Tratamiento de aguas residuales: PTAR Portoviejo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v11i4.4587

Palabras clave:

planta de tratamiento, aguas residuales, PTAR, lagunas

Resumen

El tratamiento de aguas residuales es un componente clave para lograr la sostenibilidad ambiental en las ciudades, especialmente en relación con la reutilización de aguas servidas. Este proceso resulta fundamental en regiones con un rápido crecimiento urbano, donde la demanda supera la capacidad de los sistemas de saneamiento existentes. En el caso de Ecuador, el aumento poblacional, los cambios en el consumo de agua y la expansión urbana ejercen presión sobre los cuerpos de agua receptores, lo que obliga a las autoridades locales a invertir en infraestructuras modernas para el tratamiento de aguas residuales domésticas e industriales. Esta necesidad también se extiende al sector salud, debido al manejo de desechos tóxicos en los grandes centros hospitalarios, tanto públicos como privados. Este trabajo tiene como propósito realizar un análisis comparativo entre varias   PTARs en el Ecuador con relación a la de Portoviejo, considerando variables como la capacidad instalada, tecnología empleada, eficiencia de remoción de contaminantes, el impacto ambiental y el grado de cumplimiento sobre la normativa vigente. La comparación permitirá identificar fortalezas y debilidades en ambos casos, además de proponer recomendaciones de aguas residuales en el contexto urbano.

Biografía del autor/a

Julio Benito Intriago Flores, Universidad Técnica de Manabí

Departamento de Construcciones Civiles, Arquitectura y Geología, Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas, Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo, Manabí, Ecuador.

María Shirlendy Guerrero Alcívar, Universidad Técnica de Manabí

Departamento de Construcciones Civiles, Arquitectura y Geología, Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas, Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo, Manabí, Ecuador.

Gene Winston Párraga Mejía

Ministerio de Educación, Ecuador.

Lenín Wellington Mendoza Bowen, Universidad Técnica de Manabí

Departamento de Construcciones Civiles, Arquitectura y Geología, Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas, Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo, Manabí, Ecuador.

Gonzalo Iván Alcívar Ponce

Investigador Independiente, Ecuador.

Juan Arturo Arequipa Cedeño

Investigador Independiente, Ecuador.

Jhonny Avelino Cedeño Chavez

Investigador Independiente, Ecuador.

Citas

Acciona Agua. (2023). Sistema de saneamiento integral para Guayaquil – PTAR Los Merinos. https://www.acciona.com

Banco Mundial. (2020). Evaluación de la infraestructura de saneamiento en América Latina y el Caribe. Recuperado de: https://www.worldbank.org/

El Diario. (10 de mayo de 2025). Portoviejo implementará tecnología avanzada en nueva PTAR para 420.000 habitantes.

Informe técnico donde se describe la capacidad actual y futura de la infraestructura actual en Portoviejo

EMAPAG. (2022). Planta de Tratamiento Los Merinos – Proyecto de Saneamiento Norte de Guayaquil. Informe técnico.

Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE). (2022). Informe nacional sobre calidad de agua y tratamiento de aguas residuales. Quito, Ecuador.

San Andrés Laz, A. S. (2021). Análisis del entorno a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del cantón Portoviejo (Tesis de titulación, Carrera de Arquitectura, Universidad San Gregorio de Portoviejo). Repositorio institucional. Recuperado de http://repositorio.sangregorio.edu.ec/bitstream/123456789/1858/1/ARQ C2021 02.pdf

Benito, J., Flores, I., Irene, B., Giler, C., Francisco, F., & Lucas, F. (2025). Comparatives of the ICA , upper , middle and lower basins of the Portoviejo River Comparativos das bacias ICA , alta , média e baixa do Río Portoviejo (Vol. 11).

CONAGUA. (2015). CONAGUA. 17, 302.

INEC. (2015). PIRÁMIDE DE POBLACIÓN . Censo 2001 CANTÓN PORTOVIEJO?: POBLACIÓN DE 5 AÑOS Y MÁS , POR SEXO Y ÁREAS , SEGÚN NIVELES DE INSTRUCCIÓN . Censo 2001. Ecuadorencifras.Com, 5–8. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Bibliotecas/Fasciculos_Censales/Fasc_Cantonales/Manabi/Fasciculo_Portoviejo.pdf

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2024). Estadística de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales. Ecuador En Cifras, 1–31. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Encuestas_Ambientales/Municipios_2021/Residuo_solidos_2021/Presentación residuos 2021 v07JA_CGTP (Rev 2 CGTPE) (Rev. Dicos).pdf

Intriago-flores, J. B., & Guadamud-mieles, P. A. (2024). Julio Benito Intriago-Flores. 10, 359–382.

Intriago-Flores, J. B., & Quiroz-Fernandez, L. S. (2021). Calidad del agua de la cuenca media del río Portoviejo. Estrategias para mitigar la contaminación Water quality of the middle basin of the Portoviejo river. Strategies to mitigate pollution Qualidade da água da bacia média do rio Portoviejo. Estratégias p. Polo Del Conocimiento, 6(6), 1144–1171. https://doi.org/10.23857/pc.v6i6.2811

Julio, I., Intriago, B., Carlos, I., Valarezo, O., Jorge, I., Macias, L., Lucy, I., Solórzano, E., María, A., Pita, V., Cristian, I., Ordoñez, S., Luis, I., Álava, M., Rodrigo, I., & Noguera, J. (n.d.). Calidad de agua?: ejemplos específicos.

Libro Ingenieria sanitaria y aguas residuales.pdf. (n.d.).

Macias Carrillo, K. S. (2019). Evaluación Ex Post de los Impactos Socio-Ambientales de la Laguna de Oxidación de la Ciudad de Portoviejo. Tesis, 78.

Manuel, A., Prado, P., Benito, J., Flores, I., & Civil, I. (2025). Keyner Joshue Pincay Proaño. 11, 1617–1641.

Descargas

Publicado

2025-11-13

Cómo citar

Intriago Flores, J. B., Guerrero Alcívar, M. S., Párraga Mejía, G. W., Mendoza Bowen, L. W., Alcívar Ponce, G. I., Arequipa Cedeño, J. A., & Cedeño Chavez, J. A. (2025). Tratamiento de aguas residuales: PTAR Portoviejo. Dominio De Las Ciencias, 11(4), 803–830. https://doi.org/10.23857/dc.v11i4.4587

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a