La Gestión pedagógica. Apuntes para un estudio necesario
Resumen
La gestión pedagógica tiene como objetivo el encargo social de la educación en el desarrollo integral de la personalidad asentada en la potenciación de la diversidad como patrimonio colectivo. Ésta es realizada en la comunicación intercultural como condición de una vida en común lo cual presume auxiliar la pluralidad que valora tanto el consenso como el disenso en el tejido del diálogo.
La gestión pedagógica dentro del sistema educacional debe reconocerse como un proceso que facilita la orientación y coordinación de las acciones que despliegan los docentes en los diferentes niveles para administrar el proceso docente educativo en la consecución eficiente de los objetivos propuestos para la formación integral de los profesionales desde su propio encargo social en el modelo del profesional desde una concepción social humanista que responda al objeto de la educación según las demandas de la sociedad.
El presente trabajo está dirigido a realizar un análisis sobre la gestión pedagógica para comprender su importancia dentro del sistema educativo.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
ÁLVAREZ DE ZAYAS, C. (1998) Pedagogía como ciencia. Epistemología de la educación. Editorial Pueblo y Educación.
ANTÚNEZ, S. ET AL. (1996). Del proyecto educativo a la programación de aula. Serie Pedagogía. Editorial Grao. Barcelona. España.
BARRIOS RÍOS OSCAR (2004). Gestión educacional. En http://www.educaciónidoneos.com/index/ppt. Consultada 20 de septiembre de 2016.
CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA Y LIDERAZGO (2003). En http://www.crefal.educ.mx/biblioteca/digital/CEFRAL. Consultada 20 de septiembre de 2016.
EZPELETA, JUSTA (2004) La gestión pedagógica de la escuela frente a las nuevas tendencias de la política educativa en América Latina. En http://www.reduc.cl/reasinf/421.pdf Consultada 20 de septiembre de 2016.
FULLAN, M. (1982): The Meaning of Educational Change. Teachers College Record, Nueva York.
GARCÍA GARDUÑO, JOSÉ M. (2004) La administración y la gestión educativa. En http://www.crefal.edu.mx/biblioteca/digital/CEFRAL . Consultada 20 de septiembre de 2016.
GONZALEZ, M., T. Y ESCUDERO, J. M. (1987): Innovación Educativa: Teorías y procesos de desarrollo. Humánitas, Barcelona.
MORA, DAVID (2009): Revista Integra Educativa versión On-line ISSN 1997-4043 Rev. de Inv. Educ. v.2 n.3 La paz, en www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1997 Consultada 20 de septiembre de 2016.
DOI: http://dx.doi.org/10.23857/dc.v3i1.384
Métricas del Artículos
Metrics powered by MI WEB PRO
Enlaces de Referencia
- Por el momento, no existen enlaces de referencia
Copyright (c) 2017 Maria A. López-Paredes
URL de la Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP)
Dirección: Ciudadela El Palmar, II Etapa, Manta - Manabí - Ecuador.
Código Postal: 130801
Teléfonos: 056051775/0991871420
Email: [email protected]
URL: https://www.dominiodelasciencias.com/
DOI: https://doi.org/10.23857/pocaip