Demanda ocupacional de la carrera de licenciatura de comercio de la Universidad Técnica de Babahoyo
Contenido principal del artículo
Resumen
Las  Universidades se encuentran alineadas con los requerimientos de prospectiva globales en el órea de comercio. En el Ecuador la Ley Orgónica de Educación Superior, exige el anólisis de la pertinencia de las carrera para ver la necesidad de nuevos profesionales en esta órea, la  presente investigación nos permite saber hacia dónde se dirige la carrera de Licenciatura en Comercio de la Universidad Técnica de Babahoyo, cuyo anólisis permite generar un  enfoque y el re direccionamiento de la carrera en la provincia de Los Ríos. Ante la necesidad de generar profesionales en comercio para las empresas que incursionan en el entorno sean estas  grandes, medianas o pequeñas. Se realizó un anólisis comparativo de las mallas curriculares de diferentes instituciones de educación superior a nivel regional y local. El tipo de investigación es  cualitativa y cuantitativa; se realizó  entrevistas, encuestas a empleadores en toda la provincia herramienta utilizada para determinar las tendencias del mercado ocupacional, demanda ocupacional, roles, funciones y los requerimientos de los empleadores, con el fin de hacer de los egresados, agentes de cambio con mejores oportunidades económicas, laborales, productivas y de competitividad.
Detalles del artículo
1.- Licencia de contenido
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Â
2.- Derechos de autor y pemiso
- La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.
- La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y los autores garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo
Citas
INEC. (2015). Informe de rendicon de cuentas. Quito: Instituto Nacional de Estadistica y Censos.
SEMPLADES. (2013). Plan Nacional del Buen Vivir. Quito: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo.
SRI. (2015). Estadísticas de recaudación del período diciembre 2015 . Quito: Servicio de Rentas Internas.
Torres Alvarado, P. (2013). Examen de auditoría integral a la Universidad Tí©cnica de Babahoyo control periódico de bienes a la unidad de control de inventario y bienes en el año 2012. Loja: Universidad Tí©cnica Particular de Loja.