Inclusión educativa virtual en estudiantes con discapacidades visuales
Contenido principal del artículo
Resumen
La inclusión de las personas con discapacidad en la educación regular tiene especial importancia. Las instituciones de educación tienen la responsabilidad social de facilitar la incorporación de estas minorías al ómbito profesional, ya que no poseen otras alternativas de formación. En este artículo se pretende aportar elementos de reflexión en la inclusión de estudiantes con discapacidades visuales en el marco de la educación virtual.
Detalles del artículo
1.- Licencia de contenido
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Â
2.- Derechos de autor y pemiso
- La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.
- La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y los autores garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo
Citas
AQUINO ZUNIGA, S P; GARCIA MARTINEZ, V y, IZQUIERDO, J. 2012. La inclusión educativa de ciegos y baja visión en el nivel superior: Un estudio de caso. , (39), pp.01-21. ISSN 2007-7033. Disponible en:<http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-109X2012000200007&lng=es&nrm=iso>.
Domí©nech, X. 2010. Historia de la Tiflotecnología en España [consulta 25 agosto 2016]. Disponible en: http://www.nosolousabilidad.com/articulos/tiflotecnologia.htm
Educción inclusiva. Personas discapacitada visual [sitio web]. 2015 [consulta 25 agosto 2016]. Disponible en:
http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/129/cd/unidad_4/m4_alumno_discap_visual.htm
Educación especial [sitio web]. 2015 [consulta 25 agosto 2016]. Disponible en: www.oei.es/historico/quipu/ecuador/ecu11.pdf
EDLER, R. 2008. Políticas de la educación especial. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, 10 (001), 15-28
FROLA, P. 2004. Un niño especial en mi aula: hacia las escuelas incluyentes; conceptos y actividades para niños y maestros. Mí©xico: Trillas
HERNáNDEZ JUáREZ D V, AQUINO ZAÁIGA S P, GARCIA MARTINEZ V. 2012. Educación a distancia para alumnos con discapacidad visual: estado actual en el ámbito de la educación superior en Mí©xico [consulta 25 agosto 2016]. Disponible en : isual/nueva-estructura-revista-integracion/copy_of_numeros-publicados/numero-67/los-ciegos-y-la-once-una-experiencia-didactica-inclusiva-de-primaria
HERRERO ORTIN T M .2015. La educación inclusiva del alumnado con discapacidad Visual en la comunidad valenciana: análisis y Perspectivas [consulta 25 agosto 2016]. Disponible en: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/53765/1/tesis_herrero_ortin.pdf
Instituciones de educación especial [sitio web]. 2015. Gobierno nacional de la Repíºblica de Ecuador [consulta 25 agosto 2016]. Disponible en: https://educacion.gob.ec/instituciones-de-educacion-especial/
LóPEZ, A. 2008. Fomentando la reflexión sobre la atención a la diversidad. Estudios de caso en Chile. REICE, Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6 (2)
ONU 2006. Organización de las Naciones Unidas
PEGALAJAR PALOMINO MC. 2013. Tiflotecnología e inclusión educativa: evaluación de sus Posibilidades didácticas para el alumnado con discapacidad Visual. Revista Electrónica de Investigación y Docencia (REID), 8(22) Disponible en:http://www.ujaen.es/revista/reid/revista/n9/REID9art1.pdf