Impacto de los entornos de aprendizaje innovadores en el razonamiento lógico-matemático de estudiantes de Educación General Básica
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v11i3.4463Palabras clave:
Entornos de aprendizaje innovadores, razonamiento lógico-matemático, estudio cuasi-experimental, herramientas digitales, educación general básicaResumen
Este artículo científico examina el impacto de los entornos de aprendizaje innovadores en el desarrollo del razonamiento lógico-matemático de estudiantes de Educación General Básica. La investigación emplea un diseño cuasi-experimental con un enfoque correlacional descriptivo, involucrando a 80 estudiantes distribuidos en un grupo experimental y un grupo de control. Se utilizó un test estructurado como instrumento de medición, validado por expertos y con un coeficiente alfa de Cronbach de 0.89, lo que garantiza la alta confiabilidad del instrumento. Para el análisis de los resultados, se emplearon pruebas estadísticas como la correlación de Pearson, la d de Cohen y la t de Student para muestras independientes. Los resultados muestran una mejora significativa en las destrezas lógico-matemáticas de los estudiantes del grupo experimental que utilizaron herramientas de entornos virtuales de aprendizaje como Canva, Prezi, Loom5 y Genylit. Este estudio subraya la eficacia de estos recursos digitales para fomentar el razonamiento lógico-matemático. Las conclusiones sugieren que la integración de entornos de aprendizaje innovadores en la enseñanza de la matemática puede contribuir significativamente a mejorar las habilidades cognitivas de los estudiantes.
Citas
Cohen, J. (2018). Statistical power analysis for the behavioral sciences (2nd ed.). Lawrence Erlbaum Associates.
Dooly, M. (2021). Telecollaboration in foreign language education: A reflection on the role of digital tools in enhancing language learning. International Journal of Educational Technology, 15(3), 12-28. https://doi.org/10.1080/20507866.2021.1859981
Pérez, A., & García, S. (2020). El uso de entornos digitales en la enseñanza de las matemáticas: Un estudio de caso. Educación y Tecnología, 7(2), 89-104. https://doi.org/10.1016/j.edutech.2020.07.004
Rodríguez, F., & López, J. (2019). Impacto de las plataformas digitales en el aprendizaje matemático. Revista de Investigación Educativa, 12(3), 56-70. https://doi.org/10.21134/rie.2019.12.3.56
Salazar, E., Ríos, M., & Gómez, T. (2019). La integración de plataformas tecnológicas para la enseñanza de la matemática en estudiantes de secundaria. Editorial Académica Española. https://doi.org/10.1007/s00542-019-05021-8
UNESCO. (2020). Revolución digital y educación: Transformando el aprendizaje. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. https://doi.org/10.1163/9789264370495
Pérez, J. F., & García, D. A. (2018). Las TIC en el aula de matemáticas: Herramientas interactivas para el aprendizaje. Editorial Técnica de Educación.
CEPAL. (2019). La educación en tiempos de cambio. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. https://doi.org/10.18356/6f24bc1d-es
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Felis Alberto Rojas Llerena, Luis Gilberto Guamangate Ante, Doris Clemencia Bonilla Segovia, Doris Azucena Moreno Villacis

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.