Análisis de la Inserción Laboral de Estudiantes de Turismo en el Cantón Archidona: Retos y Oportunidades
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v10i4.4204Palabras clave:
inserción laboral, ventas e información turística, turismoResumen
La inserción laboral de los estudiantes graduados en bachillerato Técnico en la Figura profesional de Ventas e Información Turística ha sido considerada una de las problemáticas existentes en el cantón Archidona de la provincia de Napo. La presente investigación tiene como objetivo primordial analizar la inserción laboral de los estudiantes de Turismo en la Unidad Educativa Fiscomisional Jaime Roldós Aguilera en la parroquia Cotundo perteneciente al cantón Archidona de la provincia de Napo; y sus objetivos específicos consistentes en estudiar los antecedentes históricos, el diagnóstico previo a identificar las estrategias de solución. La metodología se desarrolló en dos fases; primero en esta investigación: de tipo descriptiva con enfoque mixto se levantó información secundaria y aplicación de encuestas en una población conocida y entrevista a los prestadores de servicios turísticos y, finalmente se plantea la propuesta de estrategias de mejora. Los resultados alcanzados determinaron que es evidente la limitada información al tema de estudio, normativas generalizadas y poco rigurosas para contribuir a la inserción del mercado laboral, así como también la inexistencia de vacantes laborales.
Citas
Carmona-Halty, M., & Méndez, M.. (2019). Competencias laborales y empleabilidad: una revisión desde la perspectiva latinoamericana. Revista de Ciencias Sociales, 25(2), 113-128.
Chamorro L, P. M. (2022). Evaluación de los aprendizajes en el Bachillerato Técnico ecuatoriano. Entramados: educación y sociedad, 1(4), 255-271.
García-Serrano, C., & Malo, M. A. ( 2018). Habilidades y empleo juvenil: el papel de la educación y el mercado laboral. . Revista de Economía Laboral, 15, 1-26.
Gavilánez P, O. E. (18 de 05 de 2024). Datos estadísticos según Catastro turístico con fecha corte mayo 2024. (J. A. Cifuentes Caiza, Entrevistador)
Gobierno del Ecuador. (2019). Políticas educativas para el fortalecimiento del bachillerato técnico en turismo. . Obtenido de https://www.educacion.gob.ec/
Hernández-Sampieri, R. F.-C.-L. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Education.
Larrea, C. (2018). Empleabilidad y turismo comunitario en Ecuador: Desafíos y oportunidades. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 16(4) , 1001-1015.
Ministerio de Trabajo. (13 de marzo de 2024). Obtenido de Noticias destacadas: https://www.trabajo.gob.ec/mas-de-63-000-jovenes-cuentan-con-un-empleo-digno-en-el-nuevo-ecuador-tras-la-ley-de-empleo-joven/
Ministerio de Turismo del Ecuador. (2020). Plan Estratégico de Turismo Sostenible 2020-2025. . Obtenido de https://www.turismo.gob.ec/
Pérez Z, P. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta. Revista electrónica educare(15 (1)), 15-29.
Ponferrada M, L. V. (2015). Evolución del turismo en España: el turismo cultural. International journal of scientific management and tourism, 75-95.
Quito Turismo. (08 de junio de 2024). Obtenido de Quito Informa: https://www.quitoinforma.gob.ec/2024/04/04/quito-turismo-apunta-a-la-profesionalizacion-de-esta-industria/
SENESCYT. (2020). Perfil de Egreso del Bachillerato Técnico en Turismo. Obtenido de https://www.educacionsuperior.gob.ec/
Unidad Educativa Jaime Roldós Aguilera. (2023). Blog institucional. Recuperado el 21 de 06 de 2024, de https://unidadeducativajaimeroldos.blogspot.com/p/historia.html
Universidad Técnica Particular de Loja. (2020). Perfil de Egreso de la Carrera de Ventas y Marketing Turístico. Obtenido de https://www.utpl.edu.ec/
Urzola , M. (2020). Métodos inductivos, deductivo y teoría de la pedagogía crítica. Revista Crítica Transdisciplinar, 36-42.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Katterine Nataly Zambrano Uquillas, Jaimar Andrea Cifuentes Caiza, Olga Matilde Franco Solís, Ramón Guzmán Hernández

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.