La Gamificación como Estrategia para el Aprendizaje de Operaciones Aritméticas Sexto Año de Educación Básica de la Escuela Gabriela Mistral del Cantón Urdaneta
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v11i4.4558Palabras clave:
gamificación, operaciones aritméticas, aprendizaje, matemáticas, motivación, estrategiaResumen
Este estudio de caso se propuso evaluar la efectividad de la gamificación como estrategia para mejorar el aprendizaje de las operaciones aritméticas en estudiantes de sexto año de educación básica en la Escuela Gabriela Mistral, en Urdaneta, Ecuador. Se empleó un enfoque mixto, que incluyó observación, encuestas y evaluaciones diagnósticas (pretest y postest), para medir tanto el rendimiento académico como la percepción y motivación de los 38 estudiantes y un docente. Los resultados revelaron una mejora significativa en el desempeño de los alumnos, especialmente en operaciones complejas como la división. Los datos cualitativos confirmaron que la mayoría de los estudiantes disfrutó del proceso y percibió que la gamificación facilitaba su aprendizaje, lo que aumentó su concentración, esfuerzo y deseo de continuar aprendiendo matemáticas. Es importante mencionar que los resultados evidenciaron avances significativos, especialmente en la división, así como mayor motivación y disfrute del aprendizaje. Con base en ello, se propone implementar la gamificación sustentada en principios de aprendizaje significativo, motivación intrínseca, interactividad, inclusión e innovación pedagógica. La estrategia se organiza en tres fases: motivación, desarrollo de competencias y reflexión. Incluye actividades gamificadas en Educaplay (Sumando Aventuras, Reto de Restas, Multiplicando Desafíos y División en Acción). Una validación parcial demostró su viabilidad y aceptación estudiantil; la investigación concluye que la gamificación es una herramienta didáctica valiosa para fomentar un aprendizaje más participativo y efectivo, por ello es fundamental que los docentes sin importar el área de estudio que imparten hagan uso de esta estrategia como medio de aprendizaje para los discentes.
Citas
Almeida, J., Tapia , M., Medina, A., & Maliza, W. (2025). Desarrollo de habilidades matemáticas en el bachillerato ecuatoriano: una propuesta didáctica con Khan Academy. Uniandes Episteme. Revista digital de Ciencia, Tecnología e Innovación, https://doi.org/10.61154/rue.v12i1.3695
Arias , E., Giambruno , C., Morduchowicz , A., & Pineda , B. (2024). El estado de la educación en América Latina y el Caribe 2023. Banco Interamericno de Desarrollo, 121(124), 1-89. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.18235/0005515
Banco Interamericano de Desarrollo. (25 de julio de BID-2024). Cerrando Brechas: Enseñanza y aprendizaje de matemáticas en los primeros grados. https://www.iadb.org/es/proyecto/EC-T1373
Banco Mundial. (10 de diciembre de 2021). La crisis de aprendizaje en las aulas de Latinoamérica. https://blogs.worldbank.org/es/latinamerica/la-crisis-de-aprendizaje-en-las-aulas-de-latinoamerica
Betun, L. H., & Torres, S. A. (2021). La gamificación para las enseñanzas de las matemáticas de operaciones con fracciones. UTMACH. https://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/18201
Bonilla, A., Tayo, C., & Mallitasig, M. (2024). Gamificación como método de enseñanza de matemáticas en estudiantesde básicamedia. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, Asunción, Paraguay,https://doi.org/https://doi.org/10.56712/latam.v5i6.3107
Cangalaya, L., Casazola, O., & Farfán, J. (2022). Gamificación en el proceso de enseñanza y aprendizaje de estudiantes universitarios. Horizontes Rev. Inv. Cs. Edu, 6(23), 637-647. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v6i23.364
Cardenas. (2024). Gamificación, motivación y rendimiento en educación. Guayaquil.
Carlos Julio Vivas Silva, Z. L. (2017). Scratch. Estrategia didáctica para el aprendizaje de las tablas de multiplicar en escuela nueva. Educación y Ciencia, Vol. 20, 45. file:///C:/Users/MINEDUC/Downloads/Dialnet-ScratchEstrategiaDidacticaParaElAprendizajeDeLasTa-7982044.pdf
Córdoba, C. (2021). Procesos de enseñanza de las matemáticas en las instituciones educativas municipales de Chigorodo, Antioquia. Revista Franz Tamayo, 3(6), 61-84. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=760579083005
Espinoza, C. M., Neira, B. P., Barrera, R. E., & Martínez, I. R. (2021). La enseñanza virtual de matemática para los estudiantes de sexto grado de EGB. Dominio de las Ciencias, 10(4), 45-60. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/4089
Franco, Á. M. (2023). Importancia de la gamificación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Dialnet, 8(8), 847-852.
Franco-Segovia, Á. M. (04 de agosto de 2023). Importancia de la gamificación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Polo del Conocimiento, 8(8), 847-852.
García, F. Y., Range, E. G., & Mera, N. A. (15 de enero de 2020). Gamificación en la enseñanza de las matemáticas: una revisión sistemática. Telos Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 22(1), 62-75. https://www.redalyc.org/journal/993/99362098012/99362098012.pdf
García, F. Y., Rangel, E. G., & Mera, N. A. (2020). Gamificación en la enseñanza de las matemáticas. Redalyc, 22(1), 62-75. https://www.redalyc.org/journal/993/99362098012/99362098012.pdf
Gòmez. (2022). Gamificaciòn en contexto Educativos que identifican los elemenentos. Guayaquil.
Gómez, L., Muriel, L., & Londoño, D. (2019). El papel del docente para el logro de un aprendizaje significativo apoyado en las TIC. Encuentros, 17(2), 118-131. https://www.redalyc.org/journal/4766/476661510011/html/
Grupo Banco Mundial. (22 de enero de 2019). La crisis del aprendizaje: Estar en la escuela no es lo mismo que aprender. https://www.bancomundial.org/es/news/immersive-story/2019/01/22/pass-or-fail-how-can-the-world-do-its-homework
Gutiérrez, M. A. (2022). La gamificación como estrategia didáctica en el aprendizaje - enseñanza de operaciones atirméticas con números racionales en séptimo de basica de la escuela Juan Jose Flores. Universidad Politécnica Salesiana Ecuador. Posgrados Maestria en Innovación en educación: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/22673/1/UPS-CT009814.pdf
Gutiérrez, M. A. (2022). La gamificación como estrategia didáctica en el aprendizaje- enseñanza de operaciones aritméticas con números racionales en séptimo de básica de la escuela Juan José Flores. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/22673/1/UPS-CT009814.pdf
Holguín, F., Holguín, E., & García, N. (2020). Gamificación en la enseñanza de las matemáticas: una revisión sistemática. Telos, 22(1), 1-11. https://doi.org/https://doi.org/10.36390/telos221.05
Hurtado, F. (99-1195 de 2020). Fundamentos Metodológicos de la Investigación: El Génesis del Nuevo Conocimiento. Revista Scientific, 5(16). https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.16.5.99-119
Jama-Zambrano, V. R., & Cornejo-Zambrano, J. K. (29 de noviembre de 2023). La Construcción de las Matemáticas a partir de los Recursos de Gamificación. Revista Tecnologica-Educativa Docentes 2.0, 140-142. https://ve.scielo.org/pdf/rted/v16n2/2665-0266-rted-16-02-138.pdf
López, T. E. (2022). LA GAMIFICACIÓN COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS DE LOS ESTUDIANTES DE GRADO TERCERO EN EL DESARROLLO DE OPERACIONES DE ARITMÉTICA BÁSICA. UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES. https://repositorio.udes.edu.co/server/api/core/bitstreams/87bd993c-e777-4741-ba1a-f3826907f68e/content
Ministerio de Educación. (2022). Curriculo Nacional de Educacion Básica: Matemáticas. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/03/0-M.pdf.
Ministerio de Educación del Ecuador. (2016). Currículo Nacional de Educación Básica: Matemática. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/03/0-M.pdf
Miranda, Y. (2022). Aprendizaje significativo desde la praxis educativa constructivista. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 7(13), 1-10. https://doi.org/10.35381/r.k.v7i13.1643
PEA. (2020). Es el conjunto de personas que, en una sociedad determinada, ejercen habitualmente una actividad económica o están en aptitud de trabajar aunque se encuentren momentáneamente sin ocupación por causas ajenas a su voluntad. La PEA. Ecuador. https://www.enciclopediadelapolitica.org/poblacion_economicamente_activa_pea/
Pozo, A., & Marcano, P. (2024). La gamificación en el aprendizaje significativo en niños con discalculia. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(1), 287–299. https:https://doi.org/10.56712/latam.v5i1.1587
Rodríguez, G., & Yasmely, M. y. (2024). Gamificación como estrategia para la enseñanza de la matemática. Revista de historia, geografía, arte y cultura, 12(23), 63-79. https://doi.org/https://doi.org/10.5281/zenodo.10557219
Román, R., & Smida, A. (2017). Una reflexión ex post facto sobre la conducción de estudios multicaso para la construcción de teoría en ciencias de gestión. INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 27(64), 129-144. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81850404012
Rua, L. (2023). Gamificación como estrategia metodológica en estudiantes de educación Básica elemental. MQRInvestigar, 7(1), 1826–1842. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.1.2023.1826-1842
Rubio, C. S. (2016). La multiplicación: comprensión y aprendizaje. 7. https://zaguan.unizar.es/record/48469/files/TAZ-TFG-2016-215.pdf?version=1
Sánchez, C. L. (2019). Gamificación: Un nuevo enfoque para la educación ecuatoriana. Revista Docente 2.0, 7(2), 96-105. https://ojs.docentes20.com/index.php/revista-docentes20/article/view/16/31
Sánchez-Pacheco, C. L. (11 de septiembre de 2019). Gamificación: Un nuevo enfoque para la educación ecuatoriana. Revista Docentes 2 0, 7(2), 96-105. https://doi.org/10.37843/rted.v7i2.16
Skinner, B. (1975). La conducta de los organismos. Fontanella. https://drive.google.com/file/d/1XsxfB3fVSMZWLlXNygu3Q0_xXi570I3n/view
Soto. (2023). Situaciòn de incobrabilidad en los otorgamientos de creditos. Guayaquil.
Suárez, Y., & Padilla, P. (2024). Uso de la Gamificación en la Enseñanza de la Matemática por Parte de los/as Docentes de la Institución Educativa Eloy Alfaro en el Tercer Trimestre del Año Lectivo 2023 – 2024. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 6603-6623. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11844
Toro, R., Peña, M., Avendaño, B., Mejía, S., & Bernal, A. (2022). Análisis Empírico del Coeficiente Alfa de Cronbach según Opciones de Respuesta, Muestra y Observaciones Atípicas. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación - e Avaliação Psicológica, 2(63), 1-17. https://www.redalyc.org/journal/4596/459671926003/html/
Torres, T. (2020). En defensa del método histórico-lógico desde la Lógica como ciencia. Revista Cubana de Educación Superior, 39(2), 1-12. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://scielo.sld.cu/pdf/rces/v39n2/0257-4314-rces-39-02-e16.pdf
UNESCO. (2022). El estudio ERCE 2019 y los niveles de aprendizaje en matemáticas: ¿Qué nos dicen y cómo usarlos para mejorar los aprendizajes de los estudiantes? UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000382720
United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. (16 de marzo de UNESCO-2021). Las Matemáticas, enseñanza e investigación para enfrentar los desafíos de estos tiempos. https://www.unesco.org/es/articles/las-matematicas-ensenanza-e-investigacion-para-enfrentar-los-desafios-de-estos-tiempos
Velasquez. (2023). Investigaciones gamificadas de aprendizaje Interactivo. Ecuador.
Villalobos, J. (2022). Metodologías Activas de Aprendizaje y la Ética Educativa. Técnologica Educativa-Docente 2.0, 13(2), 47-58. https://doi.org/https://doi.org/10.37843/rted.v13i2.316
Weber, M. (1984). La acción social: ensa.vos metodológicos. Península.
Zambrano, A., Lucas, M. D., Luque, K., & Lucas, A. (2020). La Gamificación: herramientas innovadoras para promover el aprendizaje autorregulado. Dominio de las ciencias, 6(3), 352-369. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/1402
Zambrano, M. I., & Bustos, S. B. (2024). Medios digitales y el aprendizaje de matemáticas en estudiantes de EGB. 10(1), 902-914. https://www.593dp.com/index.php/593_Digital_Publisher/article/view/2930/2412
Zambrano, V. R., & Zambrano, J. K. (2023). La Construcción de las Matemáticas a partir de los Recursos de Gamificación. SciELo, 16(2), 140-142. https://ve.scielo.org/pdf/rted/v16n2/2665-0266-rted-16-02-138.pdf
Zambrano-Álava, A. P., Luque-Alcívar, K. E., Lucas-Zambrano, M. D., & Lucas-Zambrano, A. T. (07 de septiembre de 2020). La Gamificación: herramientas innovadoras para promover el aprendizaje. Dominio de las Ciencias, 6(3), 352-369. https://doi.org/10.23857/dc.v6i3.1402
Zambrano-Morejón, M. I., & Bustos-Gaibor, S. B. (2025). Medios digitales y el aprendizaje de matemáticas en estudiantes de EGB. 593 Digital Publisher CEIT, 10(1), 902-914. https://www.593dp.com/index.php/593_Digital_Publisher/article/view/2930/2412
Zumba, J., Coronel, D., Batallas, R., Romero, J., & Enríquez, P. (2024). Las dificultades de enseñar matemáticas en las aulas ecuatorianas en educación básica superior. Estudios y Perspectivas , 4(3), 1877-1900. https://doi.org/https://doi.org/10.61384/r.c.a..v4i3.520
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Patricia Irene Guanoluisa Nájera, Susana Maricela Guanoluisa Nájera, Gladys Margarita Criollo Portilla, Elizabeth Esther Vergel Parejo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.