Gerentes y equipo de trabajo efectivo: Empresa exitosa

Autores/as

  • César A. Guerrero-Velástegui Universidad Técnica de Ambato, Ambato.
  • Leonardo G. Ballesteros-López Universidad Técnica de Ambato, Ambato.
  • José B. Herrera-Herrera Universidad Técnica de Ambato, Ambato.

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v4i3.816

Palabras clave:

equipo, trabajo, organización, líder, gerente, éxito, comunicación, clima, laboral, niveles.

Resumen

Los seres humanos buscan estar en grupos, en las organizaciones o empresas esa predisposición debe ser aprovechada para formar equipos de trabajo efectivos. Así­ han desarrollado distintos tipos de métodos para engranar efectivamente ese grupo. Entendiendo que debe haber una gerencia que supervise y represente esa empresa y sea quien tenga el contacto mós cercano con el equipo y sea el responsable ante los dueños de los resultados. Los gerentes deben ser lí­deres, el ideal es el demócrata. Los equipos deben ser integrados por seres humanos con conocimientos académicos, como por aptitudes, Donde el grupo trabaje por el éxito individual, grupal y empresarial. Ese trabajo se hace con el manejo de roles, comunicación, compromiso y retribución. Cuando las personas deben trabajar en equipo, pero ser capaces de disentir, opinar y son respetados se pueden obtener mejores resultados. Las empresas exitosas han sabido formar y mantener esos equipos.

Biografía del autor/a

César A. Guerrero-Velástegui, Universidad Técnica de Ambato, Ambato.

Magister en Administración de Empresas, Ingeniero de Empresas, Abogado, Docente Universidad Técnica de Ambato, Ambato, Ecuador.

Leonardo G. Ballesteros-López, Universidad Técnica de Ambato, Ambato.

Magister en Gestión Estratégica Empresarial MBA, Ingeniero Comercial, Docente Universidad Técnica de Ambato, Ambato, Ecuador.

José B. Herrera-Herrera, Universidad Técnica de Ambato, Ambato.

Magister en Gestión Estratégica Empresarial MBA, Ingeniero de Empresas, Docente Universidad Técnica de Ambato, Ambato, Ecuador.

Citas

AreaRH.com. (S.f.). Recuperado el 31 de mayo de 2018, de www.arearh.com/rrhh/definicion-clima.htm

Barrios, G. (julio de 1999). Gerencia y liderazgo. Venezuela: www.monografias.com.

Bleger, J. (1961). Grupos operativos en la enseñanza. Conferencia dictada en la Asociación de Psicologí­a y Psicoterapia de Grupo. Buenos aires, Argentina.

blog.dacompanama.com. (10 de 10 de 16). Recuperado el 30 de mayo de 2018, de http://www.degrencia.com/articulo/importancia_del_trabajo_en_equipo_en_la_organziacion

Botkova, Z. (2008). The Progression of Women in Project Management. Middlesex University.

Cardenas, R. (2000). GERENCIA BASADA EN EL LIDERAZGO. San Nicolás de las Garzas, Mí©xico: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON.

Carreño, F. V. (2017). Caracterización del rol actual de la mujer en la gerencia de proyectos en Colombia. Revista EAN, 93-117.

Chibás, F. (1992). Creatividad, más dinámica de grupo. Habana: Pueblo y Educación.

Falcon, E. (23 de noviembre de 2005). monografias.com. Recuperado el 31 de 05 de 2018, de www.monografias.com/trabajos31

Ferrer, J., Clemenza, C., Romero, D., & Rojas, L. R. (2000). Liderazgo Corporativo y Crisis Paradigmática Universitaria. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, vol. 7, níºm. 23, septiembre, 2000, 151-172.

Hernández, N. C. (19 de 10 de 2015). La cultura y clima organizacional orientadas al aprendizaje en una empresa competitiva. Recuperado el 3 de junio de 2018, de deGerencia.com: http://www.degerencia.com/

López Duque, E., Lanzas Duque, A. M., & Lanzas Duque, V. E. (2007). Administración del cambio en las organizaciones. Scientia Et Technica, vol. XIII, 301-303.

Luptáková, M. F. (s.f.). EL TRABAJO EN EQUIP O: UNA ALTERNATIVA PARA EL CAMBIO DE LA CULTURA INSTITUCIONAL. Educare.

Muñoz, P. (2014). EL SENTIDO DE PERTENENCIA COMO ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL PARA EL APORTE DE LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA. Nueva Granada: UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA.

Parra de Párraga, E., Rojas, L. R., & Arapí©, E. (2008). Comunicación y conflicto: el arte de la negociación. Negotium, vol. 4, níºm. 10, 17-35.

Ramí­rez, M. (2012). Estilos de liderazgo y sus enfoques gerenciales. Una aproximación teórica-metodológica para el análisis de la dirección organizacional. Revista de Ciencias Sociales (Ve), vol. XVIII, níºm. 1, enero-marzo, 2012, pp. 89- 98, 89-98.

Romero, G. E. (2005). Papel del gerente lí­der venezolano: Gerencia vs. Liderazgo. Telos, vol. 7, 51-65.

Tortolero, N. (abril de 2015). LIDERAZGO Y GERENCIA EFECTIVA EN ELC.E.I. GUSTAVO H MACHADO. Barbula, Carabobo, Venezuela: UNIVERSIDAD DE CARABOBO.

Zabludovsky, G. (2007). Mí©xico: mujeres en cargos de dirección del sector privado. Academia. Revista Latinoamericana de Administración., 9-26.

Publicado

2018-07-31

Cómo citar

Guerrero-Velástegui, C. A., Ballesteros-López, L. G., & Herrera-Herrera, J. B. (2018). Gerentes y equipo de trabajo efectivo: Empresa exitosa. Dominio De Las Ciencias, 4(3), 416–430. https://doi.org/10.23857/dc.v4i3.816

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a