Turismo y Empleo en Ecuador: Una Evaluación del Impacto en el Mercado Laboral
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v11i2.4327Palabras clave:
Turismo, empleo, desempleo, subempleo, crecimiento económicoResumen
En las últimas tres décadas, el turismo ha emergido como un fenómeno multidimensional de alcance global, que trasciende su carácter meramente recreativo para convertirse en un proceso económico, social y cultural de profunda incidencia en la estructura y dinámica de las sociedades contemporáneas. Su impacto ha dejado de ser exclusivo de los Estados o de las instituciones gubernamentales, para involucrar activamente a los individuos, quienes son ahora actores y sujetos transformados por esta nueva configuración de la realidad. Entre sus manifestaciones más destacadas se encuentra la expansión acelerada de la infraestructura destinada a la recepción y movilización de personas, así como el desarrollo de medios de transporte más eficientes y accesibles.
Sin embargo, el rasgo más distintivo del turismo actual radica en el crecimiento sostenido de la demanda y en la diversificación de los destinos, que se extienden hacia lugares cada vez más remotos. Esta expansión lo convierte en un verdadero ecosistema social global, que incide sobre los modos de producción, interacción y consumo, en un contexto marcado por la creciente complejidad de la globalización. Una de las áreas más transformadas por este fenómeno ha sido el ámbito laboral, en el cual han surgido nuevas formas de empleo, mientras que otras se han visto desplazadas. A su vez, el turismo ha propiciado una reconfiguración de los hábitos y costumbres sociales, generando un entorno donde las normas tradicionales ceden ante dinámicas culturales emergentes, legitimadas únicamente por la lógica de la oferta y la demanda. Así, el turismo redefine las estructuras sociales contemporáneas bajo nuevas formas de significación y práctica.
Citas
Andrade, C. (2023). La seguridad como excepción ¿Hacia dónde va Ecuador?. flacsoandes.edu.ec
Araujo Taco, A. D. (2025). Economía circular en el uso de plástico en la industria bananera de la provincia del Guayas: análisis económico y perspectivas 2024-2035. ups.edu.ec
Arias, C. J. L. (2024). El El Tequila Como Fuente Económica en México. Revista de Investigación Académica Sin Frontera: Facultad Interdisciplinaria de Ciencias Económicas Administrativas-Departamento de Ciencias Económico Administrativas-Campus Navojoa, (41). unison.mx
Arriagada, P. (2021). Índice de calidad laboral y su aplicación en el turismo. Revista de Estudios Laborales, 36(4), 45-61. https://doi.org/10.1016/j.rst.2021.03.003
Banco Central del Ecuador. (2022). Informe anual sobre el impacto económico del turismo en Ecuador. Banco Central del Ecuador. https://www.bce.fin.ec
Banco Mundial. (2022). El impacto del turismo en la economía de Ecuador: Perspectivas y desafíos. Recuperado de https://www.ifc.org/en/stories/2022/plans-for-a-tourism-boom-in-ecuador
Carrillo Suin, L. M. (2023). El gasto público en salud y su influencia en el crecimiento económico durante el período 2018-2022. uta.edu.ec
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2021). El turismo y su rol en el desarrollo económico y social de Ecuador. Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/5876-turismo-la-economia-ecuatoriana
Coyago Conlago, J. A. (2023). Impactos de la pandemia Covid-19 en el empleo turístico en Quito. Universidad Central del Ecuador.
Durango, L. M. M., Castillo, G. D. A., & Benavides, J. C. (2024). Identidad, autonomía y autodeterminación: reconocimiento jurídico de comunidades y pueblos indígenas en Colombia y Chile. Jurídicas CUC. unirioja.es
Fondo Monetario Internacional. (2020). Impactos laborales de la pandemia en el sector turístico ecuatoriano. Recuperado de https://www.elibrary.imf.org/view/journals/002/2021/229/article-A002-en.xml
Gómez, C. G. & Frías, L. V. (2022). Inteligencia artificial y desarrollo sostenible del turismo: el valor de los acuerdos de colaboración. Esic market. esic.edu
González, J., Rodríguez, M., & López, R. (2021). Impacto del empleo turístico en las economías regionales: Un estudio de caso de Ecuador. Journal of Sustainable Tourism, 29(1), 12-29. https://doi.org/10.1080/09669582.2021.1873957
Guananga, A. C., & Quinapanta, M. A. (2023). Modelo de gestión de talento humano para el sector turístico: Human talent management model for the tourism sector. Revista Científica ECOCIENCIA, 10(1), 27-45. ecotec.edu.ec
Gutiérrez Hernández, R. (2024). Condiciones de factibilidad para la implementación de una propuesta de agroturismo sustentable en la comunidad indígena de Cuviac, Tacotalpa, Tabasco …. uanl.mx
Journal of Vacation Marketing. (2022). Gender equality and the tourism labor market: A study of Ecuador's sector. Journal of Vacation Marketing, 28(2), 201-215. https://doi.org/10.1177/13548166231155535
López Gómez, J. N. (2023). La actividad turística y el crecimiento económico en la ciudad de Cajamarca, años 2018–2019. unc.edu.pe
LÓPEZ MOREIRA, D. E. (2023). DISEÑO DE UNA RUTA TURISTICA PARA EL CANTÓN MANTA. unesum.edu.ec
López Palomeque, F., Vera-Rebollo, J. F., Torres Delgado, A., & Ivars-Baidal, J. (2022). El turismo,¿ fin de época? Desafíos de España como destino turístico en un nuevo escenario. ua.es
Macias, M. A. B., Quijije, J. S. C., & Robles, C. I. H. (2024). Impacto de la Inseguridad en el Sector Turístico de Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 8638-8662. ciencialatina.org
Mantuano, C. A. L. (2025). Impacto de la dolarización en la economía y el turismo en Ecuador. Revista Científica Multidisciplinaria SAPIENTIAE. ISSN: 2600-6030, 8(16), 317-333. uleam.edu.ec
Martínez, A., Pérez, M., & Torres, E. (2020). Turismo y calidad del empleo en América Latina: Lecciones para Ecuador. Tourism Management, 76, 102-118. https://doi.org/10.1016/j.tourman.2020.103015
Méndez, R., Paredes, S., & García, A. (2022). Análisis del empleo en el sector turístico de Ecuador post-COVID. Sociología y Economía, 45(3), 78-92. https://doi.org/10.1080/00380466.2022.1874065
Mercado Páez, N. A., Tobio Doria, A. J., & Hoyos Sibaja, C. L. (2024). Sostenibilidad corporativa y sus aportes al desarrollo sostenible. ucc.edu.co
Ocaña Rios, D. J. (2024). Plan De Protección De Datos Basado En La Ley De Protección De Datos Personales Para Las Agencias De Viajes Mayoristas De Turismo. uisrael.edu.ec
Pérez-Chávez, E. K. & Zambrano-Montesdeoca, J. L. (2023). Turismo y su incidencia en el desarrollo económico de la parroquia Crucita-Ecuador.. MQRInvestigar. investigarmqr.com
Piglia, M. & Mertens, V. (2024). Modernización de la infraestructura y turismo: el caso del transporte aéreo y automotor en los arribos a Mar del Plata, 1992-2019. mdp.edu.ar
Polanco, M. E. C., Díaz, E. C., Valerio, C. M. D., & Agüera, F. O. (2024). La inversión extranjera directa en turismo en la República Dominicana.: Un análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidad y amenazas. TURYDES: Revista sobre Turismo y Desarrollo local sostenible, 17(36), 28-40. unirioja.es
Quispe, M. A. P., Cáceres, S. A., Quispe, B. J. B., & Mamani, A. N. D. C. (2024). Desarrollo sostenible y reactivación del turismo en los destinos turísticos afectados por la pandemia de COVID-19. Revista Kallpay, 5(1), 74-84. uandina.edu.pe
Ramírez, J. D. P., Quiñónez, J. G. C., Villamarín, E. D. M., & González, E. A. P. (2024). Resiliencia Económica en América Latina: Proyecciones y Tendencias en la Superación de Crisis y el Camino hacia el Desarrollo. Journal of Economic and Social Science Research, 4(4), 136-152. economicsocialresearch.com
Rodríguez, A., & García, F. (2020). El impacto del turismo en el empleo en América Latina: Un análisis comparativo. Scopus, 18(3), 45-60.
Rosales, R. A., Mendoza González, M. Á., & Quintana Romero, L. (2023). Análisis espacial de la desigualdad salarial y la precariedad laboral en el sector turístico mexicano. Contaduría y administración, 68(2). scielo.org.mx
Samaniego Galindo, J. A. (2024). Diseño de un modelo de negocios para el Instituto Universitario de Idiomas de la Universidad de Cuenca. ucuenca.edu.ec
Sánchez-Rivero, M., Rodríguez-Ranel, M. C., & Ricci-Risquete, A. (2021). Percepción empresarial de la pandemia por COVID-19 y su impacto en el turismo: un análisis cualitativo del destino Extremadura, España. Estudios Gerenciales, 37(159), 265-279. scielo.org.co
Sustainability. (2021). Tourism and rural development in Ecuador: A path towards sustainable growth. Sustainability, 13(1), 45-60. https://doi.org/10.3390/su13010045
Tovar Tovar, P. A. (2023). Modelación del problema del empleo y desempleo en el ámbito rural, involucrando dinámica de sistemas y la integración con simulación basada en agentes. udistrital.edu.co
Vargas, E., Castro, J., & Rodríguez, R. (2023). Metodología de investigación en el sector turístico: Herramientas cualitativas y cuantitativas. Revista de Investigación Turística, 39(2), 102-119. https://doi.org/10.15303/jtr.2023.102
Vásquez, J. M. (2023). Prospectiva para un mundo interdependiente. cepal.org
Viteri-Rade, L. Y., Mogollón-Alvarado, I. U., Santana-Faubla, M. D., & Macías-Zambrano, T. Y. (2024). TIC y Gestión Empresarial: Una estrategia para la creación, captación y transferencia de conocimientos en PYMES. MQRInvestigar, 8(3), 1388-1407. investigarmqr.com
Zapata, L., Martínez, T., & Gómez, V. (2022). Limitaciones y desafíos en la medición del empleo turístico post-COVID. Revista de Economía del Turismo, 30(4), 89-104. https://doi.org/10.1080/09276242.2022.2103940
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Alexis Gabriel Reinoso Haro, Johana Guadalupe García León, María Fernanda Quintana Saltos, Doly Silvana del Salto Dávila

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.