Importancia del principio de celeridad en la aplicación de los beneficios penitenciarios en Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v8i3.2961Palabras clave:
Derecho penitenciario ecuatoriano, Principio de celeridad, Beneficios penitenciarios, Régimen semiabiertoResumen
El Derecho penitenciario en Ecuador ha sido, doctrinaria y jurisprudencialmente, una parte olvidada en el estudio del Derecho. Una vez que el individuo recibe sentencia condenatoria, su situación carcelaria queda relegada a un trómite que no queda claro si es eminentemente administrativa y/o penal. Ademós, los tiempos que tardan en la próctica de la tramitación, el cambio de regímenes penitenciarios sugiere la necesidad que, desde este espacio académico se reflexione la importancia de la observancia del principio de celeridad en los advertidos trómites de cara a garantizar los derechos de las personas privadas de libertad. El presente artículo tiene como objetivo determinar la importancia del principio de celeridad en la tramitación del beneficio penitenciario que comprende el cambio de régimen cerrado al semiabierto. A través de una investigación documental y descriptiva, con revisión de fuentes bibliogróficas electrónicas y físicas y, con la ayuda del método histórico, exegético, hermenéutico, analítico y sintético; se permitió exponer la realidad que las personas sentenciadas tienen que enfrentar al momento de tramitar un beneficio penitenciario, y cómo esto influye en la crisis penitenciaria actual.
Citas
Calle, J., Hernández, E., Guamán, K., & Piñas , L. (2020). Propuesta de protocolo para el cumplimiento de los ejes de tratamiento de rehabilitación social en el Ecuador. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y Amí©rica Latina, 8(Especial 2), 145-160. Obtenido de http://www.revflacso.uh.cu/index.php/EDS/article/view/518
Calle, M., & Zamora, A. (2021). Las nuevas víctimas del Sistema de Rehabilitación ecuatoriano. Polo del Conocimiento, 6(12), 1191-1214. doi:10.23857/pc.v6i12.3431
Cárdenas, M., & Vázquez, J. (2021). Vulneración al principio de progresividad y no regresividad del beneficio penitenciario semiabierto, en las reformas al Código Orgánico Integral Penal en el Ecuador. Revista Científica FIPCAEC (Fomento de la investigación y publicación en Ciencias Adminsitrativas, Económicas y Contables), 6(1), 3-32. doi:https://doi.org/10.23857/fipcaec.v6i1.329
Cifuentes, M. (2015). Retrospectiva constructiva e histórica del Panóptico de Ibaguí©, Colombia. Apuntes: Revista de estudios sobre patrimonio cultural , 28(2), 16-29. Obtenido de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revApuntesArq/article/view/17010/13704
Coaguila, J., Bedoya, P., Huallpa, A., & Contreras, G. (2021). Los beneficios penitenciarios en el periodo 2008-2016 en Arequipa, Períº: Propuesta de informe psicológico y resocialización. Anuario de Psicología Jurídica, 31, 1-7. doi:https://doi.org/10.5093/apj2021a1
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2022). Personas Privadas de Libertad en Ecuador. Obtenido de https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/Informe-PPL-Ecuador_VF.pdf
Código Orgánico Integral Penal (2014). Registro Oficial Suplemento 180, Quito-Ecuador.
Constitución de la Repíºblica del Ecuador (2018). Registro Oficial 449, Quito-Ecuador
Defensoría Píºblica del Ecuador . (2014). Defenderse desde la cárcel. Quito: Defensoría Píºblica del Ecuador. Obtenido de http://biblioteca.defensoria.gob.ec/handle/37000/980
Durán, M. (2020). Derecho penitenciario: delimitación de su concepto, función y contenido desde un modelo teleológico-funcional del fin de la pena. Revista de Derecho (Concepción), 88(247), 117-156. doi:http://dx.doi.org/10.29393/rd247-4mddp10004
Goetschel, A. M. (2019). Moral y orden: La delincuencia y el castigo en los inicios de la modernidad en Ecuador. FLACSO Ecuador. Obtenido de https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/58409.pdf
Gonzalez, J. (2018). Los derechos humanos de las personas privadas de libertad. Una reflexión doctrinaria y normativa en contraste con la realidad penitenciaria en Ecuador. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos, 29(2), 189-208. doi:http://dx.doi.org/10.15359/rldh.29-2.9
Haro-Lara, A., Tite, R., & Espín, H. (2020). Rí©gimen semiabierto en el sistema penitenciario ecuatoriano. Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social: Tejedora. ISSN: 2697-3626, 3(5), 11-16. Obtenido de https://publicacionescd.uleam.edu.ec/index.php/tejedora/article/view/32/77
Jarama, Z., Vásquez, J., & Durán, A. (2019). El principio de celeridad en el Código Orgánico General de Procesos, consecuencias de la audiencia. Revista Universidad y Sociedad, 11(1), 314-323. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202019000100314&script=sci_arttext&tlng=en#B17
Landívar, B. (2022). Crisis del sistema penitenciario en Ecuador y la fatla de un verdadero sistema de rehabilitación . Guayaquil: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.
Lazo , M., Urgiles, S., & Herrera, B. (2022). Reinserción familiar y social de las personas privadas de libertad con beneficios penitenciarios. CIENCIAMATRIA. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología , 8(1), 414-430. doi:10.35381/cm.v8i1.683
Mapelli, B. (2019). Algunas cuestiones relacionadas con las garantías jurídicas de los beneficios penitenciarios. Anuario de derecho penal y ciencias penales, LXXII, 31-54. Obtenido de https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-P-2019-10003100054
Mata, A. C. (1975). Derecho administrativo penitenciario: protección al recluso. Revista de administración píºblica(76), 31-61. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1098667.pdf
Matos, M. (2009). ¿Beneficios o derechos penitenciarios? Derecho & Sociedad, 1(33), 317-322. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7792986.pdf
Milla, D. (2014). Los beneficios penitenciarios como instrumentos de acercamiento a la libertad : análisis desde la legislación iberoamericana. Universidad de Alcalá. Departamento de Ciencias Jurídicas. Obtenido de http://hdl.handle.net/10017/22579
Montecí©, S., & Alcívar, N. (2020). El sistema penitenciario ecuatoriano. Uniandes EPISTEME: Revista digital de Ciencia, Tecnología e Innovación, 7(Extra 1), 676-694. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8298063
Moreno Rodriguez, R. (2001). Diccionario de Ciencias Penales. Editorial Ad Hoc, Buenos Aires, Argentina.
Mosquera, J. A. (2022). La inconstitucionalidad del procedimiento establecido en el artículo 670 del Código Orgánico Integral Penal. 593 Digital Publisher CEIT, 7(1-1), 479-495. doi:http://doi.org/10.33386/593dp.2022.1-1.945
Pí©rez, B., & Rodríguez , X. (2021). Beneficios penitenciarios en Mí©xico. Una vía para resarcir la desigualdad social en el proceso de reinserción social. Revista de trabajo social(94), 36-49. Obtenido de http://revistatrabajosocial.uc.cl/index.php/RTS/article/view/12632/33303
Pontón , J., & Torres, A. (2007). Cárceles del Ecuador: los efectos de la criminalización por drogas. URVIO, Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, 1(1), 55-73. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/5526/552656565004.pdf
Reglamento del Sistema Nacional de Rehabilitación Social (2020). Registro Oficial Edición Especial 958, Quito-Ecuador.
Resolución de la Corte Nacional de Justicia (2022). Registro Oficial Suplemento 21, Quito-Ecuador.
Sánchez, C., & Muskus, Y. (2022). El principio de celeridad en el sistema jurídico colombiano: Un análisis desde los procesos orales de la jurisdicción contencioso-administrativa. Nuevo Derecho , 18(30), 1-15. doi:https://doi.org/10.25057/2500672X.1433
Santa, F. (1972). Regímenes penitenciarios. Derecho PUCP: Revista de la Facultad de Derecho(30), 197-204. doi:https://doi.org/10.18800/derechopucp.197201.014
Vizcardo, H. (2003). Estado actual del tratamiento de los beneficios penitenciarios en el sistema penitenciario nacional. Docentia et Investigatio, 5(8), 101-133. Obtenido de https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/derecho/article/view/10883
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.