Investigación para el desarrollo educativo
Contenido principal del artículo
Resumen
Ante los cambios acelerados de conocimiento y la diversidad de paradigmas, se requiere de profesionales competentes que den respuesta a los problemas de una realidad compleja y dinómica; que adopten una actitud reflexiva y crítica con respecto a la realidad educativa y que posean idoneidad técnico-profesional para investigar científicamente esa realidad y transformarla creativamente. A tales efectos se realizó una revisión bibliogrófica de gran alcance para exponer algunos aspectos relacionados con esta temótica (origen , definición, importancia, características , objetivos entre otros) y se puntualizó que la investigación educativa nos permite no solo generar un camino con el cual podamos analizar las necesidades del docente sino también es una herramienta para buscar y evaluar las nuevas pedagogías, metodologías y didócticas que se forman a través de la interacción de todos los sujetos (internos y externos) que participan en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Detalles del artículo
1.- Licencia de contenido
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Â
2.- Derechos de autor y pemiso
- La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.
- La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y los autores garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo
Citas
FIORDA, M. C. S. 2010. La Importancia de la Investigación en el Campo de la Educación. Ensayo sometido como requisito parcial para el curso EDUC603.
MASSIMINO L. 2010. ¿Quí© es la Investigación Educativa? [Consulta 11 marzo 2016]. Disponible en:http://www.lauramassimino.com/proyectos/webquest/1-1-que-es-la-investigacion-educativa.
MARIN GUTIERREZ, I; RIVERA ROGEL, D, CELLY ALVARADO, S. Study on training in audiovisual competence of teachers and students in southern Ecuador. (2014), 35, pp.119-131. ISSN 0719-3661. Disponible en: <http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-367X2014000200008&lng=es&nrm=iso>. http://dx.doi.org/10.7764/cdi.35.628.
MONCADA MORA L F 2014. La integración acadí©mica de los estudiantes universitarios como factor determinante del abandono de corto plazo. Un análisis en el Sistema de Educación Superior a Distancia del Ecuador. Revista UNED. 17(2), Disponible en:
http://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/12683
NAZIF M A, ROJAS FIGUEROA A .2000. La investigación educativa latinoamericana. En los íºltimos diez años. [Consulta 11 marzo 2016]. Disponible en:
PUEBLA ESPINOSA A .2014. Importancia de la investigación educativa. [Consulta 11 marzo 2016]. Disponible en:http://transformacion-educativa.com/index.php/articulos-sobre-educacion/54-importancia-de-la-investigacion-educativa
PALAMIDESSI M, GOROSTIAGA J M, SUASNáBAR C. 2014. El desarrollo de la investigación educativa y sus vinculaciones con el gobierno de la educación en Amí©rica Latina. Revista. Perfiles Educativos. 13(143) Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-perfiles-educativos-85-articulo-el-desarrollo-investigacion-educativa-sus-S0185269814706099?redirectNew=true#fn0010
PRECIADO SáNCHEZ E, ESCOBAR G. J J .2012. La utilidad de las investigaciones educativas en la práctica Docente. [Consulta 11 marzo 2016]. Disponible en: comunidad.udistrital.edu.co/geaf/files/2012/09/2007Vol2No1-015.pdf
PÉREZ PORTO J, GARDEY A. 2008. Definición de investigación [consulta 11 marzo 2016]. Disponible en:http://definicion.de/investigacion/
SUáREZ GUERRERO, CRISTóBAL 2010. Los entornos virtuales de aprendizaje como instrumento de mediación, Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca [consulta 11 marzo 2016]. Disponible en: http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_04/n4_art_suarez.htm
SUASNáBAR C, PALAMIDESSI M. 2006. El campo de producción de conocimientos en educación en la Argentina. Notas para una historia de la investigación educativa Revista Educación y Pedagogía, vol. XVIII, níºm. 46.
VITALE M C .2016. La investigación educativa. [Consulta 11 marzo 2016]. Disponible en:http://www.fhumyar.unr.edu.ar/escuelas/3/materiales%20de%20catedras/trabajo%20de%20campo/adscripcion.htm