Estrategias metodológicas para atender dificultades de aprendizaje en operaciones básicas tercer grado de educación básica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v11i4.4597

Palabras clave:

Trastorno del aprendizaje, dislexia, estrategias didácticas, estrategias multisensoriales, kinestésicas

Resumen

La dislexia es un trastorno del aprendizaje que afecta la fluidez lectora, la interpretación de las palabras y el procesamiento del lenguaje escrito, impactando negativamente en el desempeño escolar. Este estudio tiene como objetivo identificar estrategias didácticas inclusivas dirigidas a estudiantes con dislexia del cuarto año de Educación General Básica, mediante una revisión bibliográfica de fuentes científicas actuales, complementada con un diseño cuasi experimental. Se analizaron artículos indexados en bases como Scielo, Dialnet y Redalyc, y se aplicaron instrumentos como fichas lectoras, entrevistas y encuestas a estudiantes, docentes y padres de familia. Los resultados evidencias mejoras significativas en la fluidez lectora, autoestima y disposición hacia la lectura tras aplicar estrategias multisensoriales, visuales y kinestésicas. Se concluye que el enfoque docente, el uso de materiales adaptados y la participación familiar son claves para promover una educación inclusiva y efectiva en niños con dislexia.

Biografía del autor/a

Jessica Elizabeth Velin Jurado

Universidad Bolivariana del Ecuador

Lesli Selena Velin Jurado

Universidad Bolivariana del Ecuador

Gladys Margarita Criollo Portilla

Universidad Bolivariana del Ecuador

Gladys Margarita Criollo Portilla

Universidad Bolivariana del Ecuador

Citas

Asamblea Nacional del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador.

https://www.asambleanacional.gob.ec/sites/default/files/documents/old/constitucion_de_bolsi llo.pdf

Asamblea Nacional del Ecuador. (2010). Ley Orgánica de Educación Superior (LOES). https://www.lexis.com.ec/biblioteca/loesLexis S.A.+1EcuadorLegalOnline+1

Asamblea Nacional del Ecuador. (2016). Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación (Código Ingenios). https://www.lexis.com.ec/biblioteca/codigo-ingenios

Chávez, G. H. (2021). Reduccionismo y enfoque de sistemas: dos enfoques complementarios. Redalyc. https://www.redalyc.org/journal/5709/570967307006/html/

Consejo de Educación Superior (CES). (2019). Reglamento de Régimen Académico del Sistema de

Educación Superior. https://www.ces.gob.ec/documents/reglamento-regimen-academico.pdf

Creswell, C. &. (2018). Método mixto. Dominio de la ciencia, 11.

Cruz-Pichardo, I. M. (2021). La resolución de problemas matemáticos como estrategia de aprendizaje activo de los alumnos de 15 años: un estudio de los resultados de PISA en República Dominicana. Revista de Investigación y Evaluación Educativa, 8(1), 54–72. https://doi.org/10.47554/revie2021.8.85Revie

Díaz Barriga, F. (2010). La intervención pedagógica de los docentes. Universidad Tecnológica de Pereira. https://repositorio.utp.edu.co/bitstreams/298c851d-3d1d-458b-b5b7ca164bf7309e/download

Díaz, L. (2019). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Scielo.

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-

#:~:text=La%20entrevista%20es%20una%20t%C3%A9cnica,al%20sim ple%20hecho%20de%20conversar.&text=Es%20un%20instrumento%20t%C3%A9cnico%20 que%20adopta%20la%20forma%20de%20un%20d

Donolato, E., & Mammarella, I. C. (2022). The differential role of verbal and visuospatial working memory in mathematics and reading. arXiv preprint arXiv:2201.00164. https://arxiv.org/abs/2201.00164arXiv

Editorial Fiecyt. (2024). La personalización del aprendizaje: un enfoque pedagógico transformador en la educación. https://editorialfiecyt.com/wp-content/uploads/2024/11/la-personalizacion-delaprendizaje-un-enfoque-pedagogico-transformador-en-la-educacion.pdf

Estevill, R. F. (2012). La investigación educacional, un proceso de abstracción-concreción. Dialnet, 14.

Frascati, M. d. (2019). Investigación Aplicada, Innovación y Transferencia.

https://bibliotecas.duoc.cl/investigacion-aplicada/definicion-proposito-investigacionaplicada#:~:text=Investigaci%C3%B3n%20Aplicada%3A%20Consiste%20en%20trabajos,ob jetivo%20o%20prop%C3%B3sito%20espec%C3%ADfico%20pr%C3%A1ctico.

García Hoz, V. (1985). La educación personalizada. UNIR.

https://www.unir.net/revista/educacion/educacion-personalizada-enfoque-innovador-usometodologias-activas/

Gérman, S. D. (2022). Una revisión teórica de las estrategias digitales para estimular el proceso de enseñanza y aprendizaje en la institución "28 de mayo". Digital Publisher, 14.

Giofrè, D., Donolato, E., & Mammarella, I. C. (2022). The differential role of verbal and visuospatial working memory in mathematics and reading. arXiv preprint arXiv:2201.00164. https://arxiv.org/abs/2201.00164arXiv

Gómez Báez, D. C., & Oña Velásquez, D. E. (2016). La memoria a largo plazo y su incidencia en el aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes del séptimo año de EGB, de la Escuela Naciones Unidas del cantón Saquisilí provincia de Cotopaxi. Universidad Técnica de Ambato. https://www.google.com/search?q=https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/20260Rep ositorio%2520UTA%2B1Repositorio%2520UTA%2B1

González, M. (2008). Análisis de la práctica educativa de los docentes. Revista Electrónica de

Investigación Educativa, 10(3). https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S160740412008000300006&script=sci_arttext

Guerrero, J. (2020). 7 Consejos y estrategias efectivas para enseñar matemáticas. https://educrea.cl/7consejos-y-estrategias-efectivas-para-ensenar-matematicas/

Hernández, L. A. (2023). Dificultad específica de aprendizaje de las matemáticas: Evidencia disponible

en Iberoamérica. Sochien, 14. https://www.sochiem.cl/revistarechiem/index.php/rechiem/article/view/124

Hinojosa, I. (1 de enero de 2022). Problemas en el aprendizaje de matemáticas.

https://solucionayaprende.com/problemas-de-aprendizaje-matematicas/

Hodnett, B. (11 de noviembre de 2025). 10 técnicas multisensoriales para enseñar matemáticas. https://claude.ai/chat/ed73d382-207c-448b-908a-4dddba8828a3

INFD. (s.f.). Instrumentos de evaluación. Instituto Nacional de Formación Docente. https://desfor.infd.edu.ar/sitio/profesorado-de-educacion-

inicial/upload/INSTRUMENTOS_DE_EVALUACION.pdf

Magisnet. (2019). Los problemas de aprendizaje matemático más comunes en Primaria.

Medina, A. (2021). Métodos teóricos de investigación: análisis-síntesis, inducción-deducción, abstracto-concreto e histórico-lógico. ResearchGate.

https://www.researchgate.net/publication/347987929_METODOS_TEORICOS_DE_INVES

TIGACION_ANALISIS-SINTESIS_INDUCCION-DEDUCCION_ABSTRACTO_-

CONCRETO_E_HISTORICO-LOGICO

Ministerio de Educación. (2021). Currículo priorizado con énfasis en competencias comunicacionales, matemáticas, digitales y socioemocionales. Ministerio de Educación, 55. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/12/Curriculo-priorizado-conenfasis-en-CC-CM-CD-CS_Elemental.pdf

Ministerio de Educación Pública de Costa Rica. (2022). Evaluación diagnóstica: conocer para mejorar.

https://cajadeherramientas.mep.go.cr/faro_referencias/4_ref_apoyos_eval/documentos/evalua cion_diagnostica_v1_0.pdf

Mora, D. (2017). Estrategias para el aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas. Scielo, 12.

Ortega, C. (2024). ¿Qué es un estudio transversal? https://www.questionpro.com/blog/es/estudio-

transversal/

Paguanquiza Parra, A. Z. (2022). Memoria de trabajo y el aprendizaje de la matemática en los estudiantes de noveno año de Educación General Básica Superior de la Unidad Educativa

"Baeza" Provincia del Napo. Universidad Técnica de Ambato.

https://www.google.com/search?q=https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/34578Rep ositorio%2520UTA

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES). (2021). Plan Nacional de Desarrollo 2021-2025. https://www.google.com/search?q=https://www.planificacion.gob.ec/plannacional-de-desarrollo-2021-2025/

Sosa, J. E. (2021). Dificultades y retos en enseñar matemáticas a estudiantes con necesidades educativas especiales en tiempos de pandemia. Redalyc, 12.

https://www.redalyc.org/journal/7238/723878079012/html/

Urbina, L. (2020). Método científico. Liceo Pablo Neruda. https://www.liceopablonerudatemuco.cl/wpcontent/uploads/2020/05/METODO-CIENTIFICO-7MO.pdf

Velázquez, A. (2023). ¿Qué es la investigación empírica?

https://www.questionpro.com/blog/es/investigacion-empirica/

Velázquez, J. G. (2021). Métodos teóricos de la investigación. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. https://repository.uaeh.edu.mx/bitstream/bitstream/handle/123456789/19897/metodosteoricos-

investigacion.pdf?sequence=1#:~:text=Resumen%3A,construcci%C3%B3n%20y%20desarro llo%20de%20teor%C3%ADas

Vercher, M. L. (2021). Análisis documental bibliográfico. Obteniendo el máximo rendimiento a la revisión de la literatura en investigaciones cualitativas. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9284657

Verdesoto, A. E. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales,

participativas, y de investigación-acción). Dialnet, 11.

Yanqui, F. E. (2021). Paradigma sociocrítico en investigación. ResearchGate.

https://www.researchgate.net/publication/351574638_Paradigma_sociocritico_en_investigaci on

Jaramillo, M. & Cedeño, M. (2022). Estrategias metodológicas activas para la enseñanza de la suma y resta en estudiantes del tercer grado de educación básica. Repositorio

UTMACH. https://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/19090/1/Trabajo_Titulacion_

pdf

Zambrano, J. (2024). Estrategias neurodidácticas para el aprendizaje de las operaciones básicas de cálculo en los estudiantes de tercer grado de la educación general básica. Sinergia Académica,

(2), 32-55. https://sinergiaacademica.com/index.php/sa/article/view/159

Córdova-Carrasco, A. V., Galeas-Cadena, J. A., & Naranjo-Vaca, G. E. (2024). Estrategia didáctica lúdica para el aprendizaje del cálculo con operaciones básicas en séptimo grado. Sociedad &

Tecnología, 7(S1), 16–

https://institutojubones.edu.ec/ojs/index.php/societec/article/view/489

Ministerio de Educación del Ecuador. (2022). Guía metodológica de competencias matemáticas. https://recursos.educacion.gob.ec/wp-content/uploads/2022/05/Gui%CC%81a-

Metodolo%CC%81gica-Competencias-Matema%CC%81ticas.pdf

Aguado, I., & Rengel, L. (2020). Estrategias de enseñanza en estudiantes de educación básica. REMCA, 5(2), 1-13. http://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/215

Ministerio de Educación. (2023). Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación

Intercultural. https://educacionbilingue.gob.ec/wp-content/uploads/2023/06/REGLAMENTO-

GENERAL-A-LA-LEY-ORGANICA-DE-EDUCACION-INTERCULTURAL.pdf

Ministerio de Educación. (2016). Currículo de Matemática de Educación General

Básica. https://educacion.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2016/03/MATE_COMPLETO.pdf

Ministerio de Educación. (2023). Plan Estratégico Institucional 2021-

https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2023/02/PLAN-

ESTRATEGICO-INSTITUCIONAL_2021-2025.pdf

Ministerio de Educación. (2023). Marco Curricular Competencial de

Aprendizajes. https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2023/11/marcocurricular-competencial-de-aprendizajes.pdf

Descargas

Publicado

2025-11-22

Cómo citar

Jessica Elizabeth Velin Jurado, Lesli Selena Velin Jurado, Gladys Margarita Criollo Portilla, & Gladys Margarita Criollo Portilla. (2025). Estrategias metodológicas para atender dificultades de aprendizaje en operaciones básicas tercer grado de educación básica. Dominio De Las Ciencias, 11(4), 966–991. https://doi.org/10.23857/dc.v11i4.4597

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos

Artículos más leídos del mismo autor/a