La importancia del financiamiento en el sector microempresario
Contenido principal del artículo
Resumen
El financiamiento constituye en un organización la proveedora del dinero para el levantamiento de proyectos de inversión, en el caso de los microempresas son parte fundamental para la existencia de las mismas ya que proveen el flujo efectivo necesario para la adquisición de capital de trabajo como de activos de capital (activos fijos), y de esta manera se produzca el ciclo operativo del negocio generando renta y ganancias; por eso es de vital importancia observar las perspectiva y el pensamiento del principal actor el microempresario sobre este esencial componente que es el financiamiento, donde se evidencia en ellos que sin el financiamiento por terceros sería imposible la existencia.
Detalles del artículo
1.- Licencia de contenido
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Â
2.- Derechos de autor y pemiso
- La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.
- La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y los autores garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo
Citas
Cantos Aguirre, E. (2006). Diseño y Gestión de microempresas. Quito: Codeu.
Lawrence J, G., & Chad J, Z. (2012). Principios de Administración Financiera. Mexico: Person.
Montero, E. (2005). Manual de gestión microempresarial : cómo administrar con í©xito una microempresa . Ibarra: Universitaria.
Paladines Balcázar, X. d. (2016). Propuesta de un plan estratí©gico de marketing para el taller de pintura Horacio de la ciudad de Loja. Loja: Universidad Nacional de Loja.
Ramesh, K., & Rao. (1989). Fundamentos de Gestión Financiera. Nueva York: Macmillan.
Ross, S., Westerfild, R., & Brandford, J. (2010). Fundamentos de finanzas corporativas. Mexico D.F.: Mc Graw Hill.
Walker, E., & Mezquino II, W. (1989). Administración financiera de la pequeña empresa. Englewood.