Inteligencia artificial en la educación superior

Autores/as

Palabras clave:

Inteligencia artificial, Educación, Aprendizaje digital, Herramientas didácticas

Resumen

El propósito de este estudio fue evaluar el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la educación superior, el alcance del estudio se limitó a la aplicación y los efectos de la IA en la administración, la instrucción y el aprendizaje. Un enfoque de investigación que aprovecha el uso de la revisión de la literatura como diseño y enfoque de investigación fue utilizado y facilitó efectivamente la realización del propósito del estudio. La inteligencia artificial es un campo de estudio y las innovaciones y desarrollos resultantes que han culminado en computadoras, máquinas y otros artefactos que tienen inteligencia similar a la humana caracterizada por habilidades cognitivas, aprendizaje, adaptabilidad, y capacidades de toma de decisiones. El estudio determinó que la IA se ha adoptado y utilizado ampliamente en educación superior, inicialmente tomó la forma de una computadora y tecnologías relacionadas con la informática, la transición a sistemas educativos inteligentes basados en la web y en línea, y, en última instancia, con el uso de sistemas informáticos integrados, junto con otras tecnologías, el uso de robots humanoides y chatbots basados en la web para realizar las tareas y funciones de los instructores de forma independiente o con instructores. Utilizando estas plataformas, los docentes han podido realizar diferentes funciones administrativas, como revisar y calificar las tareas de los estudiantes de manera más efectiva y eficiente, y lograr mayor calidad en sus actividades docentes. Por otro lado, debido a que los sistemas aprovechan el aprendizaje automático y la adaptabilidad, el plan de estudios y el contenido se han personalizado de acuerdo con las necesidades de los estudiantes lo que ha fomentado la aceptación y la retención, mejorando así la experiencia de los estudiantes y la calidad general de aprendiendo.

Biografía del autor/a

Catherine Denisse Calderón Figueroa, Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López

Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López, Bolívar, Manabí, Ecuador.

Rodolfo Antonio Marín Loor, Universidad Técnica Estatal de Quevedo

Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Quevedo, Los Ríos, Ecuador.

Edison Geovanny Díaz Campozano, Universidad Técnica Estatal de Quevedo

Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Quevedo, Los Ríos, Ecuador.

Marcia Yomara Proaño Molina, Universidad Técnica Estatal de Quevedo

Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Quevedo, Los Ríos, Ecuador.

Citas

Cairns, L., & Malloch, M. (2017). Computers in education: The impact on schools and classrooms. Life in Schools and Classrooms: Past, Present and Future, 603-617. https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-981-10-3654-5_36

Campbell-Kelly, M. (2018). Computer, Student Economy Edition: A History of the Information Machine. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780429494017

Chassignol, M., Khoroshavin, A., Klimova, A., & Bilyatdinova, A. (2018). Artificial Intelligence trends in education: a narrative overview. Procedia computer science, 136, 16-24. https://doi.org/10.1016/j.procs.2018.08.233

Chen, L., Chen, P., & Lin, Z. (2020). Artificial intelligence in education: A review. Ieee Access, 8, 75264-75278. https://doi.org/10.1109/ACCESS.2020.2988510

Coppin, B. (2004). Artificial intelligence illuminated. Jones & Bartlett Learning. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=LcOLqodW28EC&oi=fnd&pg=PA1&dq=B.+Coppin,+Arti%3Fcial+Intelligence+Illuminated.+Boston,+MA,+USA:+Jones+and+Bartlett,+2004&ots=sZtebGQAH_&sig=hNXfXBac6Z5FDxRwi3TMLN5X48E#v=onepage&q&f=false

Cotrina-Aliaga, J. C., Vera-Flores, M. Á., Ortiz-Cotrina, W. C., & Sosa-Celi, P. (2021). Uso de la Inteligencia Artificial (IA) como estrategia en la educación superior. Revista Iberoamericana de la Educación. https://doi.org/10.31876/ie.vi.81

Crawford, J., Cowling, M., & Allen, K. A. (2023). Leadership is needed for ethical ChatGPT: Character, assessment, and learning using artificial intelligence (AI). Journal of University Teaching & Learning Practice, 20(3), 02. https://doi.org/10.53761/1.20.3.02

García Villarroel, J. J. (2021). IMPLICANCIA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LAS AULAS VIRTUALES PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR. Orbis Tertius - UPAL, 5(10), 31–52. https://doi.org/10.59748/ot.v5i10.98

Mhlanga, D. (2023). Open AI in education, the responsible and ethical use of ChatGPT towards lifelong learning. In FinTech and artificial intelligence for sustainable development: The role of smart technologies in achieving development goals (pp. 387-409). Cham: Springer Nature Switzerland. https://dx.doi.org/10.2139/ssrn.4354422

Mikropoulos, T. A., & Natsis, A. (2011). Educational virtual environments: A ten-year review of empirical research (1999–2009). Computers & education, 56(3), 769-780. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2010.10.020

Pokrivcakova, S. (2019). Preparing teachers for the application of AI-powered technologies in foreign language education. Journal of Language and Cultural Education, 7(3), 135-153. https://doi.org/10.2478/jolace-2019-0025

Rus, V., D’Mello, S., Hu, X., & Graesser, A. (2013). Recent advances in conversational intelligent tutoring systems. AI magazine, 34(3), 42-54. https://doi.org/10.1609/aimag.v34i3.2485

Sánchez, K. L. C., & Huarcaya, J. L. S. (2023). Transformación Digital en la Gestión Documental de una Institución de Educación Superior Tecnológica Pública: Implementación de un Sistema Web con Metodología XP. Qantu Yachay, 3(2), 02-10. https://doi.org/10.54942/qantuyachay.v3i2.54

Sharma, R. C., Kawachi, P., & Bozkurt, A. (2019). The landscape of artificial intelligence in open, online and distance education: Promises and concerns. Asian Journal of Distance Education, 14(2), 1-2.

Silva, A. V. C., Patiño, A. C. M., & Álava, S. P. C. (2024). Desafíos de la Educación frente a la Inteligencia artificial. Polo del Conocimiento, 9(6), 1956-1969.

Snyder, H. (2019). Literature review as a research methodology: An overview and guidelines. Journal of business research, 104, 333-339. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2019.07.039

Timms, M. J. (2016). Letting artificial intelligence in education out of the box: educational cobots and smart classrooms. International Journal of Artificial Intelligence in Education, 26, 701-712. https://doi.org/10.1007/s40593-016-0095-y

Vera, F. (2023). Integración de la Inteligencia Artificial en la Educación superior: Desafíos y oportunidades. Transformar, 4(1), 17-34. https://www.revistatransformar.cl/index.php/transformar/article/view/84

Descargas

Publicado

2024-07-25

Cómo citar

Calderón Figueroa, C. D., Marín Loor, R. A., Díaz Campozano, E. G., & Proaño Molina, M. Y. (2024). Inteligencia artificial en la educación superior. Dominio De Las Ciencias, 10(3), 753–763. Recuperado a partir de https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/3952

Número

Sección

Artí­culos Cientí­ficos

Artículos más leídos del mismo autor/a