La Gestión pedagógica. Apuntes para un estudio necesario
Contenido principal del artículo
Resumen
La gestión pedagógica tiene como objetivo el encargo social de la educación en el desarrollo integral de la personalidad asentada en la potenciación de la diversidad como patrimonio colectivo. í‰sta es realizada en la comunicación intercultural como condición de una vida en comíºn lo cual presume auxiliar la pluralidad que valora tanto el consenso como el disenso en el tejido del diólogo.
La gestión pedagógica dentro del sistema educacional debe reconocerse como un proceso que facilita la orientación y coordinación de las acciones que despliegan los docentes en los diferentes niveles para administrar el proceso docente educativo en la consecución eficiente de los objetivos propuestos para la formación integral de los profesionales desde su propio encargo social en el modelo del profesional desde una concepción social humanista que responda al objeto de la educación segíºn las demandas de la sociedad.
El presente trabajo estó dirigido a realizar un anólisis sobre la gestión pedagógica para comprender su importancia dentro del sistema educativo.
Detalles del artículo
1.- Licencia de contenido
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Â
2.- Derechos de autor y pemiso
- La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.
- La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y los autores garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo
Citas
áLVAREZ DE ZAYAS, C. (1998) Pedagogía como ciencia. Epistemología de la educación. Editorial Pueblo y Educación.
ANTANEZ, S. ET AL. (1996). Del proyecto educativo a la programación de aula. Serie Pedagogía. Editorial Grao. Barcelona. España.
BARRIOS RIOS OSCAR (2004). Gestión educacional. En http://www.educaciónidoneos.com/index/ppt. Consultada 20 de septiembre de 2016.
CONCEPTO DE ADMINISTRACIóN EDUCATIVA Y LIDERAZGO (2003). En http://www.crefal.educ.mx/biblioteca/digital/CEFRAL. Consultada 20 de septiembre de 2016.
EZPELETA, JUSTA (2004) La gestión pedagógica de la escuela frente a las nuevas tendencias de la política educativa en Amí©rica Latina. En http://www.reduc.cl/reasinf/421.pdf Consultada 20 de septiembre de 2016.
FULLAN, M. (1982): The Meaning of Educational Change. Teachers College Record, Nueva York.
GARCIA GARDUÁO, JOSÉ M. (2004) La administración y la gestión educativa. En http://www.crefal.edu.mx/biblioteca/digital/CEFRAL . Consultada 20 de septiembre de 2016.
GONZALEZ, M., T. Y ESCUDERO, J. M. (1987): Innovación Educativa: Teorías y procesos de desarrollo. Humánitas, Barcelona.
MORA, DAVID (2009): Revista Integra Educativa versión On-line ISSN 1997-4043 Rev. de Inv. Educ. v.2 n.3 La paz, en www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1997 Consultada 20 de septiembre de 2016.