Propuesta de una estrategia pedagógica para la superación de los docentes
Contenido principal del artículo
Resumen
El perfeccionamiento del trabajo docente - metodológico en las universidades ecuatorianas constituye un elemento decisivo para lograr la formación profesional permanente del profesor universitario y un crecimiento sostenido en la calidad de la educación. La presente investigación aporta una estrategia metodológica que contribuye al perfeccionamiento del trabajo docente - metodológico de las disciplinas del órea de la carrera de Administración de Empresas. Para alcanzar este resultado se utilizó el método general dialéctico-materialista, a partir del cual se sustentó la utilización de los métodos de investigación teóricos, empíricos y matemóticos - estadísticos. Para el desarrollo de la investigación se realizó un diagnóstico que reveló un conjunto de deficiencias en el trabajo docente - metodológico de estas disciplinas, sustentado fundamentalmente en que los docentes no poseen una adecuada preparación pedagógica para conducir el proceso docente educativo, siendo insuficiente el níºmero de docentes con experiencia profesional y categorías principales. La contribución a la próctica consiste en una estrategia metodológica, diseñada con una estructuración sistémica de sus componentes, que se expresa en la elaboración de acciones que favorecen el desarrollo de la próctica pedagógica de los docentes y su formación, posibilitando elevar el nivel del proceso docente educativo de la carrera.
Detalles del artículo
1.- Licencia de contenido
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Â
2.- Derechos de autor y pemiso
- La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.
- La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y los autores garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo
Citas
ALCAIDE GUARDADO, et al. 2016. Estrategia pedagógica para la superación de los docentesPedagogic strategy for the upgrading of professors. Educ Med Super , 30, (1), pp. 0-0 . ISSN 1561-2902 Disponible en: <http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412016000100008&lng=es&nrm=iso>.
ALCEBO, D. 2005. Una Estrategia de Superación Profesional con el apoyo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), en el desarrollo de la competencia para la implementación de la Educación Ambiental de los profesores de carreras de ingeniería, de la rama de Ciencias Tí©cnicas. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. Ciudad de La Habana: Instituto Superior Polití©cnico Josí© Antonio Echeverríaâ€. Centro de Referencia para la Educación de Avanzada (CREA_CUJAE). p. 95.
BATISTA, G. T. Y DIAZ, D. T. 2003. Un Modelo de Trabajo Metodológico en el año acadí©mico y su contribución a la formación continíºa del profesorado. Revista Pedagogía Universitaria. 8 (5). p. 51-52. ISSN: 1609-4808 Disponible en : http://cvi.mes.edu.cu/peduniv/index.php/peduniv/article/view/270/261
BORROTO, P. M.; BALLBÉ, V. A.; PERALTA, B. H. , ALBARRáN, L. B. 2008. Diseño de material didáctico para elevar la gestión del proceso de enseñanza aprendizaje. Revista Pedagogía Universitaria. XIII (5). p. 80. ISSN: 1609-4808 Disponible en : http://cvi.mes.edu.cu/peduniv/index.php/peduniv/article/view/475/pdf
DIAZ, D. T. 1998. Modelo para el Trabajo Metodológico del Proceso Docente Educativo en los niveles de Carrera, Disciplina y Año Acadí©mico en la Educación Superior. Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias Pedagógicas. CENTIC-MES. T. 1, F. 108, No. 3213. h. 29, 30, 80, 82, 91.
DE ARMAS, N.; LORENCES, J., PERDOMO, J. 2003. Caracterización y diseño de los resultados científicos como aportes de la investigación educativa. Universidad de Ciencias Pedagógicas Fí©lix Varelaâ€: Centro de Estudios de Ciencias Pedagógicas (CECIP). . p. 10, 22, 23
GARCIA, G. C., 1997. Situación y principales dinámicas de transformación de la educación superior en Amí©rica Latina. Colección Respuestas Volumen 2 : Editorial CRESALC/UNESCO .1997 . ISBN: 980–6401-09-3. Disponible en : https://books.google.com.cu/books/about/Situaci%C3%B3n_y_principales_din%C3%A1micas_de_t.html?id=3cQQAAAAYAAJ&redir_esc=y
GARCIA, G. T.; IZQUIERDO, D. C.; LANNES, G. M.; PÉREZ, C. T.; BALBIN, A. M. Y
GARCIA, C. V. 2008. Diseño del sistema de trabajo metodológico para la preparación de los docentes en la Universidad Universalizada. Revista Pedagogía Universitaria. XIII (4). p. 80 – 87. ISSN: 1609-4808 Disponible en : http://cvi.mes.edu.cu/peduniv/index.php/peduniv/article/viewFile/466/460
HORRUITINER, S. P. 1998. El Trabajo Metodológico. Una concepción desde la Vicerrectoría Acadí©mica. Revista Pedagogía Universitaria. 3 (1). p. 6. ISSN: 1609-4808. Disponible en : http://cvi.mes.edu.cu/peduniv/index.php/peduniv/article/view/124/123
IZQUIERDO, D. C.; BALBIN, A. M.; LóPEZ, G. A. , ECHEMENDIA, P. M. 2010. La calidad: una visión del proceso docente-educativo desde la óptica de los estudiantes de la Universidad Agraria de la Habana. 7mo Congreso Internacional de Educación Superior: Universidad 2010.
LOMBILLO, R: I. 2011. Estrategia Metodológica para el uso integrado y progresivo de los medios de enseñanza por docentes de la Universidad Agraria de la Habana. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. CEESA – UNAH. Mayabeque. Cuba.
LINARES-CORDERO M, CRUZ-ESTUPIÁáN D. 2013 Estrategia de superación pedagógica para docentes de la carrera de Medicina. Educación Mí©dica Superior. 27 (4) . ISSN 1561-2902 . Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/324
PARDO, G. M.; IZQUIERDO, L. J. Y FUENTES, G. H. 2008. Dinámica y Gestión Acadí©mica del Proceso Docente Educativo en la Educación Superior sustentada en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. 6to Congreso Internacional de Educación Superior: Universidad 2008.
RODRIGUEZ, P. et al . 2008. Estrategia para el trabajo metodológico sustentada en un modelo de formación de competencias profesionales en la carrera de Licenciatura en Psicología de la SUM de Ciego de ávila. 6to Congreso Internacional de Educación Superior: Universidad 2008.
RUIZ, G. A. 2005. Estrategia Metodológica para desarrollar en los docentes de la Educación Preuniversitaria la habilidad profesional pedagógica para la enseñanza de la lectura. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias de la Educación. h. 59. Ciego de ávila. Cuba.
TRISTá, P. B., áLVAREZ, V. Y. 2010. El Trabajo Metodológico en la Educación Superior. Un enfoque desde la gestión del conocimiento y el aprendizaje organizacional. Revista Pedagogía Universitaria. 15 (4). p. 68. ISSN: 1609-4808. Disponible en : http://cvi.mes.edu.cu/peduniv/index.php/peduniv/article/view/549/549
VECINO ALEGRET F. 2003. La universalización de las universidades: retos y perspectivas, conferencia magistral ofrecida en el Evento Internacional Pedagogía 2003. La Habana: Palacio de las Convenciones
YARZABAL, L. 1997. Hacia una nueva educación superior. Discurso de clausura Conferencia Regional Política y Estrategia para la transformación de la educación. La Habana.1996. Ediciones CRESALC/UNESCO Caracas. ISBN 92-9143-019-6.