Influencia de la información, en los estudiantes de cuarto Semestre de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Politécnica Salesiana sede Guayaquil, como consecuencia de las nuevas tecnologías
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v3i2.423Palabras clave:
Impacto social, comunicación social, información, tecnologÃas.Resumen
El presente artículo académico, se busca analizar la influencia de la información en los estudiantes universitarios, como consecuencia de las nuevas tecnologías. Se realizó un estudio mediante el método cualitativo sobre los distintos factores que influyen en los estudiantes a la hora de informarse y educarse. Como método cuantitativo se usó la encuesta en diferentes grupos de estudiantes del cuarto semestre, para determinar los objetivos de investigación, ayudando así a la certificación de los datos obtenidos con la investigación. Los resultados obtenidos demostraron que existe una influencia, que segíºn el uso que se le dé a la tecnología, puede ser positiva o negativa en la vida de los jóvenes. Aquí se busca constatar porque influyen las nuevas tecnologías y éstas se las puede controlar, ya que con el pasar del tiempo, los individuos en general se estón volviendo dependientes de los aparatos electrónicos, el punto de que, si no sirve la red de internet, no se puede realizar una tarea o averiguar sobre alguna noticia o información.
Citas
Barberí , E., Badia, A., & Mominó, J. (2001). La incógnita de la educación a distancia. Cuadernos de Educación 35. Barcelona: Universidad de Barcelona.
Begoña Tellería, M. (2004). Educación y nuevas tecnologías. Educación a Distancia y Educación Virtual. Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, 9(1), 209-222.
Boude Figueredo, ó., & Celis Regalado, L. (2007). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación: una experiencia en la enseñanza de la gení©tica. Educación y Educadores, 10(2), 165-173.
CODICE. (19 de Junio de 2006). Codice Comunicación y Diseño de Circulación Electrónica. Obtenido de Codice Comunicación y Diseño de Circulación Electrónica: http://codice.anahuacmayab.mx/1975-1-La+recepcion+critica%2B+que+es+y+como+nos+sirve+en+nuestra+vocacion+de+comunicadores.html#.WMvjqNI1_cc
García, P. (2009). Formación Web 2.0. Salamanca: Scopeo.
Islas Torres, C., & Carranza Alcántar, M. (2011). Uso de las redes sociales como estrategias de aprendizaje. ¿Transformación educativa? Apertura, 3(1).
O.N.U. (2005). Declaración de Principios. Construir la Sociedad de la Información: un desafío global para el nuevo milenio. Tíºnez: Documento WSIS-03/GENEVA/4-S.
Rodas, M. B. (11 de Febrero de 2017). Las nuevas tecnologías como influencia en la sociedad. (E. M. Ubilla, Entrevistador)
UNESCO. (2016). Obtenido de http://www.unesco.org/new/es/unesco/themes/icts/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.