Algunas apreciaciones acerca del proceso enseñanza – aprendizaje de la matemótica
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v3i1.391Palabras clave:
educación, enseñanza, aprendizaje, matemática, tecnologÃas.Resumen
El saber matemótica, ademós de ser satisfactorio, es extremadamente necesario para poder interactuar con fluidez y eficacia en un mundo matematizado . A tales efectos se realizó una revisión bibliogrófica exhaustiva para exponer algunos aspectos relacionados con esta temótica y se puntualizó que los profesores deberían de crear mós métodos que no sean tan complejos y sean mós específicos a la hora de poner en próctica algíºn procedimiento, para así lograr destrezas matemóticas que van a facilitar el aprendizaje.
Citas
BECERRA HERNáNDEZ R, MOYA ROMERO A. 2008. Una perspectiva crítica de la evaluación en matemática Educación Superior [consulta 12 agosto 2016]. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2781923.pdf
CANTORAL R. 2001. Enseñanza de la matemática en la Educación Superior. Revista Electrónica Siní©ctica, (19), pp. 3-27. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/998/99817935002.pdf
CARBONERO MARTIN M, NAVARRO ZAVALA J .2006. Entrenamiento de alumnos de Educación Superior en estrategias de aprendizaje en matemáticas Psicothema 18 (3), pp. 348-352. Disponible en: http://www.psicothema.com/pdf/3221.pdf
ESPINOZA SALFATE L. 2009. Principios didácticos fundamentales de la enseñanza – aprendizaje de la matemática. [Consulta 12 agosto 2016]. Disponible en:
lem.uct.cl/wp-content/uploads/2009/06/principios_lem.pdf
GUZMáN OZáMIZ M. 2014. Tendencias innovadoras en educación matemática. [Consulta 12 agosto 2016]. Disponible en:
http://www.mat.ucm.es/catedramdeguzman/drupal/migueldeguzman/legado/educacion/tendenciasInnovadoras
LARREA O H. 2015. Sistema de Educación Superior del Ecuador. [Consulta 12 agosto 2016]. Disponible en: http://tuning.unideusto.org/tuningal/images/stories/presentaciones/ecuador_doc.pdf
MONTES DE OCA RECIO N, MACHADO RAMIREZ E. 2011. Estrategias docentes y mí©todos de enseñanza-aprendizaje en la Educación Superior Revista humanidades medicas 11(3). ISSN 1727-8120 Disponible en: http://www.humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/127/81
MEZA, L., GARITA, G. Y VILLALOBOS, L. 2001. Estrategias Didácticas para Desarrollar Procesos de Enseñanza y Aprendizaje de la Matemática Asistidos por Computadora. Memorias del II Congreso Internacional de Matemática Asistida por Computadora, 1(1), 84-96.
SANTAOLALLA PASCUAL E. 2009, Matemáticas y estilos de aprendizaje. Revista Estilos de Aprendizaje, 4(4). Disponible en:
http://www2.uned.es/revistaestilosdeaprendizaje/numero_4/Artigos/lsr_4_articulo_4.pdf
SARMIENTO SANTANA M .2007. La Enseñanza de las Matemáticas y las NTIC. Una estrategia de formación [consulta 12 agosto 2016]. Disponible en:
permanente.www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8927/D-TESIS_CAPITULO_2.pdf;sequence
VILCHEZ QUESADA E. 2007. Sistemas expertos para la enseñanza y el Aprendizaje de la matemática en La educación superior cuadernos de investigación y formación en educación matemática 2(3), pp. 45-67.
VILCHEZ QUESADA E. 2006. Impacto de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación para la Enseñanza de la Matemática en la Educación Superior. [Consulta 12 agosto 2016]. Disponible en:
http://tecdigital.tec.ac.cr/revistamatematica/ContribucionesV7_n2_2006/IMPACTO/ImpactoTecn.html.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.