Hacia una detección temprana de los problemas del desarrollo neuronal: Análisis del retraso en el nivel preescolar de la Escuela de Educación Básica “Hugo Alemán Fierro”

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.23857/dc.v11i4.4586

Palabras clave:

Detección temprana, neurodesarrollo, educación inclusiva, preescolar

Resumen

Este artículo analiza los factores que influyen en el diagnóstico tardío de trastornos del neurodesarrollo en niños preescolares de la Escuela de Educación Básica “Hugo Alemán Fierro” de Quito, Ecuador. Mediante un enfoque cualitativo de estudio de caso, se recopilaron datos mediante observaciones estructuradas, entrevistas semiestructuradas y análisis documental que involucraron a docentes, familias y personal escolar. Los resultados revelaron: A) una alta prevalencia de signos de alerta temprana de trastornos del neurodesarrollo, B) un nivel de conocimiento bajo a medio entre docentes y padres de familia sobre estos signos, C) ausencia de protocolos institucionales estandarizados de detección. Estos hallazgos resaltan la necesidad de implementar estrategias integrales de detección temprana, fortalecer la capacitación docente y promover la coordinación interinstitucional para garantizar intervenciones oportunas y promover una educación inclusiva y de alta calidad.

Biografía del autor/a

Magali Judith Chalá Pardo

Universidad Bolivariana del Ecuador, Ecuador

María Belén Cerezo Botto

Universidad Bolivariana del Ecuador, Ecuador

Giselle Aurelia Rodríguez Caballero

Universidad Bolivariana del Ecuador, Ecuador

Citas

American Psychiatric Association. (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (5.ª ed.). Editorial Médica Panamericana.

Álvarez, C., & Muñoz, M. (2020). Formación docente y detección de trastornos del neurodesarrollo en escuelas rurales del sur de Ecuador. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 14(2), 123–140. https://doi.org/10.4067/S0718-73782020000200123

Cedeño, L. (2021). Detección de necesidades educativas especiales en educación inicial en la provincia de Manabí [Tesis de pregrado, Universidad Técnica de Manabí]. Repositorio UTM. https://repositorio.utm.edu.ec

Constitución de la República del Ecuador. (2008). Registro Oficial Suplemento 449 de 20 de octubre de 2008.

Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. (2006). Naciones Unidas. https://www.un.org/disabilities/documents/convention/convoptprot-s.pdf

López, R., & Jiménez, M. (2019). Retos interinstitucionales para el diagnóstico temprano de trastornos del desarrollo en México. Revista Iberoamericana de Psicología y Educación, 11(1), 77–93. https://doi.org/10.23923/j.riped.2019.01.051

Ministerio de Educación del Ecuador. (2016). Acuerdo Ministerial MINEDUC-ME-2016-00020-A. Protocolo de detección temprana de necesidades educativas especiales. Quito: MINEDUC.

Morales, P., & Vásquez, A. (2022). El rol del docente en la identificación de señales de alerta en la infancia. Revista de Investigación Educativa del Ecuador, 9(1), 45–59. https://doi.org/10.29019/riie.2022.09104

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2009). Directrices sobre políticas de inclusión en la educación. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org

Papalia, D. E., Wendkos Olds, S., & Duskin Feldman, R. (2010). Desarrollo humano (11.ª ed.).

Descargas

Publicado

2025-11-12

Cómo citar

Magali Judith Chalá Pardo, María Belén Cerezo Botto, & Giselle Aurelia Rodríguez Caballero. (2025). Hacia una detección temprana de los problemas del desarrollo neuronal: Análisis del retraso en el nivel preescolar de la Escuela de Educación Básica “Hugo Alemán Fierro”. Dominio De Las Ciencias, 11(4), 784–802. https://doi.org/10.23857/dc.v11i4.4586

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos

Artículos más leídos del mismo autor/a