Estrategias didáctico musicales para el desarrollo cognitivo y emocional en tercer grado
Palabras clave:
estrategias didáctico musicales, desarrollo cognitivo, desarrollo emocional, educación musicalResumen
La educación musical, al ser una disciplina que estimula tanto la creatividad como la expresión emocional, tiene el potencial de convertirse en una herramienta eficaz para desarrollar la esfera cognitiva y emocional de los estudiantes. Por ello, se consideró importante investigar en esta temática, de ahí que el objetivo se haya centrado en estrategias didáctico musicales para el desarrollo cognitivo y emocional en tercer grado. Se realizó un diagnóstico en la Unidad Educativa Fiscomisional “Oscar Romero”, con una investigación mixta, usando métodos teóricos (histórico lógico, sistematización, modelación y sistémico-estructural), empíricos (revisión documental, prueba de música y encuesta a estudiantes) y estadísticos matemáticos, en una población compuesta por 30 estudiantes de tercer grado, y cinco docentes (uno de cada área curricular). Este diagnóstico arrojó que existían dificultades de concentración, la escucha reflexiva, exposición de los sentimientos, problemas de habilidades motoras en los estudiantes, entre otras cosas por la falta de estrategias dinámicas que incentiven a estos, para conseguir dicha competencia, lo que dio pie a proponer como alternativa de solución estrategias didáctico musicales para el desarrollo cognitivo y emocional en tercer grado, estructurada en fundamentación, principios, premisas didácticas, objetivo general y estrategias didáctico musicales diseñadas para aplicarlas dentro de las áreas curriculares. La propuesta fue validada por consulta de especialistas, quienes consideraron que las estrategias didáctico musicales son pertinentes y están diseñadas con rigor científico, adecuándose a las necesidades del desarrollo cognitivo y emocional en estudiantes de tercer grado. Luego de concluir con la investigación se concluye que en primer lugar la mayoría de los estudios recientes relacionados con estrategias didácticas y su impacto en el desarrollo cognitivo y emocional, evidencian una necesidad de enfoques más integradores y dinámicos en el aula. Este panorama subraya la importancia del rol docente en la implementación de estrategias activas, como el uso de recursos musicales vinculados a otras áreas del conocimiento.
Citas
Barrios Montes, J. (2023). La incidencia de la música en el desarrollo cognitivo y emocional de los niños de grado cuarto y quinto de básica primaria, de la Institución Educativa El Crucero de Sahagún, desde la educación artística en el aula de clases. Universidad de Córdoba.
Bertrand, R. (29 de Mayo de 2015). La Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner: Psicología y Mente. Psicología y Mente Web site: https://psicologiaymente.com/inteligencia/teoria-inteligencias-multiples-gardner
Bonhomme Manriquez, A. A. (2021). La teoría vygotskyana de los afectos ante el capitalismo emocional en la escuela. Interdisciplinaria, 38(1), 85-100. https://doi.org/https://doi.org/10.16888/interd.2021.38.1.6
Burgos Jama, M. M., & García Cedeño, M. L. (2020). Los estilos de crianzas en el desarrollo socioafectivo de niños de 6 a 11 años. Dominio de las Ciencias, 6(4), 732-750. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.23857/dc.v6i4.1502
Chica-Correa, J. F., Álvarez-Lozano, M. I., & Guevara-Vizcaíno, C. F. (2021). La música como estrategia metodológica para fortalecer el desarrollo integral en los estudiantes. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 6(4), 334-350.
Concha-Huarcaya, M. A. (s.f.).
Concha-Huarcaya, M. A.-O.-A.-G. (2024). Impacto de la educación artística en el desarrollo cognitivo y emocional de los estudiantes. Episteme Koinonía. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, VII(14), 122-132. https://doi.org/ https://doi.org/10.35381/e.k.v7i14.4152
González Fernández, M. (2024). Desarrollo emocional a tráves de la Música . https://uvadoc.uva.es/handle/10324/69105
Jaillier Pérez, J. (2024). La influencia de la estimulación musical en el desarrollo cognitivo: una revisión sistemática. Universidad EAFIT. https://repository.eafit.edu.co/items/fe46bf4b-43cf-4806-bdfb-04b5cfaf1090
Lorenzo de Reizábal, A. (2019). Música para el desarrollo de la conciencia emocional: PUBLICACIONES. PUBLICACIONES Web site: https://revistaseug.ugr.es/index.php/publicaciones/article/view/8384
Malavé-Dominguez, G., Vera-Ávila, S., Intriago-Pinargote, A., & Saltos-Moreira, L. (2024). REVISIÓN SISTEMÁTICA SOBRE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SU INFLUENCIA EN LA ADQUISICIÓNDE HABILIDADES SOCIALES EN NIÑOS DEL NIVEL INICIAL. PSICOLOGÍA UNEMI, 8(15), 150-160. https://doi.org/https://doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol8iss15.2024pp150-160p
Ministerio de Educación. (2016). Educación General Básica Elemental. Ministerio de Educación Web site: https://educacion.gob.ec/curriculo-elemental/
Narváez-León, I. E., & Fárez-Loja, D. E. (2022). Estrategias didácticas para favorecer el proceso de aprendizaje en niños de 3 a 4 años. Episteme Koinonía. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 5(10), 78-100. https://doi.org/https://doi.org/10.35381/e.k.v5i10.1877
Porras, W. (2023). Competencias socioemocionales en estudiantes de educación básica alternativa, distrito Omate - Moquegua 2023: UNSA Vicerrectorado de Investigación. UNSA Vicerrectorado de Investigación Web site: https://repositorio.unsa.edu.pe/items/8a821a28-d530-4b3d-81ec-225db4e873d4
Ramírez-Trejo, D. A. (2021). Teoría del Desarrollo Cognitivo. Uno Sapiens Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 1, 4(7), 18-20. https://doi.org/https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa1/article/view/7287
Syroyid, B. (s.f.). Teoría del aprendizaje musical según Edwin Gordon: Adaptación a la etapa de Educación Primaria a través de canto y movimiento: Ciidea. Ciidea Web site: https://ciidea.net/ponencia/teoria-del-aprendizaje-musical-segun-edwin-gordon-adaptacion-a-la-etapa-de-educacion-primaria-a-traves-de-canto-y-movimiento/
Velecela-Espinoza, M. A. (2020). La educación musical en la formación integral de los niños. REVISTA DE INVESTIGACIÓN Y PEDAGOGÍA DEL ARTE, 7. https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/revpos/article/view/3018
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jhalmar Iván Campuzano Chuchuca, Carmen Valeria Cedeño Quijije , Yadyra de la Caridad Piñera Concepción, Wilber Ortiz Aguilar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.