La economía y su impacto en el desempleo en la sociedad ecuatoriana
Contenido principal del artículo
Resumen
La economía del Ecuador está sujeta a grandes fluctuaciones anuales resultando en una alta tasa de desempleo ya que este es un factor que depende de la economía del país, la cual a su vez puede verse afectada por factores políticos y económicos o por desastres naturales como pandemias, derrumbes, inundaciones, etc. El desempleo, junto con el subempleo, afecta directamente a la economía nacional, ya que la demanda de puestos de trabajo no se puede satisfacer debido a las vacantes insuficientes y la baja productividad. El desempleo y el subempleo afectan directamente a la economía nacional, ya que la demanda de puestos de trabajo no se satisface suficientemente debido a las vacantes insuficientes y la baja productividad, lo que provoca una disminución del PIB. La situación económica y el desempleo están desesperando a la sociedad ecuatoriana. Muchas personas desempleadas buscan otras fuentes de ingresos para mantener a sus familias. A pesar de los intentos de los ecuatorianos por mejorar la economía, no han tenido éxito; por el contrario, el número de desempleados aumenta constantemente. Por tal motivo, este artículo tiene como objetivo determinar la frecuencia e influencia de la economía en el desempleo en la sociedad ecuatoriana, las diferentes categorías de desempleo y el porcentaje de desocupados. Esta investigación se realizó mediante métodos inductivos, deductivos e investigativos, revisión bibliográfica de artículos, libros y encuestas basadas en datos reales, entre otros. Como resultado de la investigación se aclararon las causas del aumento del desempleo y se concluyó que el desempleo depende de la economía; Si un país no tiene una buena economía, no se crearán puestos de trabajo.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
1.- Licencia de contenido
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Â
2.- Derechos de autor y pemiso
- La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.
- La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y los autores garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo
Citas
(13 de Febrero de 2018). Obtenido de https://www.bancomundial.org/es/results/2018/02/13/jobs-at-the-core-of-development.
7 Tendencias de la Automatización Industrial en 2022. (20 de Diciembre de 2021). Formación para la Industria. Obtenido de https://www.cursosaula21.com/tendencias-automatizacion-industrial/
Arias, A. S. (8 de octubre de 2015). Economía. Economipedia. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/economia.html
Caballero Ferrari, F. J. (24 de Enero de 2020). Ventajas y desventajas de subir el salario mínimo. Economipedia. Obtenido de https://economipedia.com/actual/ventajas-y-desventajas-de-subir-el-salario-minimo.html
Cáceres Caballero, J. A. (2017). MARCAS REGISTRADAS, ESTRUCTURA DEL TEJIDO EMPRESARIAL Y COMPETITIVIDAD DEL NORTE DE SANTANDER. Desarrollo gerencial, 76–93. Obtenido de https://doi.org/10.17081/dege.8.2.2562
Kohn, P. S. (3 de Agosto de 2016). Métodos de investigación Qué son y cómo elegirlos. QuestionPro. Obtenido de https://www.questionpro.com/blog/es/metodos-de-investigacion/
Negocios, E. (31 de Mayo de 2016). La economía de desastres naturales. Ekos Negocios. Obtenido de https://www.ekosnegocios.com/articulo/la-economia-de-desastres-naturales
nvindi. (s.f.). El desempleo y su efecto en la economía. Bolsamania. Obtenido de https://www.bolsamania.com/buscartrabajo/el-desempleo-y-su-efecto-en-la-economia/
Orozco, M. (23 de marzo de 2022). El desempleo se reduce, pero hay más empleo precario en Ecuador. Primicias. Obtenido de https://www.primicias.ec/noticias/economia/desempleo-empleo-precario-ecuador-informalidad/
Rivadeneira, G. (25 de Octubre de 2021). Desempleo en Ecuador: 6,2 % en septiembre del 2020; 4,9 % en septiembre del 2021. El Universo. Obtenido de https://www.eluniverso.com/noticias/economia/desempleo-en-ecuador-62-en-septiembre-del-2020-49-en-septiembre-del-2021-nota/
Ruth Yadira Sumba Bustamante, G. R. (s.f.). Polo del conocimiento. Obtenido de https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/1851/3604.
Significado de Método deductivo. (7 de Noviembre de 2016 1). Significados. Obtenido de https://www.significados.com/metodo-inductivo/
Significado de Método inductivo. (22 de Junio de 2017). Significados. Obtenido de https://www.significados.com/metodo-inductivo/
Villarreal, A. (s.f.). Perspectivas favorables en entornos inciertos para 2022. Asobanca. Obtenido de https://asobanca.org.ec/analisis-economico/perspectivas-favorables-en-entornos-inciertos-para-2022/
Villarreal., A. (s.f.). Obtenido de https://asobanca.org.ec/analisis-economico/perspectivas-favorables-en-entornos-inciertos-para-2022/.
Arias, A. S. (8 de octubre de 2015). Economía. Economipedia. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/economia.html
Caballero Ferrari, F. J. (24 de Enero de 2020). Ventajas y desventajas de subir el salario mínimo. Economipedia. Obtenido de https://economipedia.com/actual/ventajas-y-desventajas-de-subir-el-salario-minimo.html
(13 de Febrero de 2018). Obtenido de https://www.bancomundial.org/es/results/2018/02/13/jobs-at-the-core-of-development.
7 Tendencias de la Automatización Industrial en 2022. (20 de Diciembre de 2021). Formación para la Industria. Obtenido de https://www.cursosaula21.com/tendencias-automatizacion-industrial/
Arias, A. S. (8 de octubre de 2015). Economía. Economipedia. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/economia.html
Caballero Ferrari, F. J. (24 de Enero de 2020). Ventajas y desventajas de subir el salario mínimo. Economipedia. Obtenido de https://economipedia.com/actual/ventajas-y-desventajas-de-subir-el-salario-minimo.html
Cáceres Caballero, J. A. (2017). marcas registradas, estructura del tejido empresarial y competitividad del norte de santander. Desarrollo gerencial, 76–93. Obtenido de https://doi.org/10.17081/dege.8.2.2562
Kohn, P. S. (3 de Agosto de 2016). Métodos de investigación Qué son y cómo elegirlos. QuestionPro. Obtenido de https://www.questionpro.com/blog/es/metodos-de-investigacion/
Negocios, E. (31 de Mayo de 2016). La economía de desastres naturales. Ekos Negocios. Obtenido de https://www.ekosnegocios.com/articulo/la-economia-de-desastres-naturales