El desarrollo de los objetos de aprendizaje y la alfabetización informacional para las actividades desde el empleo de la virtualidad en la Educación Superior
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v6i4.1547Palabras clave:
Capacitación informacional, objetos de aprendizaje, tecnologÃas de la información y las comunicaciones, cultura informacional.Resumen
Se analiza el estado actual de los objetos de aprendizaje elaborados por docentes de la Universidad Técnica de Manabí, destinados al desarrollo de actividades con el empleo de las tecnologías educativas desde la virtualización y la clase invertida, al atender ademós la alfabetización informacional en los mismos. Se aprecia en el diagnóstico llevado a cabo en las asignaturas objeto de estudio, que aíºn existen deficiencias en la elaboración de los metadatos así como en los procesos de catalogación, clasificación e indización de los objetos de aprendizaje, lo que trajo como consecuencia inconsistencias en el procesamiento, y por tanto, dificultades en su recuperación ya sea desde un repositorio o en la red. A partir de las deficiencias detectadas, se elaboró una estrategia de capacitación informacional para la producción de objetos de aprendizaje que contempla un grupo de acciones encaminadas a desarrollar una cultura informacional en los docentes que producen estos contenidos, a partir de las exigencias internacionales.
Citas
Association for College and Research Libraries. (2000). Normas sobre aptitudes para el acceso y uso de la información en la enseñanza superior. Disponible: http://www.ala.org/acrl/ilintro_span.html
Benítez Cárdenas, F., Hernández Gutií©rrez D., Pichs Herrera, B., Sánchez, Y.y Avila Bergondo, O. (2006). El impacto de la Universalización de la Educación Superior en el proceso docente educativo. Revista Electrónica Pedagogía Universitaria Vol 11 No 2. [en línea]. Disponible en: http://www.revistas.mes.edu.cu/Pedagogia-Universitaria/indice-general. Consulta: (14/12/2008).
Bernhard, P. (2002). La formación en el uso de la información: una ventaja en la enseñanza superior. Situación actual. In Anales de documentación (Vol. 5, pp. 409-435). Facultad de Comunicación y Documentación y Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia.
Cabello, M., & Flores Macías, D. (2013). Alfabetización en información y bioí©tica: una reflexión. Atención Familiar, 20(1).
Cuba Rodríguez, Y., & Olivera Batista, D. (2018). Los metadatos, la bíºsqueda y recuperación de información desde las Ciencias de la Información. E-Ciencias de la Información, 8(2), 146-158.
Daudinot, I. 2006. Organización y recuperación de información en Internet: teoría de los metadatos. Acimed, [en línea] 2006, vol. 14, no. 5. [citado marzo 15, 2007] Disponible en Internet: http://www.bvs.sld.cu/revistas/aci/vol14_5_06/aci06506.htm.
Dublin Core Metadata Initiative. (2012). Dublin core metadata element set, version 1.1.
Escontrela Mao, R., & Stojanovic Casas, L. (2004). La integración de las TIC en la educación: Apuntes para un modelo pedagógico pertinente. Revista de pedagogía, 25(74), 481-502
González-López, M., Machin-Mastromatteo, J. D., & Tarango, J. (2019). Alfabetización Informacional: enseñanza y desarrollo de su competencia en la educación básica. E-Ciencias de la Información, 9(2), 82-102.
Lau, Jesíºs (2004). Directrices internacionales para alcanzar la Alfabetización Informativa. Veracruz. IFLA, p.6, 9.
López Falcón, A., & Ramos Serpa, G. (2017). La alfabetización en información y la universidad como organización inteligente.
Marzal, M. á. (2009). Evolución conceptual de la alfabetización en información a partir de la alfabetización míºltiple en su perspectiva educativa y bibliotecaria. Investigación bibliotecológica, 23(47), 129-160.
Mañas Pí©rez, A., & Roig-Vila, R. (2019). Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el ámbito educativo. Un tándem necesario en el contexto de la sociedad actual.
Massa, S. M. (2013). Objetos de aprendizaje: Metodología de desarrollo y Evaluación de la calidad (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de La Plata).
Mí©ndez Rodríguez, E. M. (2000). Metadatos y tesauros: aplicación de XML/RDF a los sistemas de organización del conocimiento en Intranets.
Mí©ndez Rodríguez E. M., & Merlo Vega, J. A. (2000). Localización, identicación y descripción de recursos Web: tentativas hacia la normalización. En: VII Jornadas Españolas de Documentación. Bilbao: Universidad del País Vasco; p.221-31.
Hernández, J. A. G., & de Arenas, J. L. (2002). La alfabetización en información en las universidades. Revista de investigación educativa, 20(2), 469-486.
Pasadas Ureña C. (2009). Conceptualización de la ALFIN: terminología y modelos. Disponible en: http://travesia.mcu.es/S_ALFIN/index.html [Consultado: 3 de febrero de 2009].
Pí©rez, H. S., Fernández, S. R., & Braojos, C. G. (2010). Metodologías que optimizan la comunicación en entornos de aprendizaje virtual. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, (34), 163-171.
Pinto Molina, M., & Marco, J. G. (2006). La enseñanza-aprendizaje de las competencias gení©ricas en el Espacio Europeo de Educación Superior: el proyecto ALFINEES. Presentado en Jornadas de Innovación Docente en U. de Zaragoza. Accesible en http://www. unizar. es/eees/innovacion06/COMUNIC_PUBLI/BLOQUE_II/CAP_II_, 9.
Torres, A., Cárdenas, D., & Gutií©rrez, J. E. (2006). Diseño de objetos de aprendizaje utilizando la herramienta de modelado UML. Avances en la Ciencia de la Computación, 2006, 358-363.
Ricaurte-Quijano, P., & Carli-álvarez, A. (2016). El proyecto Wiki Learning: Wikipedia como entorno de aprendizaje abierto. Comunicar, 24(49), 61-69.
Sáez, F. T. (2010). La competencia en comunicación lingí¼ística como proyecto de centro: retos, posibilidades y ejemplificaciones. Lenguaje y textos, 32, 35-40.
Salcido, M. R. E., & Moreno, L. G. Z. (2019). Innovación tecnológica en las prácticas educativas.
Wiley, David (2006). RIP-ping on Learning Objects.
http://opencontent.org/blog/archives/230. Revisado el 29 de marzo de 2006.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.