Estrategias pedagógicas para la convivencia escolar en los estudiantes de tercer año
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v11i2.4363Palabras clave:
Convivencia escolar, estrategias pedagógicas, inclusión educativaResumen
El objetivo de la presente investigación es diseñar estrategias pedagógicas para la convivencia escolar en el tercer grado de la escuela “República de Argentina”. Se busca mejorar el ambiente educativo, fomentar el respeto entre los estudiantes y reducir los conflictos en el aula. Se realizó un diagnóstico utilizando los métodos teóricos, empíricos y estadísticos matemáticos. Entre los segundos se incluyeron encuestas, observación y revisión documental. Los resultados del diagnóstico para la convivencia escolar en el tercer grado proporcionan información valiosa sobre la necesidad de ajustar y fortalecer sus enfoques, garantizando un ambiente educativo más saludable y colaborativo y la urgencia de la gestión eficiente de conflictos, emociones y la regulación. A partir de las dificultades del diagnóstico se elaboraron estrategias pedagógicas conformada por fundamentación, principios, objetivo y estrategias propiamente dichas. El resultado científico fue validado por introducción en la práctica educativa, arrojando una validez efectiva dentro del contexto de investigación. Las estrategias pedagógicas para la convivencia escolar son esenciales en el contexto educativo ecuatoriano, no solo por su impacto en el ambiente escolar, sino también por su contribución al desarrollo de habilidades fundamentales en los estudiantes. Al abordar la convivencia escolar de manera proactiva, se promueve un sistema educativo más justo, inclusivo y de calidad, que prepara a los jóvenes para enfrentar los desafíos del futuro.
Citas
Carretero, M. (2008). Convivencia escolar. Dimensión y evolución. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6(2), 25-36.
Sandoval, M. (2014). Convivencia y clima escolar: claves de la gestión del conocimiento. Revista de Educación, 368, 119-141.
Fuks, J. (2019). La convivencia escolar en el aula. Ediciones Educativas.
González, M. T. (2020). Estrategias pedagógicas para un aprendizaje significativo. Editorial Universitaria.
Johnson, D. W., & Johnson, R. T. (2017). Cooperative learning: Improving university instruction by basing practice on validated theory. Journal of Excellence in College Teaching.
Goleman, D. (2011). Inteligencia emocional. Editorial Kairós.
Perkins, D. (2014). Future wise: Educating our children for a changing world. Jossey-Bass.
Meyer, D. K., & Turner, J. C. (2018). The role of teacher education in preparing teachers for diverse classrooms. Educational Researcher.
Scriven, M. (2016). Evaluation thesaurus. SAGE Publications.
Fernández, I. (2004). Prevención de la violencia y resolución de conflictos. El clima escolar como factor de calidad. Madrid: Narcea.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Anita Alexandra Tufiño Santamaria, Yadyra de la Caridad Piñera Concepción, Roger Martínez Isaac

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.