Dinámica de la clorofila en cítricos con la aplicación de tierra de diatomeas en dos pisos climáticos
DOI:
https://doi.org/10.23857/dc.v11i1.4200Palabras clave:
clorofila, diatomea, mandarina, naranja, pisos climáticosResumen
Los cítricos entre ellos la naranja y mandarina son de gran importancia en Ecuador, ya que son cultivos rentables, pero no son aprovechados de manera eficiente, y con poca utilización de alternativas amigables con el medio ambiente, como el uso de enmiendas para el suelo. El objetivo de esta investigación fue determinar la dinámica de la clorofila en cítricos con la aplicación de tierra de diatomeas en dos pisos climáticos, con el fin de ir evaluando la adaptabilidad de la naranja y mandarina tanto en la zona de Guasaganda ubicada a 503 msnm. y en la zona de Pucayacu con una altitud de 1002 msnm. ubicadas en la Provincia de Cotopaxi. Para el primer ensayo se evaluó mandarina de la variedad Kin de 6 meses de edad y una altura promedio de 0.60 m. en el ensayo 2 se utilizó naranja de la variedad Valenciana de 6 meses de edad y una altura promedio de 0.80 m; en lotes de 0.5 hectáreas para cada ensayo en las dos zonas, se empleó un diseño de bloques completamente al azar (DBCA), con arreglo factorial A x B, con 4 tratamientos y 5 repeticiones. Las variables evaluadas fueron índice de crecimiento, número de ramas, perímetro del área foliar y contenido de clorofila en cada ensayo. Entre los resultados obtenidos tenemos que en el cultivo de mandarina la aplicación de tierra de diatomeas influye en un mejor índice de crecimiento en las dos localidades Pucayacu y Guasaganda, mientras que para las variables perímetro foliar y número de ramas no surge efecto positivo frente al tratamiento con aplicación; el tratamiento de la localidad Pucayacu, con aplicación de diatomeas incrementa su contenido de clorofila conforme el ciclo vegetativo avanza, llegando a 49.08 SPAD a los 10 meses del cultivo de mandarina, mientras que, en el cultivo de naranja las variables que presentan mejor respuesta a la aplicación de tierra de diatomeas en la localidad Guasaganda fueron el índice de crecimiento y el número de ramas, por el contrario, el perímetro foliar no presentó una respuesta favorable a la aplicación de tierra de diatomeas. Finalmente se observó que, en el cultivo de naranja el tratamiento de Pucayacu con aplicación de diatomeas es el que mejor contenido de clorofila presenta en relación a los demás tratamientos, llegando hasta 41.84 SPAD a los 10 meses de cultivo.
Citas
Alvarado, J. M. A., Rodríguez, J. J. R., Quinatoa-Lozada, E. F., & Ramírez, C. S. T. (2024). Respuesta vegetativa de vainilla (Vanilla Planifolia) a la aplicación de diferentes dosis de tierra de diatomeas. Polo del Conocimiento, 9(7), 2075-2090.
Di Rienzo, J., Casanoves, F., Balzarini, M., Gonzalez, L., & Robledo, C. (2020). Infostat—Software estadístico. InfoStat versión 2020. https://www.infostat.com.ar/
FAO. (2024). Citrus fruit-fresh and processed statistical bulletin. https://openknowledge.fao.org/home
Hoyos Villarraga, J. A. (2023). Evaluación del crecimiento de plantas mini injertadas de naranja valencia (Citrus x sinensis osbeck) y lima Tahití (Citrus x latifolia Tanaka ex Q. Jiménez). https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7406?locale-attribute=en
Huamán, M. H. J. (2015). Desarrollo del cultivo del naranjo (Citrus sinensis) en sistemas agroforestales sucesionales en el Municipio de Monteagudo, Chuquisaca: Growth of the orange crop (Citrus sinensis) in successional agroforestry systems in the Monteagudo Municipality, Chuquisaca. AGRO-ECOLÓGICA, 2(1), 236-245.
Lopez Yamunaqué, A. (2013). Evaluación de sistemas productivos de mandarina satsuma Okitsu (Citrus Unshiu) con tres tipos de abonos, Fundo Andrés Ortiz Becerra—Sayán. Repositorio Institucional - UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/138681
MAG. (2020). Resumen Ejecutivo de los Diagnósticos Territoriales del Sector Agrario. Ministerio de Agricultura y Ganadería-Coordinación General de Planificación ….
Mendoza, D., & Melecio, V. (2019). Efectos de diferentes dosis de auxinas en el rendimiento de mandarina (citrus reticulata l.), valle de Huaral 2016. https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/USPE_7817ec88b7abc9952262d5bf783469ea
Moreira Moreno, J. M. (2019). Evaluación de dos bioestimulantes y sustratos en la germinación de mandarina Cleopatra (Citrus reshni) y naranja Agria (Citrus aurantium) [B.S. thesis, JIPIJAPA-UNESUM]. https://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/1811
Novoa S. -A., R., & Villagrán A., N. (2002). Evaluación de un instrumento medidor de clorofila en la determinación de niveles de nitrógeno foliar en maíz. Agricultura Técnica, 62(1), 166-171. https://doi.org/10.4067/S0365-28072002000100017
Orduz-Rodríguez, J. O., & Fischer, G. (2020). Balance hídrico e influencia del estrés hídrico en la inducción y desarrollo floral de la mandarina’Arrayana’en el piedemonte llanero de Colombia. Agronomía Colombiana, 25(2), 255-263.
Orduz-Rodríguez, J. O., Monroy, H. J., & Fischer, G. (2010). Comportamiento fenológico de la mandarina «Arrayana» en el piedemonte del Meta, Colombia. Agronomía Colombiana, 28(1), 63-70.
Segovia Montalvan, E., Varela Solorzano, M., Torres Navarrete, E., & González Osorio, B. (2022). Producción y comercialización de naranja (Citrus sinensis L.): Caso cantón Caluma, provincia de Bolívar, Ecuador. Revista Ciencia y Tecnología, 15(2), 1-6.
Valarezo Concha, A., Valarezo Cely, O., Mendoza García, A., & Alvarez, H. (2014). Guía técnica sobre el manejo de los cítricos en el Litoral ecuatoriano. https://www.sidalc.net/search/Record/dig-iniap-41000-1194/Description
Vera, J. A. (2020). Descripción del uso de diatomeas como correctores de suelos ácidos [B.S. thesis, BABAHOYO: UTB, 2020]. http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/7999
Vu, T. X., Ngo, T. T., Mai, L. T. D., Bui, T.-T., Le, D. H., Bui, H. T. V., Nguyen, H. Q., Ngo, B. X., & Tran, V.-T. (2018). A highly efficient Agrobacterium tumefaciens-mediated transformation system for the postharvest pathogen Penicillium digitatum using DsRed and GFP to visualize citrus host colonization. Journal of Microbiological Methods, 144, 134-144. https://doi.org/10.1016/j.mimet.2017.11.019
Zabala Palacios, I. M. (2021). Manejo agronómico del cultivo de Mandarina (Citrus reticulata), en el Ecuador. [bachelorThesis, BABAHOYO: UTB, 2021]. http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/10277
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Geomayra Liseth Alava Silva, Kevin Alexander Osorio Gonzalez, Eduardo Fabián Quinatoa Lozada, Oswaldo Danilo Álvarez Altamirano, Kleber Augusto Espinosa Cunuhay
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Authors retain copyright and guarantee the Journal the right to be the first publication of the work. These are covered by a Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0) license that allows others to share the work with an acknowledgment of the work authorship and the initial publication in this journal.