El turismo y su influencia en el crecimiento empresarial en el cantón Babahoyo

Contenido principal del artículo

Gabriela A. Castro-López
Georgina A. Jácome-Lára
Magdalena R. Huilcapi-Masacon

Resumen

Existe un pilar fundamental que mueve masas a través del mundo y este es el turismo, el cual permite conocer otras sociedades, otras formas de vivir y otros ambientes geogróficos, permitiendo enriquecer a cada visitante su propia cultura y experiencia personal. La industria turí­stica involucra algunos tipos de actividades, como por ejemplo gubernamentales, comerciales ademós de los servicios que se encuentran asociados a las expectativas de los visitantes (comida, bebida, alojamiento, atracciones y otras). Estas actividades permiten el movimiento y la reactivación económica, es decir, genera empleos, obras de infraestructura, desarrollo de establecimientos, crecimiento del transporte aéreo, terrestre o marí­timo entre otros.


 

Detalles del artículo

Sección
Artí­culos Cientí­ficos
Biografía del autor/a

Gabriela A. Castro-López, Universidad Técnica de Babahoyo, Babahoyo.

Magister en Administración de Empresas, Ingeniera en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, Docente Titular de la Universidad Técnica de Babahoyo, Carrera Ingeniería Comercial Magister en Administración de Empresas mención en Negocios Internacionales, Ingeniero Comercial, Babahoyo, Ecuador.

Georgina A. Jácome-Lára, Universidad Técnica de Babahoyo, Babahoyo.

Magister en Administración de Empresas, Ingeniera Comercial, Docente Titular de la Universidad Técnica de Babahoyo, Carrera Ingeniería Comercial, Babahoyo, Ecuador.

Magdalena R. Huilcapi-Masacon, Universidad Técnica de Babahoyo, Babahoyo.

Magister en Administración de Empresas, Ingeniera Comercial, Docente Titular de la Universidad Técnica de Babahoyo, Carrera Ingeniería Comercial, Babahoyo, Ecuador.

 

Citas

Anton Clave, S., & Gonzalez Reverte, F. (2005). Planificación territorial del Turismo. UOC.

Ascanio, A. (2011). Economí­a del turismo. Tí©cnicas y procedimientos de valoración. Ediciones de la U.

Esteve Secall, R., Fuentes Garcí­a, R., Martí­n Rojo, M. d., & Torres Bernier, E. (2006). Estructura de Mercados Turí­sticos. Barcelona: Editorial UOC.

OMT. (1998). Ecoturismo. Madrid: Organización Mundial del Turismo OMT.

Tourism & Leisure Advisory Services. (2009). Plan Integral de Marketing Turí­stico de Ecuador PIMTE 2014. Quito: Ministerio de Turismo del Ecuador.

Artículos más leídos del mismo autor/a