Clima organizacional en el desempeño laboral de los docentes en la unidad educativa Dr. Isidro Ayora Cueva
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v9i1.3131Palabras clave:
Clima organizacional; Desempeño laboral; Docentes.Resumen
En los procesos de alineación de cada profesional intervinieron grupos de educadores para su formación es necesario resaltar su incentivo en la vida estudiantil y demostrar cuanto conocimiento se adquirió con los esfuerzos de los abarcados. El presente trabajo de investigación tiene como fin analizar la influencia del clima organizacional en el desempeño laboral de los docentes en la unidad educativa “Dr. Isidro Ayora Cueva” cantón Isidro Ayora, teniendo una orientación de tipo cualitativa y cuantitativa con métodos hipotéticos-deductivo. Resaltando la importancia del recurso humano dentro de las organizaciones e instituciones o cualquier otras entidades, sean estas de carácter público o privado pues de estos depende el alcance de las habilidades interpersonales como sociales dentro de la identidad; el desempeño laboral juega un rol de importancia clave, por esta razón la presente toma en consideración a la totalidad de los instructivos del establecimiento antes mencionado para diagnosticar sus niveles de desempeño en las áreas donde ejercen; aplicando las técnicas aprendidas para la recopilación de la información, las cuales ayudaron a determinar la atribución del clima en los docentes de la unidad mencionada es por esto que se concluye que dentro de la entidad mantiene un buen clima organizacional el cual es resultado de parte de los colaboradores públicos. Por lo tanto, se consideró estrategias claves para un buen desempeño laboral, porque la relación existe entre sus variables lo óptimo es mantener un balance idóneo para el cumplimiento de los objetivos previstos a ejecutar tanto a corto como a largo plazo.
Citas
.Dra., E. L. (27 de FEBRERO de 2022). Ucm.es. Obtenido de Ucm.es:
Angel, E. J. (13 de agosto de 2021). sesame. Obtenido de sesame: https://www.sesamehr.mx/blog/claves-para-medir-el-desempeno-laboral/
Barcelo, J. C. (7 de agosto de 2018). Blog de Recursos Humanos. Obtenido de Blog de Recursos Humanos: https://blogs.imf-formacion.com/blog/recursos-humanos/gestion-talento/7-factores-que-afectan-al-rendimiento-laboral/
Cadena Iñiguez, P. R.-M.-Á.-C.-M.-J. (2017). Métodos cuantitativos, métodos cualitativos o su combinación en la investigación: un acercamiento a las ciencias sociales. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 8 (7), 1603–1617.
Caraveo, M. d. (2004). CONCEPTO Y DIMENSIONES DEL CLIMA ORGANIZACIONAL. Hitos de Ciencias Económico Administrativas, 84.
Carolina Cortés Linares, N. B. (31 de diciembre de 2012). elempleo. Obtenido de elempleo: https://www.elempleo.com/co/noticias/consejos-profesionales/buen-clima-organizacional-inicia-por-comunicacion-efectiva-4289
Cerragería, L. M. (1 de noviembre de 2013). actualidadempresa. Obtenido de actualidadempresa: https://actualidadempresa.com/el-clima-laboral-y-organizacional/
Chiavenato. (2006). coreglobalpartners. Obtenido de coreglobalpartners.: https://coreglobalpartners.com.pe/cual-es-la-importancia-de-la-cultura-organizacional-y-del-clima-laboral/
Chiavenato, I. (1999). Factores organizacionales. Recuperado el 26 de Julio de 2021, de http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19066/Capitulo2.pdf
Diego Silva Jiménez, P. B. (2020). La importancia del clima y cultura organizacional para la atención en instituciones de salud. UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD, 59-60.
Equipo editorial, E. (15 de julio de 2021). Concepto.de. Obtenido de Concepto.de: https://concepto.de/tecnicas-de-investigacion/
escuelaeuropeaexcelencia. (8 de agosto de 2015). Obtenido de escuelaeuropeaexcelencia: https://www.escuelaeuropeaexcelencia.com/2015/08/que-es-el-liderazgo-aspectos-relevantes/
Flor María Arteaga Ureta, C. F. (2019). El clima laboral como factor clave en el rendimiento productivo de las empresas. estudio caso: Hardepex Cía. Ltda. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 1-10.
Guzman, L. (2014). ¿Cuáles son los tipos de clima laboral? Bitubi consulting group, 10-11. Obtenido de https://bitubi.com.mx/articles/index.php/2021/03/24/cuales-son-los-tipos-de-clima-laboral/
Martín, E. (20 de octubre de 2020). grupocibernos. Obtenido de grupocibernos: https://www.grupocibernos.com/blog/estrategias-para-mejorar-el-desempeno-laboral
MAZARIEGOS, M. I. (2015). MOTIVACIÓN Y DESEMPEÑO LABORAL . UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR, 52-53-54.
Molina, A. d. (7 de mayo de 2018). conexionesan. Obtenido de conexionesan: https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2018/05/estrategias-para-obtener-un-buen-clima-laboral/
Montesdeoca, A. M. (2017). repositorio.uasb.edu.ec. Obtenido de repositorio.uasb.edu.ec: https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/5611/1/T2266-MDTH-Medina-Incidencia.pdf
Morales, C. P. (2014). IMPORTANCIA DEL CLIMA ORGANIZACIONAL EN LA PRODUCTIVIDAD Laboral. UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA, 1-28.
questionpro.com. (28 de junio de 2018). questionpro.com. Obtenido de questionpro.com: https://www.questionpro.com/blog/es/diferencia-entre-el-metodo-cuantitativo-y-cualitativo-decide-cual-necesitas/
Redator Rock Content. (17 de JUNIO de 2019). RockContent. Obtenido de RockContent: https://rockcontent.com/es/blog/comportamiento-organizacional/
Rioja, U. I. (21 de septiembre de 2021). Universidad en Internet. Obtenido de Universidad en Internet: https://ecuador.unir.net/actualidad-unir/clima-laboral-organizacional/
Rodrigo, P. (26 de noviembre de 2020). gestiopolis. Obtenido de gestiopolis: https://www.gestiopolis.com/el-clima-organizacional/
Rodríguez Jiménez, A. &. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Escuela de Administración de Negocios, 82 , 175–195. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n82/0120-8160-ean-82-00179.pdf
Rodriguez, C. (2021). bizneo. Obtenido de bizneo: https://www.bizneo.com/blog/como-evaluar-desempeno-laboral/
Rubio, N. M. (2020). psicologiaymente.com. Obtenido de psicologiaymente.com: https://psicologiaymente.com/cultura/tipos-tecnicas-investigacion
santiago. (25 de julio de 2016). elempleo. Obtenido de elempleo: https://www.elempleo.com/co/noticias/mundo-empresarial/cual-es-la-importancia-de-la-evaluacion-del-desempeno-laboral-4978
Tapia, M. A. (2021). repositorio.uta.edu.ec. Obtenido de repositorio.uta.edu.ec: https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/33797/1/037%20ADP.pdf
Torres, J. I. (2011). LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL Y SU INCIDENCIA EN LOS RESULTADOS DEL RENDIMIENTO DE LOS TRABAJADORES DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO OSCUS LTDA DE LA CIUDAD DE AMBATO EN EL AÑO 2.010. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO, 33-34.
universidadlaconcordia. (28 de julio de 2020). universidadlaconcordia.edu. Obtenido de universidadlaconcordia.edu:
Vite, H. R. (2017). Importancia de la formación de los docentes en las instituciones educativas. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Escuela Superior de Huejutla, 9-10.
William, J. L. (14 de julio de 2011). gestiopolis. Obtenido de gestiopolis: https://www.gestiopolis.com/9-factores-clima-organizacional-objetivos-empresariales/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Ángel Fortunato Bernal Álava, Johana Karina Bello Holguín , Gloria Azucena Cedeño Garcia, Mariuxi del Carmen Bernal Álava

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.