Aprendizaje autónomo y competencias
Contenido principal del artículo
Resumen
La pedagogía se enfrenta a un gran reto en estos momentos y éste es dirigir el proceso enseñanza aprendizaje de forma tal que el educando desarrolle un pensamiento reflexivo, crítico, que pueda aplicar, desde el punto de vista cognoscitivo, estrategias para aprender por sí mismo. A tales efectos se realizó una revisión bibliogrófica exhaustiva para exponer algunos aspectos relacionados con esta temótica (definición, tendencias actuales del aprendizaje autónomo en la educación superior entre otros) y se puntualizó que las exigencias actuales de la educación en Ecuador y a nivel mundial requieren el desarrollo del pensamiento consciente, reflexivo en los estudiantes para cumplir el encargo social como futuros profesionales capaces de trabajar de forma independiente de manera que los niveles de competencia y desempeño alcancen la excelencia.
Â
Â
Detalles del artículo
1.- Licencia de contenido
Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)
Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
Usted es libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia
Bajo los siguientes términos:
- Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
- CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
Â
2.- Derechos de autor y pemiso
- La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones.
- La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones; y los autores garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo
Citas
AMAYA DE OCHOA G. 2008. Aprendizaje autónomo y competencias. Congreso nacional de pedagogía -organizado por la fundación Conaced – Bogotá, Colombia [consulta 25 noviembre 2016]. Disponible en:
http://www.konradlorenz.edu.co/images/stories/vice_academica/Aprendizaje_Autonomo_y_Competencias.pdf
Aprendizaje Autónomo. Capítulo 4. Cátedra Unadista [sitio web]. 2011 [consulta 25 noviembre 2016]. Disponible en:
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/434206/captulo_4_aprendizaje_autnomo.html
GóMEZ, R. P., [et al.]. 2006. Estado del arte de la implementación del mí©todo de crí©ditos acadí©micos aprendizaje autónomo en las instituciones de educación superior en Colombia. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 14(2), 77-92.
HERNANDEZ MAS, M. [et al.]. 2006. Estrategias de aprendizaje-enseñanza e inteligencias míºltiples: ¿Aprendemos todos igual? Rev Hum Med, 6(1), pp. 0-0. >. ISSN 1727-8120 Disponible en:
<http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202006000100002&lng=es&nrm=iso
IBARRA SAIZ M. RODRIGUEZ GóMEZ, G 2011. Aprendizaje autónomo y trabajo en equipo: reflexiones desde la competencia percibida por los estudiantes universitarios. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 14(4), pp. 73-85. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/2170/217022117006.pdf
LLATAS ALTAMIRANO L 2016. Programa Educativo para el Aprendizaje Autónomo basado en Estrategias didácticas fundamentadas en el uso de las tecnologías y comunicación. La investigación formativa de los estudiantes del primer ciclo de la USAT. Tesis doctoral [consulta 25 noviembre 2016]. Disponible en:
LOBATO FRAILE C. 2006. VIII EL ESTUDIO Y TRABAJO AUTóNOMO DEL ESTUDIANTE [consulta 25 noviembre 2016]. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/279506038_VIII_EL_ESTUDIO_Y_TRABAJO_AUTONOMO_DEL_ESTUDIANTE
MADERA, I. 2000. Internacionalización, calidad y formación continua en la universidad latinoamericana: desafíos para su desarrollo en el entorno global: Caso Repíºblica Dominicana. En Frí¶hlich, W. y Jí¼tte, W. (Eds.), Universidad y educación continua. Nuevos desarrollos en Latinoamí©rica y Europa. Austria: Donau- Universití¤t Krems.
Quí© es el aprendizaje autónomo. [Sitio web]. 2017. [consulta enero 8 2016]. Disponible en: http://queesela.net/aprendizaje-autonomo/