Estrategias para impulsar el turismo de aventura como alternativa para la reactivación económica del cantón Caluma, 2022
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v9i4.3633Palabras clave:
Caluma, Estrategia, Impulso, Turismo, Aventura, Marco lógicoResumen
El presente trabajo propone estrategias para impulsar el turismo de aventura como alternativa para la reactivación económica del cantón Caluma, para lo cual se identificó la situación actual y el potencial turístico del territorio, reconociendo ocho atractivos representados por cascadas, ríos, bosques y edificaciones culturales, que constituyen la base para la oferta turística dentro de las líneas de turismo de aventura, naturaleza y cultura. Las actividades turísticas que se practican de manera habitual en los atractivos naturales son picnic, observación de flora y fauna, senderismo, caminata, camping y actividades recreativas, sin embargo, por sus características geográficas son aptas para implementar: canyoning, canopy, cicloturismo, kayak de rio, rafting, tubing, buceo de superficie y parapente. A pesar de que el cantón tiene potencial para realizar turismo de aventura, este no se ha desarrollado, por ello que, para impulsar el desarrollo de esta modalidad de turismo y bajo la metodología del marco lógico se plantean estrategias enfocadas en: mejorar la gestión pública, trabajo coordinado de las instituciones públicas y privadas, implementación de facilidades y señalética, capacitación y elaboración de productos turísticos de aventura, difusión y promoción del potencial turístico del cantón..
Citas
Aguilera, P., & Zambrano, K. (24 de febrero de 2017). Obtenido de Análisis de la práctica de Turismo de Aventura en el Cantón Bucay: http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/7868/1/T-UCSG-PRE-ESP- AETH-349.pdf
Alvarez, J., & Camacho, S. (2014). La investigación cualitativa. Obtenido de https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n3/e2.html
Andrade, D., Quiñónez, M., & Tapia, J. (2018). Ecuador un destino clave para la práctica del turismo alternativo (1era ed.). Sangolquí, Ecuador. Obtenido de http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/15420/1/ECUADOR%20U N%20DESTINO%20CLAVE%20PARA%20LA%20PR%C3%81CTICA %20DEL%20TURISMO%20ALTERNATIVO.pdf
Armas, J., & Cordova, D. (2014). Obtenido de http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/2322/1/T-UCSG-PRE-ESP- AETH-189.pdf
Caluma.
GAD Caluma. (2020-2025). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial.
Mero, R. (2015). El tipo de infraestructura turística estacional y su incidencia en el flujo de turistas del sector urbano del cantón Puerto Lopez. Obtenido de http://repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/631/1/UNESUM-ECU- ECOT-2015-22.pdf
MINTUR. (09 de 02 de 2022). Obtenido de https://www.turismo.gob.ec/el- ministerio-de-turismo-presento-su-plan-de-promocion-para-2022/
Organización Mundial del Turismo. (2019). Definiciones de turismo. Madrid. doi:10.18111/9789284420858.
Palella, S., & Martins, F. (2012). Metodología de la investigación cuantitativa (3era edición ed.). Caracas. Obtenido de https://es.calameo.com/read/000628576f51732890350
Quiñónez, M., Tapia, J., & Andrade, D. (05 de 03 de 2019). El turismo de aventura: Una estrategia para la nueva ruralidad. Polo del conocimiento, 4(3), 119-137. doi:10.23857/pc.v4i3.928
Rodriguez, M. (2021). Análisis de la satisfacción del cliente de las operadoras de turismo en los deportes de aventura del cantón Baños de Agua Santa. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/32962/1/MARIA%20D EL%20CARMEN%20RODRIGUEZ.pdf
Sampieri, R. H. (2010). Metodología de la investigación (6ta ed.). Mc Graw Hill.
Villareal, F. (2021). Obtenido de Las actividades turísticas de aventura y el desarrollo del turismo local en el cantón Montufar: http://repositorio.upec.edu.ec/bitstream/123456789/1057/1/393-%20VILLARREAL%20L%c3%93PEZ%20FRANCISCO%20JOS%c3%89.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Germán Patricio Sánchez Chávez , Sabrina Alejandra Núñez Servones , María Fernanda Quintana Saltos , Johana Guadalupe García León

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.