Calidad del agua y enfoques de control en contaminantes de la cuenca alta del rio Portoviejo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v11i1.4260

Palabras clave:

agua, calidad, enfoque, contaminantes

Resumen

La calidad del agua en la cuenca alta del río Portoviejo, ubicada en Manabí, Ecuador, es esencial para actividades humanas y ecológicas, como suministro de agua potable, riego, actividades industriales y recreativas. Esta zona enfrenta desafíos significativos debido a la contaminación causada por desechos domésticos, agrícolas e industriales. La investigación evalúa la calidad del agua mediante el Índice de Calidad del Agua (ICA-NSF), que mide parámetros clave como coliformes fecales, oxígeno disuelto, pH, nitratos, fosfatos, y demanda bioquímica de oxígeno (DBO5), entre otros.

El estudio abarca cuatro puntos estratégicos: la presa Poza Honda, el puente de Ayacucho, el puente del cantón Santa Ana y el puente del Cady. Los resultados revelan contaminación orgánica, altos niveles de coliformes fecales y variaciones en parámetros como DBO5, fosfatos y oxígeno disuelto. Estos hallazgos indican el impacto de actividades humanas, como vertidos ilegales y uso excesivo de fertilizantes, sobre la calidad del agua.

Además, el análisis muestra que la calidad del agua varía a lo largo de la cuenca, desde niveles aceptables en ciertos puntos hasta condiciones deficientes en otros, según los estándares del ICA. La investigación subraya la necesidad de medidas de control y mitigación para garantizar un suministro de agua seguro y proteger el ecosistema acuático.

Este trabajo destaca la importancia del monitoreo continuo y el desarrollo de estrategias para reducir la contaminación y preservar la calidad del agua en beneficio de las comunidades locales y el medio ambiente.

Biografía del autor/a

Keyner Joshue Pincay Proaño , Universidad Técnica de Manabí

Estudiante de Ingeniería Civil de la Universidad Técnica de Manabí, Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas, Departamento de Construcciones Civiles, Arquitectura y Geología, Portoviejo, Manabí, Ecuador.

Angel Manuel Prado Prado, Universidad Técnica de Manabí

Estudiante de Ingeniería Civil de la Universidad Técnica de Manabí, Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas, Departamento de Construcciones Civiles, Arquitectura y Geología, Portoviejo, Manabí, Ecuador.

Julio Benito Intriago Flores, Universidad Técnica de Manabí

Docente, Magíster en Hidráulica en Gestión de Recursos Hídricos, Ingeniero Civil, Universidad Técnica de Manabí, Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas, Departamento de Construcciones Civiles, Arquitectura y Geología, Portoviejo, Manabí, Ecuador.

Citas

Andrade-Carreño, I., Delgado, D., & Guillén Vivas, M. (2025). Evaluación de la vulnerabilidad del suelo por erosión hídrica en la provincia de Manabí (Ecuador) mediante la aplicación de un modelo geoespacial.

Casanova-Ruiz, G., Delgado, D., & Panchana, R. (2024). Estimación de volúmenes de sedimentos por erosión hídrica empleando el modelo RUSLE en cuencas de la provincia de Manabí, Ecuador. Revista de Teledetección, (63), 1-21.

Guambo, G., Torres, J., & Quiroz, S. (2022). Historical analysis of water pollution in the Portoviejo River. Minerva, 3(8), 54–60.https://doi.org/10.47460/minerva.v3i8.64

Francisco Javier, C. F. & García Bermello, N. S. (2022). Análisis de la concentración de metales pesados en la cuenca baja del Río Portoviejo, Provincia de Manabí [Titulación, Universidad Estatal Del Sur De Manabí]. Repositorio UNESUM. https://repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/5327/1/Chevasco%20Figueroa%20Francisco%20Javier%20-%20García%20Bermello%20Narcisa%20Stefania.pdf

Quiroz Fernández, L. S., Izquierdo Kulich, E., & Menéndez Gutiérrez, C. (2017). Aplicación del índice de calidad de agua en el río Portoviejo, Ecuador. Ingeniería Hidráulica y Ambiental, 38(3), 41–51. http://scielo.sld.cu/pdf/riha/v38n3/riha04317.pdf

Anchundia Vélez Ericka Lissette (2021). Análisis de hábitat potencial del Gavilán Caracolero (Rostrhamus sociabilis), en la cuenca baja del río Portoviejo. Jipijapa. UNESUM. Facultad de Ciencias Naturales y de la Agricultura.91 pg https://www.researchgate.net/publication/351238468_Determinacion_del_indice_de_calidad_del_agua_en_rios_de_Santo_Domingo_de_los_Tsachilas_Ecuador

García, G., Osorio, O., Saquicela, R. y Cadme, M. (2021). Determinación del índice de calidad del agua en ríos de Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador. Ingeniería del Agua, 25(2), 115-128. https://www.researchgate.net/publication/361689742_Aproximacion_al_modelo_de_gestion_mancomunado_de_la_cuenca_del_rio_Portoviejo_para_la_reduccion_de_riesgos_presentes_y_futuros

Quiñones Huatangari, Lenin, Ochoa Toledo, Luis, Gamarra Torres, Oscar, Bazán Correa, José, Delgado Soto, Jorge, Kemper Valverde, Nicolás. (2020). Red neuronal artificial para estimar un índice de calidad de agua. Enfoque UTE, 11(2), 109-120. https://www.redalyc.org/journal/6538/653871546013/html/

Velasco Pazmiño, C., & Benalcázar Gallardo, D. (2022). Aproximación al modelo de gestión mancomunado de la cuenca del río Portoviejo para la reducción de riesgos presentes y futuros. Estudios De La Gestión: Revista Internacional De Administración, (12), 31–47. file:///C:/Users/User/Downloads/DialnetRevisionDeEstrategiasPorEnfoquesEnTornoALaGestionD-8690909.pdf

Zambrano Mero, Jessica Daniela, Delgado Párraga, Alex Gabriel, Zambrano Mero, Emely Tatiana, Peñaherrera Villafuerte, Sofía Lorena. (2022). Contaminantes biológicos presentes en fuentes de agua del centro-sur de la provincia de Manabí, Ecuador. Siembra, 9(2), e4011 https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181220509053

Álvarez-Tinoco, I. y Preciado-Beltrán, J. (2020). Revisión de estrategias por enfoques en torno a la gestión del agua a nivel global y latinoamericano. Revista Nodo, 15(29), pp. 20-37.

Macías Párraga, R., & Díaz Aguirre, S. (2010). Estrategias generales para el control y prevención de la contaminación del agua superficial en la cuenca del Río Portoviejo. Revista CENIC. Ciencias Biológicas, 41( ), 1-7.

L., E. I. (2011, abril). contaminacion de las aguas y politicas para enfrentarla. foro de los recursos hidricos. Retrieved from https://www.camaren.org/documents/contaminacion.pdf

Johnny Andrés Prado-Vélez, L. R.-M.-F. (2023, noviembre 09). Estrategias de aminoración de contaminantes: Calidad del agua de la cuenca baja del río Portoviejo. polo del conocimiento, 8(11), pp. 175-197.

Julio Benito Intriago-Flores, L. S.-F. (2021, junio 17). Calidad del agua de la cuenca media del río Portoviejo. Estrategias para mitigar la contaminacion . Polo del conocimiento, 6(6), pp. 1144-1171.

Descargas

Publicado

2025-02-08

Cómo citar

Pincay Proaño , K. J., Prado Prado, A. M., & Intriago Flores, J. B. (2025). Calidad del agua y enfoques de control en contaminantes de la cuenca alta del rio Portoviejo. Dominio De Las Ciencias, 11(1), 1617–1641. https://doi.org/10.23857/dc.v11i1.4260

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a