Gestión administrativa y su incidencia en las funciones de las óreas operativas de la federación deportiva de los Ríos
Contenido principal del artículo
Resumen
La Federación Deportiva de Los Ríos sujeta al estudio de investigación se dedica a la formación de deportistas de élite, que busca la oferta del servicio brindado para satisfacción de cada uno de los deportistas de las diferentes disciplinas deportivas y comunidad en general, es por ello que cada uno de los departamento administrativos de la Federación Deportiva de Los Ríos tienen macroprocesos y procesos que cumplir para la ejecución de los requerimientos respetando los documentos habilitantes y responsables de cada actividad para llevar un mejor control de las operaciones realizadas por cada empleado. La situación problemótica, así como sus objetivos e hipótesis serviró como base para desarrollar temas pertinentes de acuerdo al contexto nacional e institucional de la Federación Deportiva Nacional del Ecuador y Federación Deportiva Provincial de Los Ríos respectivamente. Se presentan y analizan los resultados obtenidos por las encuestas y entrevistas realizadas a empleados y directivos de la institución, estableciendo conclusiones para poder mejorar los procesos y agilitar el tiempo de respuesta de los requerimientos, junto con todos los documentos e información utilizada, las cuales fueron las herramientas para recabar información fundamental que sirvió para desarrollar la presente investigación.
Detalles del artículo
1.- Licencia de contenido
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Â
2.- Derechos de autor y pemiso
- La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.
- La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y los autores garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo
Citas
Armijo, M. (2011). Planificación estratí©gica e indicadores de desempeño en el sector píºblico. ILPES.
Cassini, R. (2008). Definición de modelo de gestión-Quí© es, Significado y Concepto.
Chiriboga Rosales Alberto. (2011). Diccionario Tí©cnico Financiero Ecuatoriano. (3era ed.). Quito, Ecuador
Formento, H. (2006). Manual de Entrenamiento para Equipos de mejora Continua. Instituto de Industria–UNGS. EBook.
García, M., Quispe, C., & Ráez, L. (2014). Mejora continua de la calidad en los procesos. Industrial Data, 6(1), 89-94.
García, R. F. (2006). Sistemas de gestión de la calidad, ambiente y prevención de riesgos laborales. Su integración: su integración. Editorial Club Universitario
González-Alvarez, R., Torres-Estí©vez, G., Pí©rez-De Armas, M., & Varela-Izquierdo, N. (2012). Diseño de un procedimiento para realizar el autocontrol del sistema de gestión integrado de capital humano. Ingeniería Industrial, 33(1), 41-49.
Hernández Sampieri, Roberto (2010). Fundamentos de la Metodología de la Investigación. Madrid: MCGRAW-HILL
Mí©ndez a., Carlos (2010). Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de investigación. (3era ed.). Colombia: MCGRAW-HILL
Norma Internacional ISO 9001, (2008-11-15).Sistema de Gestión de calidad, (4ta ed). Ginebra Suiza.
Narváez, J. (2010). La Investigación Aplicada. (4ta ed.). Caracas:. Editorial Romor.
Ramírez Cardona, Carlos (2010). Fundamentos de Administración. (3era ed.). Colombia: ECOE EDICIONES
Salas, L. T., & Gómez, M. T. (2013). Ventajas Organizacionales: Elementos Necesarios Para El Desempeño Gerencial En Empresas Con Base Tecnológica. Directora-Editora, 33
.
Secretaría de la Contraloría General del Estado. (2003) Guía Tí©cnica para la Elaboración de Manuales de Organización. Estado de Sonora. España.
Senlle A. (2010) Calidad y Excelencia. España. Ediciones 2010. Sotomayor A.A. Auditoría Administrativa. Mí©xico: McGraw-Hill
Fonseca Luna, O. (Junio 2011). Sistemas de Control Interno Para Organizaciones. (1era ed.). Lima