Educación Productiva y Financiera para adultos en Educación Básica Extraordinaria en la UEF Juan Montalvo, Esmeralda, 2024
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v11i1.4257Palabras clave:
educación básica, adultos, educación productiva y financieraResumen
La investigación tuvo como objetivo “Demostrar que la educación productiva y financiera se relaciona con la Educación básica extraordinaria de adultos en la UE Juan Montalvo, Esmeraldas 2024”. El problema general fue ¿De qué manera la educación productiva y financiera se relaciona con la educación básica extraordinaria de adultos en la UE Juan Montalvo, Esmeraldas 2024? Se utilizó un enfoque cuantitativo y diseño descriptivo correlacional, el estudio fue no experimental, ya que no se manipularon las variables. La población estuvo conformada por 40 estudiantes de educación básica extraordinaria, la técnica fue la encuesta y el instrumento utilizado fue un cuestionario con escala Likert con los siguientes niveles: 1 siempre, 2 casi siempre, 3 algunas veces, 4 pocas veces, 5 nunca, para comprobar la correlación de las variables con sus dimensiones. Los datos fueron procesados con SPSS v21 y Excel, la confiabilidad, calculada mediante el Alfa de Cronbach, que estimó en 0,908 para la variable independiente “Educación Productiva y Financiera” con sus 14 ítems y para la variable dependiente 2 “para adultos en Educación Básica Extraordinaria”, se estimó 0,910 con sus 14 ítems. La correlación de Pearson entre las variables fue de 0,852** lo que refleja una relación positiva muy fuerte. Además, el valor de significancia (Sig. bilateral) fue de 0,000, confirmando Hi: La educación productiva y financiera se relaciona significativamente con la Educación básica extraordinaria de adultos en la UE Juan Montalvo, Esmeraldas 2024.
Citas
Achinelli Báez M (2022). (s. f.).
Allemen, U., Khera, P., & Owagua, S. (2020, enero 7). La inclusión financiera digital en tiempos de la COVID-19. IMF. https://www.imf.org/es/Blogs/Articles/2020/07/01/blog-digital-financial-inclusion-in-the-times-of-covid-19
Altamirano Torres, P. A. (2023). “PLAN DE CONTINGENCIA PARA LA CONTINUIDAD DE LOS PROCESOS EDUCATIVOS DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA, TECNOLÓGICA Y PRODUCTIVA DE ADULTOS EN UN AÑO DE PANDEMIA COVID-19 DESDE EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN”. (Doctoral dissertation). Universidad Mayor de San Andres.
Biggio Pastor, M. D. P. (2022). Condiciones para desarrollar la Educación financiera en la Educación Básica Regular en el Perú. (Tesis de Grado).Pontificia Universidad Catolica de Perú.
Caldevilla Domínguez, D., Barrientos Báez, A., & Parra López, E. (2020). Horizontes del mundo digital: De la simulación y la banalización de la experiencia, a un uso social, ecológico e innovador de la Sociedad Red. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 25, 269-277. https://doi.org/10.5209/ciyc.68722
Carrillo, N. V, & Mondragón, M. D. (2021). Perspectivas sobre la educación financiera, su importancia e impactos de su incorporación en los niveles educativos. Panorama económico, 29(2), 102-116.
Colome, D. (2019). Objetos de aprendizaje y recursos educativos abiertos en educación superior. Edutec, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 69, 89-101.
Escobar, D., Viñán, J., & Logroño, A. (2022). Inclusion Program for Raising the Economic Income of the Wholesale Market Traders of Riobamba, Ecuador. ESPOCH Congresses: The Ecuadorian Journal of S.T.E.A.M., 2(6), 1701-1716. https://doi.org/10.18502/espoch.v2i6.12227
Gómez Trigueros, I. M., Ruiz Bañuls, M., Ortega Sánchez, D., Rico Gómez, M. L., Rovira-Collado, J., Trestini, M., Segrelles, J., & Binimelis Sebastián, J Ordinas Garau, A. Formosinho, M. (2021). La formación del profesorado desde una perspectiva interdisciplinar con TIC y TAC: retos ante el siglo XXI. En R. Roig-Vila, J. M. Antolí Martínez, A. Lledó Carreres, & N. Pellín Buades (Eds.), Memòries del Programa de Xarxes-I3CE de qualitat, innovació i investigació en docència universitària. Alacant: Institut de Ciències de l’Educació (ICE) de la Universitat d’Alacant (pp. 2275-2298).
Losada, B. M., Cárdenas, M. I. Z., & Vásquez, S. I. A. (2020). Entorno virtual para cocrear recursos educativos digitales en la educación superior. Campus Virtuales, 9(1), 101-112.
Lusardi, A., & Mitchell, O. S. (2014). The Economic Importance of Financial Literacy: Theory and Evidence. Journal of Economic Literature, 52(1), 5-44. https://doi.org/10.1257/jel.52.1.5
Martínez, P. E., & Evangelista, J. M. F. (2021). Proyecto de Innovación Social en Educación Básica Secundaria en Hombres y Mujeres en Edades Entre los 28 Hasta los 50 Años en el Barrio el Dorado de la Ciudad de Montería (población extra edad) por medio de Cooperación Internacional. En Respositorio Institucional. (Tesis de Grado).Universidad de Cordoba.
Mejía-Ochoa, F. J., Sánchez-Anastacio, I., Rosas-Leyva, M. A., Rojas-Martínez, J. C., & Díaz-José, J. (2024). Capacitación Financiera Inclusiva con Perspectiva de Género para Grupos Vulnerables en Zongolica, Veracruz, México. European Scientific Journal ESJ, 20(4), 36-36. https://doi.org/10.19044/esj.2024.v20n4p36
Núñez-Rueda, S. N., del Pilar Vargas-Daza, M., & Palacio-García, L. A. (2022). Contenidos digitales como estrategia didáctica para el desarrollo de conocimientos económicos y financieros en estudiantes de educación media. Revista de Investigación Desarrollo e Innovación, 12(2), 251-264. https://doi.org/10.19053/20278306.v12.n2.2022.15269
Ochoa, J. Y. J., & Barrios, I. N. D. (2020). Finanzas conductuales en el adulto mayor de la ciudad de Girardot. Revista Perspectivas, 5(17), 26-36. https://doi.org/10.26620/uniminuto.perspectivas.5.17.2020.26-36
Orazi, S., Martínez, L. B., & Vigier, H. P. (2021). Inclusión financiera en Argentina: Un estudio por hogares. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas, 26(1), 61-82. https://doi.org/10.30972/rfce.2615030
Ortega, J. G. C., Pérez, J. F. R., & González, R. C. (2021). El impacto de los recursos educativos abiertos en la socialización del conocimiento en el sistema educativo ecuatoriano. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 14(6), 59-71.
Pinzón, L. R. P. (2021). Políticas educativas para el emprendimiento rural en Colombia. Reflexión política, 23(47), 60-71.
Vindas, M. M. (2023). Alfabetización de adultos, derechos humanos e inclusión: Estudio en dos escuelas nocturnas en el cantón de San Ramón. Pensamiento Actual, 23(41). https://doi.org/10.15517/pa.v23i41.57641
Zavaleta Ibarra, A. K. (2023). La educación financiera como elemento de formación para los emprendedores. Revista Ciencia Administrativa, 1, 52-61.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Myriam Margarita Galabay Tandazo, Carla Narcisa Vidal Batalla, Marjorie Del Rocío Carvajal Parra, Ramón Guzmán Hernández

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.