Procedimiento para incrementar la gestión competitiva de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) comerciales ecuatorianas

Autores/as

  • Manuel R. Quiñonez-Cabeza Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas, Esmeraldas.
  • Sonia C. Ruiz-Quezada Universidad de Oriente, Santiago de Cuba.
  • Oscar Parada-Gutiérrez Escuela Politécnica de Chimborazo, Riobamba.

DOI:

https://doi.org/10.23857/dom.cien.pocaip.2017.3.4.oct.364-383

Palabras clave:

Procedimiento, gestión, pymes, ingresos.

Resumen

En Ecuador, las PYMES representan mós del 40% de las empresas registradas, concentran el 65% del empleo total y generan el 25% del PIB no petrolero. De ahí­ la necesidad de asumir los retos de la competitividad empresarial y las limitaciones internas predominantes en su entorno nacional. En respuesta a ello se desarrolló esta investigación, con el objetivo de diseñar un procedimiento para la gestión competitiva de las PYMES comerciales en la provincia de Esmeraldas, Ecuador.

La propuesta cientí­fica la propuesta parte de elementos interrelacionados en tres etapas, destacóndose, el estudio diagnóstico, la proyección prospectiva y el control y mejora continua. Las etapas del procedimiento refieren la aplicación de herramientas y software que mejoran la toma de decisiones.

El procedimiento se validó en la empresa comercial DEPRODEMAR. Los resultados obtenidos reflejan su contribución al mejoramiento del proceso de toma de decisiones, satisfacción de los clientes, oportunidades de exportación y competitividad local. En el perí­odo estudiado se logró, incrementar los ingresos por concepto de exportación a Chile, aumentar la satisfacción de los clientes a un 87%, así­ como la cooperación con actores de la economí­a local. 

Biografía del autor/a

Manuel R. Quiñonez-Cabeza, Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas, Esmeraldas.

Ingeniero Comercial, Dr. En Economía, Docente de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas, Esmeraldas, Ecuador.

Sonia C. Ruiz-Quezada, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba.

Doctora en Economía, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba

Oscar Parada-Gutiérrez, Escuela Politécnica de Chimborazo, Riobamba.

Doctor en Economía, Escuela Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador.

Citas

Ahumada Aguilera Castro, A., Becerra, P., & Patricia, D. (2012). Crecimiento empresarial basado en la Responsabilidad.

Agenda para la transformación productiva territorial de Esmeraldas. (2012). Ministerio de coordinación de la producción, empleo y competitividad. Ecuador.

Araque Wilson. (2015). Informe de balance de las PYMES en Ecuador. Observatorio Económico. Universidad Andina Simón Bolí­var. Ecuador.

Alcaide, J. C. (2010). Fidelización de clientes. Esic Editorial.

Amatulli, C., Caputo, T., & Guido, G. (2011). Strategic analysis through the general electric/McKinsey Matrix: An application to the Italian fashion industry. International Journal of Business and Management, 6(5), p61.

American Marketing Association [Consultado el 3 de diciembre de 2010]. Disponible en http://www.adrformacion.com/cursos/merchan/leccion1/tutorial1.html.

Amorós, J. E., Fernández, C., & Tapia, J. (2012). Quantifying the relationship between entrepreneurship and competitiveness development stages in Latin America. International Entrepreneurship and Management Journal, 8(3), 249-270.

Atehortua, F. (2008). Modelos de Gestión. En F. Atehortíºa, R.Bustamante, & J. Valencia, Sistema de gestión integral. Una sola gestión, un solo equipo. Universidad de Antioquia.14-63.

Balkyte, A., &TvaronaviÄiene, M. (2010). Perception of competitiveness in the context of sustainable development: facets of sustainable competitivenessâ€. Journal of Business Economics and Management, 11(2), 341-365.

Barbosa, D. M. E., & Sandoval, A. A. (2011). Factores que componen la competitividad de las empresas creadas por mujeres y las relaciones entre ellos. Cuadernos de administración, 24(42), 165-181.

Bhattacharya, C. B., &Sen, S. (2003). Consumer-company identification: A framework for understanding consumers’ relationships with companies. Journal of marketing, 67(2), 76-88.

Blodgett, J. G., Wakefield, K. L., & Barnes, J. H. (2010). The effects of customer service on consumer complaining behavior. Journal of Services Marketing, 9(4), 31-42.

Bondu M., Rene-Pierre. (1998).Tecnologí­a de la información y competitividad de las empresas. Ciencias Económicas, 18 (2), 5-17.

Bookbinder, J. H., &Zarour, F. H. (2001). Direct product profitability and retail shelfâ€space allocation models. Journal of BusinessLogistics, 22(2), 183-208.

Brookers Richard (1990). La nueva mercadotecnia. McGraw Hill: Mí©xico

Brown, D. R., & Harvey, D. (2011). An experiential approach to organization development. UpperSaddleRiver, NJ: Prentice Hall.

Cabeza, M. R. Q. (2013). Estudio de la competitividad de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) comerciales de Esmeraldas, Ecuador. Investigación y Saberes, 2(1), 30-41.

Camisón Zornoza, C. (2001). La investigación sobre la PYME y su competitividad. Balance del estado de la cuestión desde las perspectivas narrativa y meta-analí­tica. Papeles de Economí­a Española, (89-90), 43-86.

Canós, F. C. (2012). Aplicaciones prácticas de Modelo EFQM de Excelencia en PYMES. Ediciones Dí­az de Santos.

Casado, J. C. A. (2010). Fidelización de clientes. LEADERSHIP, 1, 03-11.

Castaño, B. P. (2011). Modelo para fortalecer capacidades básicas de PYMES. Revista Ingenierí­a y Competitividad, 5(1), 58-69.

Castelazo, J. R. (2013). Logí­stica y competitividad. Logí­stica integral: la cadena de suministro sin fronteras, (91), 6.

Castellanos P.G, Parada G. O. (2005). Propuesta de un programa de calidad. Anuario FCEE. Universidad de Oriente. Cuba

Castellanos, J. G. (2013). PYMES innovadoras. Cambio de estrategias e instrumentos. Revista EAN, (47), 10-33.

Castillo, D. J. (2013). Colaboración para la innovación empresarial: propuesta de un modelo explicativo. Economí­a industrial, (388), 111-120.

Castillo Pinzón, D. M., & Martí­nez, J. C. (2010). Enfoque para combinar e integrar la gestión de sistemas. Icontec

Castrellón-Torres, J. P., Torres-Acosta, J. H., & Adarme-Jaimes, W. (2014). Model for the logistics distribution of medicines in the Colombian public health program. Dyna, 81(187), 257-266.

Castro Monge, Edgar. (2010). Las estrategias competitivas y su importancia. Ciencias Económicas, 28 (1), 247-276.

Chan Kim, W. y Mauborgne, R. (2005). La Estrategia del ocí©ano azul. Colombia: Grupo Editorial Norma.

Christopher, M. (2012). Logistics and supply chain management. Pearson UK.

Collier, D., Evans, J., Heizer, J., Render, B., Fischer de la Vega, L. E., Callado, E., & Campos, C. (2013). Administración de operaciones. Bienes, servicios y cadenas de valor.

Coriat, B. (1994). Globalización de la economí­a y dimensiones macroeconómicas de la competitividad. Realidad Económica, 124, 99-113.

CEPAL (2015). Estudio Económico de Amí©rica Latina y el Caribe 2015: desafí­os para impulsar el ciclo de inversión con miras a reactivar el crecimiento. Consultado en http://www.cepal.org/es/publicaciones/38713-estudio-economico-america-latina-caribe-2015-desafios-impulsar-ciclo-inversion. Noviembre de 2015.

Cure Vellojí­n, L., Meza González, J. C., & Amaya Mier, R. (2011). Logí­stica Inversa: una herramienta de apoyo a la competitividad de las organizaciones. Revista Cientí­fica Ingenierí­a y Desarrollo, 20(20), 184-202.

Dí­az Llorca, C. (2000). Los mí©todos de consenso en la toma de decisiones grupales. Folletos Gerenciales, 4(5), 19-24.

De la Cruz, I., Morales, J. y Carrasco, G. (2006). Construcción de un instrumento de evaluación de capacidades en la empresa: Una propuesta metodológica. En las memorias del X Congreso Anual de la Academia de Ciencias Administrativas, A.C. (ACACIA). San Luis Potosí­, Mexico.17-19 de mayo.

De Los Santos, I. S. (2010). Logí­stica y operaciones en la empresa. ESIC Editorial.

De Vicuña Ancí­n, J. M. S. (2010). El plan de marketing en la PYME. ESIC Editorial.

Del Bosque, I. R., Vázquez, A. S., & San Emeterio, A. A. (1998). Actitudes hacia la modernización del sector comercial minorista. Distribución y consumo, 8(39), 34-44.

Deming, W. E., & Medina, J. N. (1989). Calidad, productividad y competitividad: la salida de la crisis. Ediciones Dí­az de Santos.

Enrí­quez, L. A., Adame, M. G., & Camacho, R. R. (2011). Estrategias empresariales para la competitividad y el crecimiento de las PYMES. Una evidencia empí­rica. Investigación y ciencia, 19(53), 39-48.

Enrí­quez, L. A., Adame, M. G., & Castorena, O. H. (2013). The influence of innovative activity in operating activities in Aguascalientes small medium enterprises for a better competitiveness: an empirical study. In Global Conference on Business & Finance Proceedings (Vol. 8, No. 1, p. 1011). Institutefor Business &FinanceResearch.

Escobar, M. (1992). El análisis de segmentación: concepto y aplicaciones. Instituto Juan March de Estudios e Investigaciones.

Escudero, M. J. (2011). Gestión comercial y servicio de atención al cliente (novedad 2011). Editorial Paraninfo.

Espinal, A. A. C., Montoya, R. A. G., & Arenas, J. A. C. (2010). Gestión de almacenes y tecnologí­as de la información y comunicación (TIC). Estudios Gerenciales, 26(117), 145-171.

Esser, K., Hillebrand, W., Messner, D., & Meyer-Stamer, J. (1996). Competitividad sistí©mica: nuevo desafí­o para las empresas y la polí­tica. Revista de la CEPAL, 59(8), 39-52.

Estrada, S., &Dutrí©nit, G. (2010). Gestión del conocimiento en PYMES y desempeño competitivo. Engevista, 9(2).

Estrada Hernández Jose A. (2013). Propuesta de un modelo para la gestión de las Tecnologí­as de Información y Comunicación (TICs) en la gestión empresarial en COPEXTEL S.A de la provincia Santiago de Cuba. Tesis en opción al grado cientí­fico de doctor en ciencias económicas. Universidad de Oriente. Cuba.

Fisher, J. G., &Krumwiede, K. (2012). Product costing systems: Finding the right approach. Journal of CorporateAccounting&Finance, 23(3), 43-51.

Galindo Villardón, M. P., Vicente Villardón, J. L., Dorado Dí­az, A., Vicente Galindo, M. P., & Patino Alonso, M. C. (2013). AnAlternativetoChaidSegmentationAlgorithmBasedonEntropy.

Garavito, C. (2013). Responsabilidad social empresarial y mercado de trabajo. Economí­a, 31(61), 81-104.

Garcí­a Solarte, M. (2011). Clima organizacional y su diagnóstico: una aproximación conceptual. Cuadernos de Administración, 25(42), 43-61.

Garrido Pavia, J. (2005). Cómo vender más en su tienda. Madrid: Gestión 2000.

Garza-Rí­os, R., & González-Sánchez, C. (2014). Apply multicriteria methods for critical alternative selection. Dyna, 81(188).

Gatto, F., Ferraro, C. A., Corcel, G., &Sourrouille, D. (1993). Las PYMES en el Mercosur: definiciones y primeras estimaciones (No. 37). CFI.

Giraldo, A. M., & Castillo, M. B. (2015). Alineación de los programas de capacitación con los procesos de innovación en PYMES del sector confecciones del Valle del Cauca. Revista Cientí­fica Guillermo de Ockham, 6(2).

Godet, Michel. (2007). La Caja de Herramientas de la Prospectiva. Paris, Francia. Cuaderno nº20 elaborado por Laboratoired´InvestigationProspective et Stratí©gique y Prospektiker. Edición Digital, LIPSOR.

Grabara, J., Modrak, V., & Dima, I. C. (2014). Sustainable Logistics and Business Competitiveness. International Letters of Social and HumanisticSciences, (15), 148-156.

Griffith, R., Harrison, R., & Simpson, H. (2010). Product Market Reform and Innovation in the EU*. TheScandinavianJournal of Economics, 112(2), 389-415.

Grisales, R. M. (2012). Paradigmas organizacionales y gestión humana. Por una nueva í©tica de la relación laboral. Revista Universidad Eafit, 38(127), 9-17.

Guzmán, G. M., Serna, M. D. C. M., & de Lema, D. G. P. (2010). Aplicación del modelo CVF en la Pyme de Aguascalientes: un estudio empí­rico. Investigación y Ciencia, 18(50), 33-39.

Gwo-Hshiung, T. (2010). Multiple attribute decision making: methods and applications. MultipleAttributeDecisionMaking: Methods and Applications.

Herrera, A. (2004). Un modelo asociativo con base tecnológica para la competitividad de PYMES: caso floricultor colombiano. Revista de Gestí£o da Tecnologia e Sistemas de Informaí§í£o, 1(1), 3-26

Herrscher, E. (2013). Administración. Aprender y actuar: Management sistí©mico para PYMES. Ediciones Granica

Hollensen, S. (2015). Marketing management: A relationship approach. Pearson Education.

Huang, I. B., Keisler, J., &Linkov, I. (2011). Multi-criteria decision analysis in environmental sciences: ten years of applications and trends. Science of the total environment, 409(19), 3578-3594.

Iracheta, J. M., Prida, B., & Abarca, C. (2010). Metodologí­a práctica para el diseño e implantación de sistemas de la calidad segíºn las normas ISO-9000 en pequeñas y medianas empresas. Dirección y Organización, (23).

Izquierdo, R. J. S., &Vicedo, J. C. (2009). La Responsabilidad Social Empresarial en un contexto de crisis. Repercusión en las Sociedades Cooperativas. CIRIEC-España, Revista de Economí­a Píºblica, Social y Cooperativa, (65), 7-31.

Johnson, G., Scholes, K., Whittington, R., López, Y. M., &Mazagatos, V. B. (2006). Dirección estratí©gica (Vol. 5). Prentice Hall.

Kast, F., &Rosenzweig, J. (1982). Administración en las organizaciones.Un enfoque de sistemas. McGraw-Hill.

Kotler, P., & Armstrong, G. (2010). Principles of marketing. Pearson Education.

Lall, S., Albaladejo, M., & Moreira, M. M. (2005). La competitividad industrial de Amí©rica Latina y el desafí­o de la globalización (OccasionalPaper SITI= Documento de Divulgación IECI; n. 5). BID-INTAL.

Lambin, J. J., Sicurello, C., &Calabrese, C. M. G. (2009). Dirección de marketing: gestión estratí©gica y operativa del mercado. McGraw-Hill.

Lazcano Gómez, C. G. (2012). Formular e implementar una estrategia de desarrollo basado en un CRM para una MIPYMES comercializadora de productos de consumo masivo ubicado en el sector de la Floresta en Quito. Tesis de Maestrí­a en Dirección de Empresas. Universidad Andina Simón Bolivar. Quito. Ecuador.

Leandro, A. A. (2013). Cooperación Empresarial en PYMES. Tec Empresarial, 1(1), 44-48.

Lee, C., & Green, R. T. (1991). Cross-cultural examination of the Fishbein behavioral intentions model. Journal of internationalbusinessstudies, 289-305.

Llopis, R. M. (2014). NIIF para las PYMES:¿La solución al problema para la aplicación de la normativa internacional?. Contabilidad y negocios, 8(16), 21-34.

Linares, R. R. (2014). Estrategias gerenciales para la pequeña y mediana empresa. Revista de Ciencias Sociales, 5(3).

Little, J. D. (1998). Integrated measures of sales, merchandising, and distribution. International Journal of Research in Marketing, 15(5), 473-485.

Lukić, R. (2011). Direct product profitability. Singidunumrevija, 8(1), 89-96.

Martí­nez, M., Santero, R. Sánchez, L. y Marcos, M. (2009). Factores de competitividad de la PYME española 2008. Madrid, España: Fundación EOI, Escuela .Organización Industrial

McNally, R. C., Akdeniz, M. B., &Calantone, R. J. (2011). New product development processes and new product profitability: Exploring the mediating role of speed to market and product quality. Journal of ProductInnovation Management, 28(s1), 63-77.

Menguzato, M., &Renau, J. J. (1991). La Dirección Estratí©gica de la Empresa Editorial Ariel. SA Barcelona.

Mestre, M. S. (2012). Aplicación de la investigación de mercados al análisis de problemas de marketing. Revista Icade. Publicación de las Facultades de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales, (83-84), 339-359.

Michalus, J. C., & Hernández Pí©rez, G. (2012). Análisis de una Red de Cooperación de PYMES en Misiones, Argentina: Beneficios y Carencias para el Desarrollo Local Sostenible. Visión de futuro, 16(1), 0-0.

Michalus, J. C., Ibarra, M. D. C., & Batista, O. H. (2013). Análisis prospectivo de una red de cooperación de PYMES utilizando un modelo de dinámica de sistemas. Salí£o do Conhecimento, 1(01).

Michalus, J. C., Pí©rez, G. H., & Castro, W. A. S. (2009). Redes de cooperación entre PYMES's orientadas al desarrollo local: Una aproximación conceptual a su conformación. Ingenierí­a Industrial, 30(3), 4.

Milaní©s Montero, P. (2007). Propuesta de una definición de PYME con fines contables. Tí©cnica contable, (694), 31-39.

Mittelstaedt, R. A., & Stassen, R. E. (1990). Shopping behavior and retail Merchandising strategies. Journal of Business Research, 21(3), 243-258.

Mora González, M. G., Magner Pulgar, N. S., &Marchant Silva, R. (2010). Segmentación de Mercado de acuerdo a estilos de vida de consumidores de Vino Orgánico de la Región Metropolitana de Chile. Idesia (Arica), 28(3), 25-33.

Morales Rubiano, M. E., & Castellanos Domí­nguez, ó. F. (2007). Estrategias para el fortalecimiento de las PYME de base tecnológica a partir del enfoque de competitividad sistí©mica. Innovar, 17(29), 115-136.

Morales, J. A. R., & Vanegas, J. G. (2010). Competitividad y comercio exterior de las PYMES del sector textil-confecciones del Valle de Aburrá: incidencia del tipo de cambio. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (30), 1-21.

Morejón, V. M. M., Hernández, L. J. G., & Jaramillo, V. V. S. (2013). Modelo de negocios de las PYME: Un análisis de sus manejos financieros. Panorama Administrativo Journal, 7(13), 69-82.

Morelos-Gómez, J., Fontalvo-Herrera, T., & Vergara-Schmalbach, J. C. (2014). Sistema de gestión integral de proveedores para el desarrollo de la industria marí­tima en Colombia. Caso COTECMAR.

Moreno, L. P. (2012). Dirección y gestión de recursos humanos. 7a edic. Ediciones Dí­az de Santos.

Moori, V., Milesi, D., Robert, V., &Yoguel, G. (2007). Desarrollo de ventajas competitivas: PYMES exportadoras exitosas en Argentina, Chile y Colombia. Revista de la CEPAL, (92), 25-43.

Mortimore, M., &Peres Níºñez, W. (2001). La competitividad empresarial en Amí©rica Latina y el Caribe. Revista de la CEPAL.

Mourtzis, D., Doukas, M., &Psarommatis, F. (2012). A multi-criteria evaluation of centralized and decentralized production networks in a highly customer-driven environment. CIRP Annals-ManufacturingTechnology, 61(1), 427-430.

Navickas, V., &Malakauskaite, A. (2015). The possibilities for the identification and evaluation of tourism sector competitiveness factors. EngineeringEconomics, 61(1).

Nogueira, D., López, D., Medina, A., & Hernández, A. (2014). Cuadro de mando integral en una empresa constructora de obras de ingenierí­a. Revista ingenierí­a de construcción, 29(2), 201-214.

Descargas

Publicado

2017-11-12

Cómo citar

Quiñonez-Cabeza, M. R., Ruiz-Quezada, S. C., & Parada-Gutiérrez, O. (2017). Procedimiento para incrementar la gestión competitiva de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) comerciales ecuatorianas. Dominio De Las Ciencias, 3(4), 364–383. https://doi.org/10.23857/dom.cien.pocaip.2017.3.4.oct.364-383

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos

Artículos similares

<< < 1 2 3 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.