and displaced persons. Migration Policy Institute. Recuperado de https://www.migrationpolicy.org/.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). (2023). Migración y derechos humanos en América: Desafíos y avances. Organización de los Estados Americanos.
CIDH. (2015). Informe sobre la situación de los derechos humanos de los migrantes y refugiados en América. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Recuperado de https://www.oas.org.
European Council on Refugees and Exiles. (2018). The Common European Asylum System and its future. Recuperado de https://www.ecre.org/.
García, L. (2021). Migración y derechos humanos en Europa: El papel del TEDH. Revista Europea de Derechos Humanos, 23(2), 30-45.
IPCC. (2019). Climate Change and Migration: Impacts, Vulnerabilities, and Adaptation. Intergovernmental Panel on Climate Change. Recuperado de https://www.ipcc.ch/.
Laczko, F., & Aghazarm, C. (2009). Migration, environment and climate change: Assessing the evidence. International Organization for Migration. Recuperado de https://www.iom.int.
Maisanche-Tomarima, D., Tamayo-Vásquez, F. M., & Pascumal-Luna, R. F. (2020). La supremacía constitucional y el control de constitucionalidad de los tratados bilaterales de inversión en el Ecuador. Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, 5(12), 122-138. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8042539
Pascumal-Luna, R. F., Tamayo-Vásquez, F. M., Maisanche-Tomarima, D., & Nevárez, E. A. A. (2020). El control de convencionalidad en las sentencias emitidas por la Corte Constitucional del Ecuador. Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, 5(12), 122-138. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8231804
Pérez, J. (2022). La CIDH y la protección de los migrantes en América Latina. Derechos Humanos en el Contexto Global, 12(4), 55-70.
Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). (2023). Annual report: Human rights and migration issues.
UNHCR. (1984). Convención sobre los Refugiados (Cartagena). Recuperado de https://www.acnur.org.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Fausto Mauricio Tamayo Vásquez, Fausto Mauricio Tamayo Vásquez, Diego Armando Maisanche Tomarima, María Alejandra Tamayo Calle, Ana Victoria Tamayo Calle

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.